Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 36x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

1 de enero de 2024

LA MIRADA DE MAURICIO PALACIOS, EL BIÓLOGO MARINO QUE BUSCA PROTEGER LOS BOSQUES AZULES DE LA PATAGONIA

Explorando los bosques de algas de la Patagonia Los bosques de algas en la Patagonia Sur, especialmente el huiro (Macrocystis pyrifera), emergen como ecosistemas submarinos cruciales en la captura de carbono, según revela un informe publicado por la ONU titulado […]

Mauricio-Palacios-biologo-marino

Explorando los bosques de algas de la Patagonia

Los bosques de algas en la Patagonia Sur, especialmente el huiro (Macrocystis pyrifera), emergen como ecosistemas submarinos cruciales en la captura de carbono, según revela un informe publicado por la ONU titulado «Into The Blue». Estos bosques, compuestos por más de 100 especies de algas pardas, dominan aproximadamente una cuarta parte de las costas mundiales y desempeñan un papel vital en la biodiversidad marina.A pesar de su importancia, la falta de investigación ha dejado incertidumbre sobre la cantidad exacta de carbono capturado por estos ecosistemas en la Patagonia chilena, según

Frente a estos temas, Mauricio Palacios,  Doctor en Biología Marina e integrante del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL), quien a su vez, es uno de los referentes en Chile y con importante reconocimiento internacional como especialista en macroalgas de ambientes subantárticos, en especial con los bosques de huiro de la Patagonia Sur; resalta que la importancia de estos ecosistemas de macroalgas ha sido invisibilizada por cientos de años por diferentes motivos, por desconocimiento, quizás por falta de investigación, sin embargo esto empieza a cambiar, ya que recientemente diversas e importantes publicaciones científicas en instancias internacionales están poniendo en valor el rol ecológico, económico y climático de los bosques azules de la Patagonia.

El Dr. Palacios fue parte revisora del libro de Naciones Unidas liberado en mayo de este año, «Into The Blue«, «cuyo trabajo convocó a los mayores expertos en ecosistemas de algas en el mundo», destaca el científico chileno.

La publicación ONU, hace referencia al término «quelpo», que se emplea habitualmente para referirse a más de 100 especies de algas pardas de gran tamaño que constituyen uno de los hábitats más productivos y diversos del planeta. Estas dominan cerca de una cuarta parte de las costas mundiales, de las regiones polares a las templadas, lo que las convierte en el ecosistema de vegetación marina más extenso del mundo. El quelpo forma bosques submarinos tridimensionales complejos ricos en biodiversidad.  

El Biólogo Marino  sobre los contenidos de este material, resalta su calidad, pero también indica que este tipo de materiales, científico, debería ser utilizado por los diferentes servicios públicos, «para tratar de impulsar una medida de protección o de conservación más permanente, más allá de una vereda de una edad biológica o una veda pesquera».

Algas gigantes de la Patagonia

Mauricio Palacios comenta que a nivel global, se vienen levantando desde hace algunos años, un movimiento que busca impulsar la conservación de estos grandes ecosistemas de algas. «No solamente existe el Macrocystis o huiro como un bosque o como un bosque de kelp (o quelpo), sino que cuando hablamos de bosque de kelp estamos hablando de alrededor de 22 o 24 géneros distintos de algas pardas que forman bosques», afirma Palacios.

Agrega que: «Macrocystis destaca porque es el alga que crece más, es el organismo vivo que tiene mayor tasa de crecimiento en el planeta,  es un organismo que puede llegar a medir en Patagonia…  he medio algas de 72 m de largo. Hay registros de 100 metros, entonces es un gigante en realidad, en el en largo, en biomasa es otra cosa, pero en largo son algas muy grandes. Pero existen otras especies de bosque submareales que siempre están bajo el agua. El huiro se ve el canopy (frondas o láminas) flotando en el en el espejo de agua, es el huiro, pero hay algas como la lessonia, por ejemplo que otros es otro género que puede formar bosques extensos a más de 30 metros de profundidad y esos también son ecosistemas invisibles para muchos, pero que tienen un rol muy importante respecto a la captura de carbono al, al igual que el huiro (Macrocystis pyrifera)«.

Cambio climático y ecosistemas de algas: Falta ciencia

Mauricio Palacios también comenta que aún falta mucha investigación, «todavía hay mucha incertidumbre sobre cuánto efectivamente están capturando estos ecosistemas de algas, en Chile en la Patagonia fundamentalmente», indica el Biólogo.

«Hay algunas, por algunos datos por aquí por allá por, pero que en el último tiempo han sido muy cuestionados y se está volviendo a re revisar toda esa información a hacer nuevas experiencias,  nuevos estudios de campo que permitan descifrar esta incógnita. Yo siempre lo he dicho. La Patagonia chilena respecto a la captura de carbono, porque se indica que estos ecosistemas capturan mucho carbono, sí. Sabemos que capturan mucho carbono, pero para mí es una habitación oscura donde yo sé dónde están los muebles, pero en realidad finalmente no sé qué porcentaje de ese carbono capturado efectivamente se secuestra o se saca del sistema  y eso es algo que estamos tratando de resolver con investigación, pero falta mucho todavía para obtener datos duros sobre el  rol efectivo o cuánto efectivamente están capturando estos bosques», comenta Palacios.

El Dr. En Bilogía Marina, afirma: «O sea, se asume que están capturando mucho por la cobertura de y por la extensión en cobertura de estos ecosistemas, pero aún  falta información para determinar claramente cuántas miles de toneladas de carbono al año están capturando estos bosques (azules). Y falta ciencia y eso es lo que se está tratando de hacer desde la academia, en particular desde el Centro IDEAL. Ahí estamos tratando de impulsar algunas cosas por ahí y ojalá salgan algunas novedades de aquí a mediados del próximo año».

puntaarenas
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​En total, se incautaron 176,5 gramos de Clorhidrato de Cocaína y 1,54 gramos de Cannabis Sativa avaluados en tres millones y medio de pesos, además de 91 mil pesos en dinero en efectivo.

​En total, se incautaron 176,5 gramos de Clorhidrato de Cocaína y 1,54 gramos de Cannabis Sativa avaluados en tres millones y medio de pesos, además de 91 mil pesos en dinero en efectivo.

pdidrogas11072025
nuestrospodcast
networkingh2v
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


El-hidrogeno-verde-en-la-nueva-arquitectura-energetica-1024x683
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


FOTO FRONTIERS 2024 (1)
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 36x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


Afiche Patagonia Gráfica
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.