16 de junio de 2024
En atención a la Alerta Meteorológica AA48/2024, emitida el sábado 15 de junio de 2024, por el Centro Nacional de Análisis, dependiente de la Dirección Meteorológica de Chile, la cual indica que se pronostican Heladas Moderadas a Intensas, desde la madrugada del lunes 17 de junio hasta la mañana del miércoles 19 de junio de 2024, en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena (Condición Sinóptica: Alta Presión Fría), se ha reunido en mando de autoridad y de coordinación resolviendo los siguientes cursos de acción preventivos para enfrentar esta amenaza, además de los establecidos por procedimientos ante el levantamiento de alertas:
1. Se dispuso la realización de COGRID preventivos en la provincia de Ultima Esperanza y sus correspondientes comunas, Natales y Torres del Paine, donde se espera el mayor impacto de las heladas, debiendo anticipar acciones a fin de preparar al SINAPRED para enfrentar de la mejor forma el impacto de las bajas temperaturas previstas. En el resto de las provincias se recomendó a las autoridades alistar sus medidas preventivas y de respuesta alertando a sus COGRID correspondientes.
2. Además, de las recomendaciones emitidas por las empresas de servicio disponible en sus páginas virtuales y los diferentes sectores y autoridades regionales, se emiten las siguientes recomendaciones especiales y detalladas para este evento, que a continuación se detallan:
a. Preparación del Hogar
Aislamiento: Mejorar el aislamiento de ventanas y puertas para evitar la pérdida de calor.
Calefacción: Asegurarse de que los sistemas de calefacción funcionen correctamente y tener fuentes alternativas de calor, como estufas de emergencia.
Tuberías: Proteger las tuberías contra la congelación con aislamiento o mantas térmicas.
Generadores: Asegurar funcionamiento de respaldo en caso de cortes de energía.
b. Preparación Personal
Ropa Adecuada: Usar ropa de abrigo en capas, incluyendo guantes, bufandas y gorros para actividades en exterior.
Hidratación: Mantenerse hidratado, ya que el cuerpo pierde agua incluso en climas fríos.
c. Preparación del Vehículo
Batería: Revisar la batería del vehículo, ya que el frío extremo puede afectar su rendimiento.
Anticongelante: Asegurarse de que el nivel de anticongelante esté adecuado. Neumáticos: Utilizar neumáticos de invierno o cadenas si es necesario.
Mochila de Emergencia: Tener un kit de emergencia en el vehículo que incluya mantas, alimentos no perecibles, agua, linternas y herramientas. (Conforme a norma SENAPRED).
d. Planificación y Comunicación
Alertas Meteorológicas: Estar atento a las alertas y pronósticos meteorológicos.
Plan de Emergencia: Desarrollar el plan de emergencia familiar orientado a esta situación meteorológica.
Comunicación: Mantenerse en contacto con familiares y amigos, especialmente con personas mayores o vulnerables.
e. Salud y Seguridad
Calefacción Segura: Evitar el uso de calentadores de queroseno (Parafina) o carbón dentro de la casa para prevenir la intoxicación por monóxido de carbono, de ser necesario mantener la ventilación necesaria para evitar accidentes.
Salud: Informarse y conocer los síntomas de hipotermia y congelación y cómo tratarlos.
Visitas de Bienestar: Verificar el estado de vecinos, especialmente los ancianos o aquellos con movilidad limitada.
Hay que asegurar que los cuidadores estén capacitados en primeros auxilios y en el manejo de emergencias relacionadas con el frío.
f. Protección de Animales y Mascotas
Refugio: Proveer refugio adecuado para animales domésticos y de granja.
Agua y Comida: Asegurarse de que tengan acceso a agua no congelada y suficiente comida.
El fuego consumió por completo el local comercial “Minimarket Vivar” durante la madrugada de este viernes. Bomberos halló los cuerpos calcinados de dos personas al interior del inmueble.
El fuego consumió por completo el local comercial “Minimarket Vivar” durante la madrugada de este viernes. Bomberos halló los cuerpos calcinados de dos personas al interior del inmueble.