21 de abril de 2021
Cuando el Pdte. intenta impedir el tercer retiro de Fondo previsionales de la y los trabajadores de las AFP, no sólo muestra la dependencia de la economía chilena de dichos fondos, sino la desigualdad social a la que se encuentran expuestos los trabajadores a partir de la instalación de la Constitución del 80 y de sus efectos en la economía familiar. Las pensiones de los trabajadores son derechos sociales y nadie es propietario de ellas, menos aún el Pdte.
En una nueva constitución que establezca un Estado Social de Derechos, estas atribuciones del Pdte. no tendrían cabida. Por ello, el punto de partida de una nueva Constitución será reconocer y garantizar los derechos sociales y económicos de las personas.
En un Estado democrático y social de derechos que reconozca y proteja los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, los poderes públicos y la administración del Estado asumen el compromiso y la responsabilidad de garantizar necesidades vitales de sus ciudadanos. Como lo ha señalan diversos organismos internacionales Chile requiere de urgentes cambios estructurales, como por ejemplo un nuevo Sistema tributario y una nueva Constitución que contribuyan a superar la crisis económica del país y por cierto lograr la igualdad demandada por la gran mayoría de chilenos a partir del Estallido Social de octubre del año 2019.
Los informes requeridos para la validación de la emergencia por parte de SENAPRED ya están en proceso de validación, lo que permitirá avanzar con los recursos solicitados.
Los informes requeridos para la validación de la emergencia por parte de SENAPRED ya están en proceso de validación, lo que permitirá avanzar con los recursos solicitados.