2 de junio de 2024
A fines del año 2022, el Consejo Intercomunal de Seguridad Pública (CISP), que integran las municipalidades de Río Verde y Laguna Blanca, elaboró un Plan Intercomunal de Seguridad Pública, en el cual, hasta la fecha, se han trabajado distintas problemáticas/delitos acordes a la realidad rural de ambas comunas con directrices de la Subsecretaría de Prevención del Delito y se han logrado importantes avances en diversas materias.
Durante el año 2023, las problemáticas tratadas en el CISP fueron Abigeato, Violencia Intrafamiliar (VIF), Robo en lugar no habitado, Infracción a la Ley 20.000 y Siniestralidad Vial; actualizando el Plan el año 2024, modificando y/o conservando las problemáticas ya expuestas y agregando otras nuevas, quedando de la siguiente manera el plan de trabajo: Violencia intrafamiliar y Violencia de género; Abigeato y Faenamiento clandestino; Robo en lugar no habitado; Infracción a la Ley 20.000; Abusos sexuales y otros delitos sexuales; e Infracción a la Ley de Armas.
El Consejo Intercomunal de Seguridad Pública, es un órgano consultivo y de coordinación entre instituciones público – privadas, que se reúnen una vez al mes para trabajar en las problemáticas antes mencionadas. La instituciones participantes son: Delegación Presidencial; Consejo Regional; Dirección de Vialidad; Policía de Investigaciones (PDI); Servicio Nacional de Aduanas; Asociación de Ganaderos de Magallanes (Asogama); Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA); Gendarmería de Chile; Fiscalía Regional; Servicio Agrícola y Ganadero (SAG); Carabineros de Chile; Alcaldía de Mar; Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG); y las Municipalidades de Río Verde y Laguna Blanca.
Al respecto, la alcaldesa de la comuna de Río Verde y presidenta del CISP, Sabina Ballesteros Vargas, comentó que “estamos muy satisfechos por los grandes avances logrados en las diferentes materias que tratamos en el Consejo Intercomunal de Seguridad Pública. En este casi año y medio, desde la elaboración del Plan, hemos conseguido una importante coordinación y colaboración entre las instituciones participantes. En esa línea, ha habido un aumento considerable en el Patrullaje Preventivo de Carabineros en ambas comunas, también estamos trabajando en el Registro de Marca de Animales para luego elaborar un Protocolo de Abigeato, se está gestionando la instalación de Cámaras de Seguridad en puntos claves de la Comuna de Río Verde; a su vez, la Subsecretaría de Prevención del Delito nos asignó cerca de 50 millones de pesos para la compra de una camioneta que permita un patrullaje mixto entre Carabineros y nuestro municipio. Entonces, hemos logrado tener avances notorios en beneficio de la comunidad rioverdina”.
A eso, la máxima autoridad comunal de Río Verde agregó que “dentro de las problemáticas del año 2023, se planteaban objetivos, los cuales pudimos cumplir con el apoyo de todas las instituciones involucradas y ahora en 2024, con la actualización del Plan, los desafíos son mayores para continuar avanzando hacia una comuna más segura para nuestros vecinos y vecinas. Hay problemáticas que nunca pensamos tener en una comuna tranquila como Río Verde, pero que están muy presentes y trabajaremos para erradicarlas”.
Dentro de las metas para el 2024, está la elaboración del Protocolo de Abigeato, teniendo el Registro de Marcas terminado; la puesta en marcha del patrullaje mixto entre Carabineros y los municipios, junto con campañas de difusión; la elaboración de un Protocolo de atención/derivación a víctimas de violencia intrafamiliar y/o violencia de género, y a su vez campañas de concientización y sensibilización en la temática; realización de talleres para la concienciación y prevención del consumo de alcohol y drogas, junto con fiscalización y control vehicular; ejecución de capacitaciones formativas sobre prevención detección temprana y denuncias de Abusos Sexuales Infantiles; y por último, la realización de una campaña de socialización de la Ley de Control de Armas y Posesión y Tenencia Responsable de Armas.
Por abogado Juan Arcos.
Por abogado Juan Arcos.