23 de junio de 2010
CAMIONEROS AMENAZARON CON PAROS POR TÉRMINO DEL FONDO DE ESTABILIZACIÓN DEL COMBUSTIBLE
El gremio de los camioneros amenazó con iniciar movilizaciones si el Gobierno no extiende los beneficios que reciben por la rebaja al impuesto específico del diesel, además de prolongar el Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles, que caduca […]
El gremio de los camioneros amenazó con iniciar movilizaciones si el Gobierno no extiende los beneficios que reciben por la rebaja al impuesto específico del diesel, además de prolongar el Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles, que caduca el 30 de junio.
Una de las agrupaciones que reclama por estas iniciativas es ChileTransportes, la cual indicó que, si bien no apoyan medidas de fuerza, piden que un diálogo serio.
«Nosotros no participamos de esas movilizaciones, pero hacemos un llamado serio para que la autoridad se digne a trabajar y a construir políticas públicas eficientes, aquí se habla de una mejor forma de gestión, pero nosotros lo único que hemos notado es la ausencia de un diálogo serio respecto a lo que Chile esta construyendo para su transporte», precisó su presidente Julio Villalobos.
«Nosotros proponemos que se mantenga por seis meses la actual recuperación», agregó.
En tanto, el diputado Miodrag Marinovic criticó la poca prolijidad mostrada por La Moneda para analizar la situación, ante el término del Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles.
«El sistema vigente es el adecuado, creemos que de esta forma se privilegian los pequeños camioneros y vemos con mucha preocupación que estando al borde tengamos que debatir este tema a última hora. Creo, claramente, que el Gobierno debe mantener la devolución del impuesto específico potente», expresó.
Radio Cooperativa.

Este importante reconocimiento certifica que el establecimiento cumple con los estándares exigidos por la normativa vigente en materia de calidad y seguridad, uno de los pilares fundamentales de la reforma de salud en nuestro país.
Este importante reconocimiento certifica que el establecimiento cumple con los estándares exigidos por la normativa vigente en materia de calidad y seguridad, uno de los pilares fundamentales de la reforma de salud en nuestro país.


