28 de mayo de 2025
Este 27 de mayo de 2025 será recordado como el inicio de la construcción uno de los proyectos viales más emblemáticos y esperados por los habitantes de Punta Arenas y que consiste en la construcción de Avenida Circunvalación Ramón Cañas Montalva. El hito fue encabezado por la Subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Gabriela Elgueta Poblete quien dio el vamos a la construcción del primero de ocho tramos de esta obra, y destacó la inversión sectorial de más de 8 mil millones de pesos destinada a construir la faja vial completa, un bandejón central con paisajismo y áreas verdes, iluminación soterrada y canalización de aguas lluvias. “Estoy muy contenta como representante del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de poder iniciar uno de los ocho tramos de Avenida Circunvalación, que se enmarca en el Plan de Ciudades Justas ya que nos permite tener ciudades más conectadas, mejor planificadas y sobre todo, que las familias, en un sector emergente de Punta Arenas donde se ha ido consolidando una gran construcción de viviendas públicas, puedan desarrollarse de manera equitativa”, subrayó la Subsecretaria Gabriela Elgueta. Respecto a las condiciones de movilidad que tendrá la nueva vía, la autoridad adelantó “Es un proyecto que permite que se conecte la ciudad de Punta Arenas, que se reconozca el crecimiento y una planificación de mediano y largo plazo, que va a mejorar la congestión vial que hoy día tiene la Avenida Eduardo Frei y sobre todo pone al centro a las personas de Punta Arenas, privilegiando esta movilidad más sustentable, con seis paraderos de locomoción pública, ciclovías y veredas de alto estándar, para mejorar la experiencia de quienes transiten aquí”. El proyecto “Construcción Avenida Circunvalación Ramón Cañas Montalva, Tramo 5, General del Canto – Capitán Guillermos” posee una extensión 1,14 kilómetros y responde además, al mandato del Plan de Emergencia Habitacional, al facilitar la habilitación de suelo para nuevas soluciones habitacionales. En la oportunidad, el Delegado Presidencial Regional, José Ruiz Pivcevic, informó “Este tramo vial, que se ejecutará en un plazo de 810 días corridos, va a ser una obra muy relevante en los próximos años. La vía estructurante completa comprende un total de 10 kilómetros de vialidad que tendrá nuestra ciudad y en este tramo en particular es un poco más de un kilómetro, un importantísimo aporte, fruto del compromiso y trabajo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y su coordinación con el Gobierno Regional”.
Construcción simultánea y desarrollo habitacional Debido a su magnitud técnica y financiera, la obra fue dividida en ocho tramos que pueden ejecutarse de forma secuencial o simultánea. Durante el actual Gobierno, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo ha obtenido la recomendación satisfactoria de cuatro tramos que alcanzan una extensión de 4,8 kilómetros entre calle Pedro Bórquez y Avenida Los Flamencos. Entre ellos, el tramo que ya inició su construcción y dos que cuentan con recursos aprobados por parte del Gobierno Regional. El Gobernador Regional Jorge Flies Añón, valoró “Hoy día lo que nos convoca es el inicio de este tramo que se construye con fondos del sector, del Gobierno, lo cual agradezco. Yo quiero reconocer acá, primero a los funcionarios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que han hecho un trabajo extraordinario, con la voluntad tanto de la Subsecretaria Gabriela Elgueta como del Ministro Carlos Montes y por qué no decirlo, del Presidente Gabriel Boric, para que la ciudad de Punta Arenas y las otras comunas, tengan soluciones urbanas y habitacionales de este nivel”. La autoridad regional complementó “Quiero mencionar que ya tenemos, aparte de este tramo, dos tramos con financiamiento aprobado del Gobierno Regional que van a permitir, en su conjunto, comunicar desde calle Ignacio Carrera Pinto hasta Enrique Abello, que son los puntos más complejos hoy día de comunicación de una ciudad que ha crecido hacia el poniente con muchos nuevos barrios, de hecho están por entregarse más de mil casas a tres cuadras de acá y que hoy día dependían exclusivamente de Avenida Eduardo Frei”. Se espera además el financiamiento de los tramos ubicados al sur de la ciudad, con recursos del Plan de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE). |
Finalmente, el Presidente de la Cámara Chilena de la Construcción en Magallanes, Cristóbal Bascuñán Illanes indicó “Aquí lo que se debe valorar es la política de largo plazo que tiene el Estado, desde el punto de vista de trascender los gobiernos en donde esta vía, que se demora del orden de 12, 20 años similar a Costanera a Avenida Eduardo Frei, se hace, paso a paso, conectando la ciudad de manera estructurante y con eso dar una mejor calidad de vida a las personas que habitamos en Punta Arenas”. La actividad contó con la participación de las autoridades del sector: Seremi de Vivienda y Urbanismo, Marco Uribe Saldivia y el Director Regional (S) del Serviu, Omar González Asenjo; la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Alejandra Ruiz Ovando; el Consejero Regional Antonio Bradasic Sillard, representantes de las juntas de vecinos Villa Austral, Villa Alfredo Lorca y La Foresta y equipos técnicos del Serviu regional y la empresa constructora |
Se trata del primero de ocho tramos de una avenida de alto estándar de 10 kilómetros de extensión, que conectará completamente el sector poniente de Punta Arenas desde su acceso por la Ruta 9 Norte, hasta calle Santa Juana al sur de la capital regional.
Se trata del primero de ocho tramos de una avenida de alto estándar de 10 kilómetros de extensión, que conectará completamente el sector poniente de Punta Arenas desde su acceso por la Ruta 9 Norte, hasta calle Santa Juana al sur de la capital regional.