20 de marzo de 2025
Esta mañana, Sandra Aliaga Saldivia, presidenta de la Asociación Cantoras de Chile, y Emilia Ramírez Cordero, secretaria de la organización, participaron en el programa "Buenos Días Región" de Polar Comunicaciones para compartir detalles sobre la historia de la agrupación y anunciar un evento conmemorativo en Magallanes.
Durante la entrevista, recordaron los inicios de la asociación, destacando el papel fundamental de María Angélica Reyes, fundadora y primera presidenta, quien comenzó transmitiendo por su cuenta en redes sociales. Su iniciativa generó interacción y convocatoria digital, lo que llevó a la formalización de la Asociación Cantoras de Chile en 2021. La primera transmisión oficial como agrupación se realizó el 4 de junio de ese año a través de Facebook.
En el marco del Día Nacional de la Cantora Chilena, celebrado cada 14 de marzo en honor a Matilde Isabel Fuentes, integrante de Las Morenitas y una de las principales impulsoras del oficio de cantora en el país, la organización ha preparado un especial evento conmemorativo en Magallanes.
🎤 Día de la Cantora Chilena en Magallanes
La Asociación Cantoras de Chile invita a toda la comunidad al espectáculo "Día de la Cantora Chilena en Magallanes", que se realizará el sábado 22 de marzo a las 19:00 horas en el Centro Cultural Claudio Paredes Chamorro.
Para asistir, las invitaciones pueden retirarse en la Seremi de Cultura, ubicada en Pedro Montt #809, en horario de 8:30 a 12:30 hrs.
Aliaga y Ramírez destacaron la importancia de este evento como una oportunidad para rescatar y visibilizar el legado de las cantoras chilenas, invitando a la comunidad a participar y celebrar esta tradición cultural.
Puedes ver la entrevista aquí:
El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que, si bien el proceso de pago masivo del beneficio ya se efectuó, siempre queda un remanente de familias con cobro presencial que, teniendo derecho al beneficio, demora más en cobrarlo. El llamado es a revisar en www.aportefamiliar.cl porque existen nueve meses de plazo para cobrar.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que, si bien el proceso de pago masivo del beneficio ya se efectuó, siempre queda un remanente de familias con cobro presencial que, teniendo derecho al beneficio, demora más en cobrarlo. El llamado es a revisar en www.aportefamiliar.cl porque existen nueve meses de plazo para cobrar.