23 de diciembre de 2024
A través del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), se financiarán los proyectos de construcción de una vivienda municipal en la Avenida Bernardo O’Higgins, y la construcción de cierres perimetrales en la comuna, con una inversión total de $200 millones.
Durante estos días la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) realizó la entrega de recursos al municipio de San Gregorio para financiar dos proyectos de inversión en la comuna, con un monto de $200 millones a través del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU).
El primer proyecto es la construcción de una vivienda municipal que estará ubicado en la Villa Punta Delgada y que significará una inversión de $146 millones para llevar a cabo esta obra, que tiene como propósito alojar a funcionarios que en su mayoría residen en Punta Arenas, a 178 kilómetros de San Gregorio. Esta iniciativa considera la habilitación de inmuebles que serán utilizados como residencia, donde su estructura principal será en base de hormigón armado y paramentos verticales de acero galvanizado. En todas las zonas contará con aislación y acústica.
La otra iniciativa es la construcción de cierres perimetrales que tiene una inversión de $54 millones y tiene como objetivo delimitar las áreas de calzadas y espacios de esparcimiento, junto con limitar los deslindes de equipamientos municipales. El proyecto considera la intervención de tres sectores de propiedad municipal: Biblioteca Municipal; la plaza Avenida Bernardo O’Higgins; y la vivienda municipal.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que, si bien el proceso de pago masivo del beneficio ya se efectuó, siempre queda un remanente de familias con cobro presencial que, teniendo derecho al beneficio, demora más en cobrarlo. El llamado es a revisar en www.aportefamiliar.cl porque existen nueve meses de plazo para cobrar.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que, si bien el proceso de pago masivo del beneficio ya se efectuó, siempre queda un remanente de familias con cobro presencial que, teniendo derecho al beneficio, demora más en cobrarlo. El llamado es a revisar en www.aportefamiliar.cl porque existen nueve meses de plazo para cobrar.