Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
Aguas Magallanes
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
RADIO-LAPOLAR_43AÑOSCOVEPA_336X336PX
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ GIF
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

5 de agosto de 2018

LOS “SALMONES ZOMBIE” QUE PRETENDEN LLEGAR A TIERRA DEL FUEGO

Mientras el gobierno del presidente Macri analiza la idea, un extenso informe revela las consecuencias medioambientales que tendría una iniciativa que pretende introducir una especie exótica que en Chile utiliza 36.000% más de antibióticos de los usados por la industria […]

LOS “SALMONES ZOMBIE” QUE PRETENDEN LLEGAR A TIERRA DEL FUEGO

Mientras el gobierno del presidente Macri analiza la idea, un extenso informe revela las consecuencias medioambientales que tendría una iniciativa que pretende introducir una especie exótica que en Chile utiliza 36.000% más de antibióticos de los usados por la industria Noruega y que genera escapes masivos. “El ejemplo de la salmonicultura en Chile debe servir para ilustrar el impacto ambiental, sanitario, social y económico de una actividad esencialmente contraria a la sustentabilidad. Argentina está a tiempo de evaluar lo nefasto que sería esta industria para el desarrollo sostenible de la Patagonia”, señala Estefanía González, coordinadora de la campaña océanos de Greenpeace Andino.

Como “un error histórico que lamentaremos para siempre” calificó el Foro para la Conservación del Mar Patagónico la idea de introducir, siguiendo el modelo chileno, el cultivo de salmones en los mares de Tierra del Fuego.

Frente a la iniciativa, el Foro –entidad que agrupa a 23 distintas ONG ligadas a la conservación medioambiental– acaba de dar a conocer un estudio que pretende encender las alertas respecto de las graves consecuencias medioambientales y de conservación que implicaría el inicio de actividades productivas salmoneras en las aguas de la Patagonia argentina.

Y para ello se ha basado en la experiencia e impactos que ha tenido la salmonicultura en Chile durante a lo largo de tres décadas.

“Efectivamente el ejemplo de la salmonicultura en Chile debe servir para ilustrar el impacto ambiental, sanitario, social y económico de una actividad esencialmente contraria a la sustentabilidad. Argentina está a tiempo de evaluar lo nefasto que sería esta industria para el desarrollo sostenible de la Patagonia”, señala Estefanía González, coordinadora de la campaña océanos de Greenpeace Andino.

Para su análisis, el Foro expone la realidad salmonera chilena, el segundo productor mundial de salmones después de Noruega, que tiene tres décadas de experiencia en el tema, que el 2017 produjo 791.000 toneladas de salmones y cuyos centros se reparten en un amplia zona del sur del país, existiendo incluso algunos dentro de reservas nacionales pertenecientes al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas y otros en zonas que han pertenecido desde tiempos ancestrales a pueblos indígenas.

El análisis pone de relieve una alerta común para el caso de la salmonicultura en Argentina y Chile, la cual tiene que ver con la calidad de “especie exótica” de los salmónidos, lo que conlleva impactos diferenciales a los de la práctica en regiones en las que las especies son nativas.

Así, se identifican varios problemas medioambientales asociados a la explotación de salmones. Por ejemplo, escapes masivos y constantes, con las consecuencias que implica la introducción de especies exóticas. Así, se expone que en Chile se han registrado fugas de un millón de salmones y con recapturas que, en general, no supera el 2%.

También, y de manera significativa, se hace hincapié en el tema de antibióticos, antiparasitarios y otras sustancias químicas. De hecho, el uso de antibióticos en los salmones chilenos superan en más de 36.000% a la cantidad utilizada en Noruega, por lo que muchos se refieren a ellos como “salmones zombie”.

Y siguen las afectaciones: acumulación de residuos sólidos y líquidos en el fondo marino, derivada de los alimentos no consumidos, fecas y mortalidad de peces. A todo ello se suman los desechos industriales que las empresas abandonan en los fiordos, como jaulas abandonadas, plásticos, boyas, cabos y otros productos.

De acuerdo con el informe dado a conocer, la amenaza salmonera en el caso de Argentina tiene que ver con dos cuestiones: la primera es que se encuentra vigente la iniciativa “Innovación Acuicultura Argentina–INNOVACUA”, gestionada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación (MinCyT), que ha firmado un acuerdo de colaboración y cooperación técnica con el gobierno fueguino para instalar una granja multitrófica integrada para el cultivo de diversas especies marinas, entre ellas, truchas; y la segunda, que Argentina ha firmado recientemente un convenio con el Reino de Noruega para llevar adelante el llamado “Proyecto de Acuicultura Nacional” para evaluar la factibilidad del desarrollo de acuicultura basada en salmones en Tierra del Fuego.

“Por el momento las gestiones se han limitado a los gobiernos Argentina y Noruega. No ha habido privados ni empresas, al menos en forma explícita, dentro de estas conversaciones. Lo que sabemos es que hay malestar entre la comunidad científica local por el hecho de haber quedado fuera de los trabajos de prospección de la actividad. Nos hemos enterado, por ejemplo, de que esta semana, en las Jornadas Científica del Mar en la Universidad de Buenos Aires circuló una nota muy dura en contra de la instalación de salmonicultoras en el Beagle”, explicó Estefanía González.

En sus últimas páginas el informe termina de manera concluyente: Nuestra principal conclusión es que la salmonicultura en la Argentina, por ser una actividad basada en especies exóticas, causaría graves impactos ambientales, sanitarios, sociales y económicos, y no cumpliría con las condiciones esenciales de sustentabilidad que requieren las iniciativas modernas de desarrollo.

Una conclusión que explica Claudio Campagna, presidente del Foro para la Conservación del Mar Patagónico: “En base a la abundante información científica y técnica disponible, el cultivo de especies introducidas en un ecosistema tan rico y frágil como el mar patagónico representaría un error histórico que lamentaremos para siempre”.

Photo
Noticias
Relacionadas
Imprimir
Aguas Magallanes

Este domingo.


Este domingo.


1000112770
nuestrospodcast
Segundo taller contable Puerto Natales
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
RADIO-LAPOLAR_43AÑOSCOVEPA_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


1000112770
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
PAX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
RADIO-LAPOLAR_43AÑOSCOVEPA_336X336PX
SANCHEZ GIF
SUPER-G-GIF
Aguas Magallanes


hikingpatagonia
RADIO-LAPOLAR_43AÑOSCOVEPA_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ GIF
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


JW 2
cifuentespablo
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.