15 de abril de 2025
Con más de 300 asistentes culminó la segunda Casa Abierta del proyecto de hidrógeno verde Energía Verde Austral (EVA) de la empresa estatal francesa EDF, líder global en generación de energía limpia. La instancia, parte del proceso de Participación Ciudadana Temprana (PCT), se efectuó los días 11 y 12 de abril en el Módulo Central (local 315) de la Zona Franca de Punta Arenas, con el objetivo de compartir los avances y próximos pasos del proyecto, así como recoger preguntas e inquietudes de la comunidad.
El proyecto EVA, que espera ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) a fines de año, contempla la construcción de un parque eólico de hasta 1 GW y una planta de electrólisis que producirá hasta 400 mil toneladas de amoníaco verde al año, utilizando energía eólica y agua desalada.
Juan Camus, Director de proyectos de EDF, destacó que “el propósito del grupo EDF es colaborar con la transición energética del país y con la lucha contra el cambio climático, Estamos en Chile desde el 2014 y llegamos a Magallanes hace un par de años para desarrollar un proyecto de hidrógeno verde que esperamos se transforme en un motor de desarrollo sostenible para la región y el país. Este proyecto de hidrógeno busca transformar el viento de Magallanes en un combustible limpio útil para la descarbonización de la matriz energética”.
Durante las exitosa jornada participaron más de 300 personas, incluyendo a la alcaldesa de la comuna de Primavera, Karina Fernández; los Seremis de Medio Ambiente y del Trabajo de Magallanes, Enrique Rebolledo y Doris Sandoval respectivamente, el Director ejecutivo de H2V Magallanes, Salvador Harambour; representantes del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), académicos y estudiantes de la Universidad de Magallanes y de colegios del entorno. También participaron representantes de los miembros del Programa Transforma de CORFO, la delegación del proyecto de estudiantes chilenos “Hidrogenios”, consultores del sector energético, dirigentes de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Hernando de Magallanes y miembros de H2V Magallanes, entre otros.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que, si bien el proceso de pago masivo del beneficio ya se efectuó, siempre queda un remanente de familias con cobro presencial que, teniendo derecho al beneficio, demora más en cobrarlo. El llamado es a revisar en www.aportefamiliar.cl porque existen nueve meses de plazo para cobrar.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que, si bien el proceso de pago masivo del beneficio ya se efectuó, siempre queda un remanente de familias con cobro presencial que, teniendo derecho al beneficio, demora más en cobrarlo. El llamado es a revisar en www.aportefamiliar.cl porque existen nueve meses de plazo para cobrar.