10 de marzo de 2021
El Ministerio de Salud (Minsal) dio a conocer el nuevo calendario de vacunación contra el coronavirus correspondiente a los días entre el 15 y el 21 de marzo.
La etapa estará enfocada en personas con enfermedades crónicas entre los 45 y 16 años, siendo así, primera vez en Chile que serán inoculados menores de edad en el proceso, de acuerdo a la aprobación de la autoridad sanitaria. También, podrán ser vacunados personal de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Bomberos y Gendarmería; funcionarios de empresas de transportes, como Metro, conductores de locomoción pública, ferrocarriles, entre otros; y trabajadores de servicios básicos como recolectores de desechos domiciliarios, entre otros.
Cabe mencionar que todas las personas de los rubros anteriormente mencionados deben presentar su credencial vigente.
Calendario de vacunación: Del 15 al 21 de marzo
Lunes 15 de marzo
Personas con enfermedades crónicas entre 42 y 45 años.
Personal de Onemi, Conaf, Bomberos y Gendarmería.
Personal de empresas de transportes terrestre, aéreo y marítimo: Metro, conductores de locomoción pública y ferrocarriles; transporte de valores y carga; tripulantes de aviones y navios.
Personal de servicios básicos: Recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias y cementerios.
Continuación de segundas dosis a población vacunada con primera dosis.
Martes 16 de marzo
Personas con enfermedades crónicas entre 36 y 41 años.
Personal de Onemi, Conaf, Bomberos y Gendarmería.
Personal de empresas de transportes terrestre, aéreo y marítimo: Metro, conductores de locomoción pública y ferrocarriles; transporte de valores y carga; tripulantes de aviones y navios.
Personal de servicios básicos: Recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias y cementerios.
Continuación de segundas dosis a población vacunada con primera dosis.
Miércoles 17 de marzo
Personas con enfermedades crónicas entre 30 y 35 años.
Personal de Onemi, Conaf, Bomberos y Gendarmería.
Personal de empresas de transportes terrestre, aéreo y marítimo: Metro, conductores de locomoción pública y ferrocarriles; transporte de valores y carga; tripulantes de aviones y navios.
Personal de servicios básicos: Recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias y cementerios.
Continuación de segundas dosis a población vacunada con primera dosis.
Jueves 18 de marzo
Personas con enfermedades crónicas entre 22 y 29 años.
Personal de Onemi, Conaf, Bomberos y Gendarmería.
Personal de empresas de transportes terrestre, aéreo y marítimo: Metro, conductores de locomoción pública y ferrocarriles; transporte de valores y carga; tripulantes de aviones y navios.
Personal de servicios básicos: Recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias y cementerios.
Continuación de segundas dosis a población vacunada con primera dosis.
Viernes 19 de marzo
Personas con enfermedades crónicas entre 16 y 21 años.
Personal de Onemi, Conaf, Bomberos y Gendarmería.
Personal de empresas de transportes terrestre, aéreo y marítimo: Metro, conductores de locomoción pública y ferrocarriles; transporte de valores y carga; tripulantes de aviones y navios.
Personal de servicios básicos: Recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias y cementerios.
Continuación de segundas dosis a población vacunada con primera dosis.
Sábado 20 y domingo 21 de marzo
Rezagados de la semana.
En 2024, la Municipalidad de Punta Arenas debió destinar más de $30 millones solo en pintura para reparar los rayados de espacios públicos, recursos que podrían haberse utilizado en otras áreas prioritarias.
En 2024, la Municipalidad de Punta Arenas debió destinar más de $30 millones solo en pintura para reparar los rayados de espacios públicos, recursos que podrían haberse utilizado en otras áreas prioritarias.