22 de septiembre de 2007
El presidente de la Comisión de Salud del Senado, Guido Girardi (PPD), junto al científico Ricardo Uauy, pidió hoy a la ministra de Salud, María Soledad Barría, que instruya la reducción o eliminación del uso del ciclamato de sodio como edulcorante en la bebida Coca Cola Zero, tal como ha ocurrido en muchos países, porque ese aditivo pone en riesgo la salud de las personas.
«Hemos pedido a la ministra que se baje en esa bebida la norma de consumo adecuado diario de ciclamato de 11 milígramos por kilo de peso corporal a 7 milígramos por kilo de peso corporal, que es lo máximo que debe tomar un niño, y que es una medida que se ha tomado en muchos países», expresó Girardi este viernes.
Agregó que hay estudios que demuestran que el ciclamato en dosis altas podría producir cáncer, malformaciones congénitas, toxicidad celular y, por lo tanto, es riesgoso para la salud de las personas.
El parlamentario y el científico precisaron que la bebida mencionada tiene ciclamato y está circulando en Chile hace unos seis meses.
El doctor Uauy, quien es experto y presidente del Comité Científico para el tema alimentario de la Organización Mundial de la Salud (OMS), expresó que probablemente Coca Cola no va a tener problemas en eliminar el ciclamato de una de sus bebidas.
«Yo, hace dos meses, hablé con un experto de Coca Cola y me dijo que en los países que le piden que saquen el ciclamato ellos lo sacan, y a nivel internacional eso lo saben muy bien. Este no es un tema contra la empresa; esto es reafirmar qué es lo más seguro para la población chilena. Y la Coca Cola hace su negocio vendiendo también sin ciclamato», expresó Uauy.
Por su parte, Girardi dijo que hay países que tienen prohibido el ciclamato, entre estos Estados Unidos, nación, dijo, que tiene un criterio precautorio que cuando no se demuestre la inocuidad de un producto ellos mantiene la restricción o prohibición de éste hasta que se demuestre que no es dañino.
«En Estados Unidos, cualquier producto que sea potencialmente cancerígeno está prohibido; el ciclamato en las bebidas también está prohibido en Australia, Nueva Zelandia, Gran Bretaña, Irlanda, Noruega, Finlandia, Suecia, Bélgica, Holanda, Francia y Taiwán», expresó el senador.
Explicó que con la cantidad de ciclamato que tiene la bebida de un litro, y a veces un niño toma más de un litro, es tremendamente riesgoso que los pequeños tomen un refresco con esas dosis.
Girardi señaló que también le solicitaron a la ministra de Salud que se establezca una advertencia en las bebidas que contienen ciclamato, similar a la que aparece en las cajetillas de cigarros.
El senador precisó que a fines de agosto en México, la ministra de Salud de ese país, llamó a las personas de bajo peso a no consumir grandes cantidades de ese refresco y en ese país se evalúa eliminar ese edulcorante.
LO MEJOR ES EL AGUA
Por su parte, el doctor Ricardo Uauy expresó que lo mejor que puede hacer la población para calmar la sed es tomar agua.
«El agua es quizás la manera más segura y más saludable de tomar líquido, y las bebidas son razonables en una segunda instancia. Antes, ocasionalmente los chilenos tomábamos bebida, ahora han reemplazado el agua, pero no hay ningún motivo para que las bebidas deban reemplazar el agua. En la casa, señora, usted tenga agua en el refrigerador y disfrute el agua. La bebida que sea ocasional y si estamos con sobrepeso debemos limitar las calorías que consumimos», sostuvo el doctor Uauy.
Precisó que hay edulcorantes que son completamente seguros y que son perfectamente acomodables en las bebidas, agregando que mejor no es tomar una bebida con ciclomato cuando hay dudas o interrogantes sobre cuál es la dosis de ciclomato inocua.
«Si es que hay otra alternativa para qué estar usando algo que tiene riesgos, y esa es la regla de Estados Unidos, en cuanto a que cualquier producto que tiene cualquier dosis que puede producir cáncer debe ir con una etiqueta de advertencia que puede producir cáncer», expresó Uauy.
Por su parte, Girardi recordó que hace algún tiempo con el doctor Uauy aconsejaron a una empresa que retirara el ciclamato a unos jugos, y ésta lo hizo, acción que el senador valoró porque eso forma parte de la responsabilidad social de una firma.
Ráfagas sobre los 110 km/h causaron caídas de árboles, daños estructurales y cortes de energía. Equipos municipales operaron desde temprano.
Ráfagas sobre los 110 km/h causaron caídas de árboles, daños estructurales y cortes de energía. Equipos municipales operaron desde temprano.