19 de mayo de 2010
A LOS TRANSPORTISTAS DE ÁRIDOS QUE NO CUBREN ADECUADAMENTE ESTE TIPO DE CARGA
El transporte de áridos que se realiza en grandes camiones por nuestras carreteras debe hacerse debidamente cubierto y protegido. Esto, porque constituye un peligro cierto para el resto de los conductores, el que parte de la carga caiga a la […]
El transporte de áridos que se realiza en grandes camiones por nuestras carreteras debe hacerse debidamente cubierto y protegido. Esto, porque constituye un peligro cierto para el resto de los conductores, el que parte de la carga caiga a la calzada. Cuando algo así sucede, son piedras que pueden impactar – y muchas veces lo hacen – contra un vehículo que se desplaza en la misma dirección o, peor aún en sentido contrario.
Aunque sean pequeñas piedrecillas, éstas se transforman en verdaderos proyectiles, debido a las velocidades a la que circulan los móviles. Es muy frecuente que algunos transportistas cubran, como es obligatorio, este tipo de carga con lonas, pero no lo hagan de la manera correcta, y parte de los áridos quedan desprotegidos. El viento, en esos casos hace el resto, y toparse con uno de estos camiones puede significar la rotura del parabrisas, o incluso un accidente mayor.
Suele suceder en la ruta al aeropuerto, y los conductores que a diario deben circular por esta vía, pueden dar fe de que es algo bastante recurrente. Quienes han sido afectados, o han estado a punto de sufrir las consecuencias de estos descuidos, piden mayor fiscalización al respecto.
Las disposiciones son claras y deben ser cumplidas de buena forma, y la fiscalización sobre este punto debe ser mucho más estricta.
A quienes no cumplen como es debido con esta normativa y ponen en riesgo la integridad de los demás conductores damos hoy nuestra Oveja Negra de Polar.

Este importante reconocimiento certifica que el establecimiento cumple con los estándares exigidos por la normativa vigente en materia de calidad y seguridad, uno de los pilares fundamentales de la reforma de salud en nuestro país.
Este importante reconocimiento certifica que el establecimiento cumple con los estándares exigidos por la normativa vigente en materia de calidad y seguridad, uno de los pilares fundamentales de la reforma de salud en nuestro país.


