20 de mayo de 2016
ESTANCIA CERRO PAINE Y GUÍAS DE ÚLTIMA ESPERANZA AÚNAN CRITERIOS SOBRE CONSERVACIÓN DE TORRES DEL PAINE
Una importante reunión cuyo fin es aunar criterios en torno al manejo sustentable del mayor atractivo turístico de la región, sostuvieron representantes de ambas entidades. Mauricio Kusanovic, Presidente del directorio de AMA, señaló que la idea es que los guías […]
Una importante reunión cuyo fin es aunar criterios en torno al manejo sustentable del mayor atractivo turístico de la región, sostuvieron representantes de ambas entidades. Mauricio Kusanovic, Presidente del directorio de AMA, señaló que la idea es que los guías conozcan el centro de bienvenida, mostrarles el proyecto final, y las proyecciones tanto para el destino Torres como para Estancia Cerro Paine. Queremos compartir este nuevo compromiso que hemos asumido públicamente de dejar la estancia como un territorio de Parque Regional y Conservación Natural y explicarles los alcances de esto. El centro de bienvenida es parte de ese proyecto, un lugar donde vamos a poder recibir a los diferentes turistas que están llegando a cada sector de la montaña, decirles que hagan su reserva, que sepan donde están entrando, poder enseñarles las normas del Parque Nacional y, en general, capacitarlos, explicó, enfatizando que Torres del Paine tiene un tremendo desafío en cuanto a la cantidad de visitantes que llegan a sus senderos año a año.
En esta proyección del futuro del Parque, es que surge la necesidad de trabajar el territorio en conjunto. Invitamos a los guías porque creemos que ellos son un tremendo eslabón en esta cadena de turismo sustentable y, de hecho, uno de los eslabones más fuertes porque son ellos los que tienen la responsabilidad de manejar las experiencias de los turistas, recalcó Kusanovic.
Por su parte, Gaynor Ferrada, Presidenta de la Asociación Gremial de Guías de Turismo Locales de Puerto Natales, se mostró muy contenta con esta reunión. Fue una experiencia muy enriquecedora tanto para los organizadores como para nosotros. La iniciativa me parece justa y precisa por el momento que estamos viviendo. La mayoría de nosotros somos guías hace varios años y sabemos los cambios que ha sufrido el parque nacional en el último tiempo y estamos de acuerdo en que una iniciativa como esta vale la pena conocerla bien y apoyarla. Por eso trajimos a nuestros socios y, por lo que vimos en la presentación, nos parece digno de apoyar de nuestra parte, expresó. Tenemos la esperanza que realmente se tomen buenas decisiones. El Parque no puede continuar operando así, y si eso implica tener una capacidad limitada de pasajeros, hay que hacerlo, porque para conservar esta naturaleza única que tenemos tal como la conocemos, hay que implementar ese tipo de medidas. Durante la temporada nosotros vimos los problemas que surgieron por la tremenda cantidad de visitantes que llegaron. La calidad de la experiencia del turista se vio afectada, por eso necesitamos que ese cambio llegue, ojalá, antes de que esté el aeropuerto de Natales funcionando.
Julieta, una guía argentina que trabaja desde hace varias temporadas en el Parque, también concuerda con la necesidad de ordenar el ingreso de los turistas. Me parece muy bueno que exista la opción de entregar información previa a la gente que entra a hacer los circuitos y la reserva de alojamiento en refugios y camping va a ser una manera de manejar la sobrecarga para evitar todo lo que pasó en temporadas pasadas, que hubo mucha gente y colapsó. Esperamos que este mismo modelo se pueda extender al resto del parque, recalcó la trasandina.
Estamos muy contentos con los resultados de esta reunión. La idea es trabajar en equipo, en una alianza en la que ambas partes aportemos lo mejor de cada uno. Los guías tienen un rol fundamental dentro del Parque al estar constantemente observando el lugar, viendo si hay turistas en lugares no habilitados, si alojan en lugares no aptos, si hacen fuego, si rompen las reglas, ¡son nuestros ojos! Por eso, como Estancia Cerro Paine, quisimos sumarlos para que sean ellos quienes nos ayuden a gestionar el territorio, entregándoles ciertos beneficios que les ayuden en su labor para que la conservación sea una conversación que llegue a un fin común, destacó Kusanovic.

Este importante reconocimiento certifica que el establecimiento cumple con los estándares exigidos por la normativa vigente en materia de calidad y seguridad, uno de los pilares fundamentales de la reforma de salud en nuestro país.
Este importante reconocimiento certifica que el establecimiento cumple con los estándares exigidos por la normativa vigente en materia de calidad y seguridad, uno de los pilares fundamentales de la reforma de salud en nuestro país.


