Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

12 de mayo de 2024

CHILE ESTRENA LA PLATAFORMA DE FOTOMONITOREO EN ÁREAS PROTEGIDAS MÁS GRANDE DEL MUNDO

Se trata de la red de monitoreo con cámaras trampa más grande en manos de una entidad pública. Es una iniciativa de CONAF que gradualmente será traspasada al nuevo Servicio Nacional de Biodiversidad y Áreas Protegidas.​

2023 02 07 10 30 53

Desde esta semana, Chile cuenta con la plataforma online de fotomonitoreo en áreas protegidas más grande del mundo en manos de una institución pública. Es una iniciativa de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), que en el año 2017 comenzó a implementar un programa de fotomonitoreo con cámaras trampa en parques y reservas naturales de todo el país, transformándose en una herramienta clave para la toma de decisiones en la gestión de conservación.

Los más de un millón de registros de especies nativas y potenciales amenazas, captadas mediante dos mil cámaras trampa instaladas en 35 áreas protegidas, desde ahora están disponibles en una plataforma de libre acceso junto a un análisis de datos que permite entender la dinámica, abundancia y ocupación de especies.

Christian Little, director ejecutivoi de CONAF, durante el lanzamiento de la plataforma definió el fotomonitoreo como “una metodología estandarizada aplicable a todas las áreas silvestres protegidas del Estado, siendo un programa unificado fundamental para definir el estado de la fauna nativa y ajustar las medidas para su conservación”. Subrayó además que en CONAF “el registro y descripción de especies nos ayuda a cumplir mejor nuestra labor y al país le sirve para conocer y valorar más lo que tenemos y lo que debemos proteger, porque las hermosas imágenes albergadas en esta plataforma no sólo sirven para maravillarnos, sino también para tomar decisiones, por ejemplo, cuando sabemos que la presencia o ausencia de una especie es indicador de la salud del ecosistema”.

Las cámaras trampa se instalan en lugares estratégicos como árboles, estacas de madera o sobre rocas, a una altura ideal para lograr una visión adecuada, pero escondidas de animales y personas. Estas cámaras se activan por sensores de temperatura y movimiento, y logran capturar fotos de los individuos que pasan por su campo de visión.

Así, sus registros han permitido constatar la presencia de especies en rangos geográficos de los que no se tenía conocimiento. Por ejemplo, el gato andino en su ubicación más austral hasta el momento, el Parque Nacional Siete Tazas; o el primer registro de pumas en el Parque Nacional La Campana y Reserva Nacional Las Vicuñas.

La guardaparque Catalina Parra, del Parque Nacional Río Clarillo, indicó que “para el cuerpo de guardaparques es muy importante el lanzamiento de esta plataforma, porque se visibiliza el trabajo que hacemos en terreno y es una herramienta que nos permite tomar decisiones, porque a través de estos registros podemos ver cómo funciona el territorio, cómo hay dinámicas entre las distintas especies y nos entrega datos valiosos para determinar la focalización de amenazas. Desde nuestra perspectiva, es fundamental que más unidades vayan incorporando trabajo de fotomonitoreo, porque de esa forma se incrementa la información sobre el ecosistema del territorio”.

Especies que son objeto de conservación de las áreas protegidas, como el pudú, huemul, puma, zorro culpeo, etc., a menudo se enfrentan a factores que amenazan con disminuir su población a niveles críticos. Los animales introducidos o domésticos que circulan libremente por los parques y reservas -como perros, vacas, caballos, jabalíes- son uno de esos factores, ya que atacan directamente a las especies nativas o bien deterioran su hábitat.

“Conocer la abundancia y ocupación de las especies que queremos proteger y de otras que son sus amenazas, es fundamental para tomar decisiones acertadas respecto a las medidas de conservación, o bien para evaluar si estas medidas están o no funcionando”, destacó Ignacio Díaz, jefe de la Sección Monitoreo e Información del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de CONAF.

El lanzamiento se llevó a cabo en el Centro Cultural La Moneda, en el marco de la inauguración de Santiago Wild Festival, y contó con la participación de Patricia Ibáñez, recién asumida como primera Directora Nacional del Servicio Nacional de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), quien relevó el avance que ha tenido el programa de fotomonitoreo, porque “representa además un logro que no todos los países tienen, estamos siendo referentes a nivel mundial. Es un trabajo que ha desarrollado CONAF, que acogeremos también con gran orgullo, porque nuestro gran desafío es continuar fortaleciendo las políticas de Estado en protección de la biodiversidad”.

Francisco Solís Germani, director del proyecto Patagonia Chilena de The Pew Charitable Trusts, una de las ONG´s que ha apoyado el desarrollo del fotomonitoreo, comentó que “estas iniciativas permiten a CONAF y sus guardaparques contar la tecnología y el entrenamiento apropiado para cumplir su rol de conservación de la biodiversidad en las áreas protegidas de Chile. Esperamos seguir colaborando de la misma forma con el SBAP, apoyando la transferencia de los avances que ha tenido CONAF en la gestión de áreas protegidas, porque son críticos para acelerar el logro de los compromisos internacionales del país, como la meta 30x30 que busca tener el 30% de los ecosistemas terrestres, marinos y dulceacuícolas bajo cobertura de áreas protegidas con una gestión efectiva para el 2030”. 

Por su parte, César Guala, director ejecutivo del Programa Austral Patagonia UACh, complementó lo anterior señalando que “si bien casi el 50% de la Patagonia está protegida bajo el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) del Estado, tenemos aún el enorme desafío de gestionar estas áreas en forma efectiva para que cumplan con su objetivo de conservación. Como Programa hemos estado contribuyendo a ello desde distintos ámbitos, siendo el diseño e implementación del sistema de monitoreo con cámaras trampa uno de ellos. Felicitamos a CONAF por liderar este proceso que desataca y es reconocido a nivel mundial”.

El evento de lanzamiento además incluyó la presentación del micro documental “Punto Fijo”, desarrollado por la productora Nedo Films, que retrata el trabajo de fotomonitoreo en las áreas protegidas relatado por sus protagonistas, los y las guardaparques, quienes muestran los desafíos que aún quedan por resolver por la institucionalidad ambiental y toda la ciudadanía.



​]


cadem30jun
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

Así se vive el Carnaval de Invierno en Punta Arenas con Polar Comunicaciones.


Así se vive el Carnaval de Invierno en Punta Arenas con Polar Comunicaciones.


de la ruta
nuestrospodcast
MINVU - Visita piloto Los Flamencos_1
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


MINVU - Visita piloto Los Flamencos_1
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


ROD_7641 (Copiar)
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


img_extension_concurso_hnt_04
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.