La Tesorería General de la República informó que en la primera devolución de impuestos de la Operación Renta 2025 se retuvieron $10.325.641 a 59 contribuyentes de la Región de Magallanes que figuran en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos. Los fondos beneficiarán directamente a niñas, niños y adolescentes cuyos cuidadores principales no habían recibido la pensión que les corresponde. La SEREMI de la Mujer y la Equidad de Género, Alejandra Ruiz Ovando, valoró el resultado preliminar y señaló que “Gracias a que la ley trasladó al Estado la responsabilidad de cobrar estas deudas, cada peso retenido se traduce en bienestar para las familias. El mensaje es claro: cumplir con la pensión no es un gesto voluntario, es una obligación legal y ética”. https://ojv.pjud.cl/kpitec-ojv-web/tramite_facil. El SEREMI de Hacienda, Álvaro Vargas Riquelme, explicó que “estas 59 retenciones son solo el primer corte; la Operación Renta continúa y, con las siguientes fechas de devolución, la cifra de deudores afectados y el monto retenido deberían aumentar. Este proceso demuestra que la política tributaria también cumple un rol social al garantizar los derechos de las infancias”. La SEREMI de la Mujer mantiene un seguimiento permanente del avance de las retenciones y entregará nuevos balances a medida que se ejecuten las próximas devoluciones, reafirmando el compromiso del gobierno con el pago efectivo de las pensiones de alimentos en la región. Consecuencias de estar en el Registro Junto con retener las devoluciones de impuestos, las personas inscritas en el Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos enfrentan varias sanciones: en la venta de inmuebles o vehículos, se exige que las ganancias se destinen al pago de las deudas de alimentos. Además, no pueden renovar licencias de conducir ni pasaportes, salvo en casos especiales autorizados por el tribunal. Además, al contratar o ascender en alguno de los tres poderes del Estado, se retendrá un porcentaje del sueldo del deudor para pagar la deuda, aquellos obligados a realizar Declaración de Intereses y Patrimonio deben incluir sus deudas alimenticias, y quienes postulen a adoptar serán verificados para asegurarse de no estar en el registro de deudores.
Una nueva versión de su Fondo Concursable de Desarrollo Comunitario, lanzó esta mañana Aguas Magallanes en dependencias de la Agrupación de Amigos de los Ciegos, AGACI, una de las organizaciones que resultó beneficiada con recursos económicos el año 2024, para la compra de equipamiento audiovisual y mobiliario para la sede. Desde hace 14 años, la compañía lleva adelante esta iniciativa cuyo propósito es apoyar a organizaciones sociales a través de proyectos que generen un impacto positivo en la comunidad. Desde su inicio -el año 2011- el Fondo Concursable ha financiado alrededor de 825 iniciativas, asignando más de $340 millones. Durante esta versión la compañía distribuirá entre los proyectos ganadores $45 millones. Podrán postular uniones comunales, juntas de vecinos, clubes de adultos mayores, organizaciones indígenas, clubes deportivos, condominios sociales con comité de administración; organizaciones de y para personas con discapacidad, organizaciones funcionales medioambientales y bomberos. Las líneas de postulación (3) están orientadas a proyectos de mejoramiento de espacios comunitarios; equipamiento de sedes comunitarias, organizaciones y clubes deportivos; y medioambiente y buen uso del recurso hídrico. Para iniciar el proceso, las organizaciones deben visitar el sitio web www.aguasmagallanes.cl e ingresar a la plataforma del Fondo Concursable, descargar las bases y realizar la postulación en línea. Este año nuevamente el equipo de Comunidad de Aguas Magallanes se encontrará de lunes a viernes, desde el 2 al 30 de mayo, de 8:30 a 12:30 horas, atendiendo y ayudando en el proceso de postulación, en su oficina comercial ubicada en José Menéndez 839, en Punta Arenas. Verónica Garay Cárdenas, subgerente de Administración, de antemano agradeció a las organizaciones que han confiado en esta iniciativa, tal como lo hizo AGACI durante el 2024, organización que pudo equipar su salón multifuncional adquiriendo mesas plegables, un proyector y telón, micrófono, presentador laser, etc., con la finalidad de contar con un espacio adecuado para el desarrollo de sus actividades culturales, capacitaciones y reuniones. Nuestro llamado es a realizar las postulaciones con tiempo, y considerar que nuestro equipo estará disponible para apoyar a las organizaciones durante el proceso, destacó la ejecutiva de Aguas Magallanes. Por su parte, Luis Triñanes Córdova, encargado de proyectos de AGACI, instó a las organizaciones a participar de este fondo concursable, y agradeció la posibilidad que otorga Aguas Magallanes, y el gran apoyo que brindan a través de su departamento de Comunidad para realizar la postulación en línea, especialmente cuando se trata de personas con discapacidad. En la fotografía: ejecutivos de Aguas Magallanes y socios de AGACI participaron en lanzamiento del Fondo Concursable de Aguas Magallanes, realizado en la sede de la agrupación.
El objetivo de este proyecto es dotar a las entidades de implementos deportivos y/o equipamiento deportivo con el propósito de que puedan ser utilizados en el fomento y apoyo de las actividades físicas y deportivas que realiza la población fueguina en general. Fueron priorizados en esta ocasión los Establecimientos Educacionales de la Comuna de Porvenir entre ellos el Liceo Hernando de Magallanes, Escuela Bernardo O´higgins y Colegio María auxiliadora. Además el Club 18 de Septiembre que cuenta con un taller de tenis de mesa. Los implementos técnicos deportivos que se entregaron fueron balones de fútbol, de voleibol, basquetbol y mesa de ping pong , con una inversión total de $ 2.258.900.- Asistieron a la ceremonia los directores de los respectivos establecimientos beneficiados, Doña Javiera Torres como representante del Club 18, el Alcalde de la comuna de Porvenir y el SEREMI del Deporte Don Alejandro Olate. El Delegado de la Provincia de Tierra del Fuego José Miguel Campos recalca que a través de este tipo de iniciativas buscamos generar espacios de encuentro grupal y participación para los niños, niñas y adolescentes de la provincia y además de apoyar el deporte formativo en disciplinas deportivas, como voleibol, basquetbol, futbol y tenis de mesa.
En el marco de las acciones por el Día de los Trabajadores y Trabajadoras, tanto autoridades como representantes del mundo sindical valoraron los avances en materia laboral del último año, destacando especialmente, el acuerdo para el incremento del salario mínimo que, desde hoy 1 de mayo, será de $529.000 y, a partir del 1 de enero próximo alcanzará los $539.000. Así los destacó este día el Delegado Presidencial Regional de Magallanes, José Ruiz Pivcevic, quien estuvo presente, junto a parte del gabinete regional en el tradicional acto de conmemoración del 1 de Mayo realizada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) Magallanes, ceremonia en la que se destacaron los avances, pero también se señaló el trabajo que aún queda por delante. En palabras de la primera autoridad regional, “estuvimos junto a las trabajadoras y trabajadores en esta conmemoración, reconociendo, ante todo, que todo avance en sus condiciones laborales y que hoy en día podemos ver en comparación a los años anteriores, ha sido fruto de la lucha de las organizaciones de trabajadores y trabajadoras. Nosotros somos parte de un gobierno que apuesta por seguir mejorando estas condiciones y prueba de ello es el acuerdo recientemente alcanzado por el aumento del salario mínimo, también lo que fue la reducción de la jornada laboral, la implementación de la ley de conciliación de la vida familiar, personal y laboral, todos avances que hemos logrado con diálogo y que hoy ya están patentes en nuestra legislación”. Por su parte, la presidenta de la CUT Magallanes, Pamela Gotta Moil, expresó que “en la conmemoración del 1 de mayo hay que recordar todas las luchas sindicales que gracias a ellas se ha logrado obtener políticas públicas y beneficios que están insertos en el día a día, en los lugares de trabajo. Especialmente, destacar el acuerdo que se firmó con el gobierno donde se generó un aumento del salario mínimo a $529 mil pesos. En enero subiría a 539 mil pesos. No obstante, la bandera de lucha por alcanzar un salario vital no se bajará. Destacamos también la Ley Karin, la implementación de las 40 Horas. En ese sentido, siento que vamos bien encaminados y no hay que desesperarse, pero sí continuar avanzando con pie firme por más conquistas sociales para las y los trabajadores”, recalcó. Durante la jornada previa a este 1 de mayo, además, el equipo de la secretaría regional ministerial del Trabajo desarrolló un despliegue por algunas empresas regionales para saludar a sus trabajadores y trabajadoras y, asimismo, llevarles información concreta sobre estos avances antes mencionados, instándoles a conocer más sobre la normativa de la Ley 40 Horas, de la Ley de Conciliación, la Ley Karin y también informándoles sobre el último gran avance logrado por el gobierno en materia previsional -la Ley 21.735 o Reforma de Pensiones- centrándose en explicar los principales detalles de esta nueva normativa. Al mismo tiempo, se informó a varias empresas que ya cuentan con las 40 horas implementadas que, por parte del Ministerio del Trabajo, continúa vigente la postulación al Sello 40 Horas, que no solamente reconoce el anticipo de las empresas en la reducción de la jornada, sino también otorga importantes apoyos, particularmente, a las micro y pequeñas empresas para la postulación a proyectos y financiamiento estatal. Por lo cual, el llamado es a continuar informándose por los canales del Ministerio del Trabajo y de la SEREMI del Trabajo, sobre esta postulación y los avances, con quienes, además, pueden solicitar capacitaciones y charlas de la normativa, con lo que se busca continuar dotando de derechos y conocimiento a las y los trabajadores de la región.
La autoridad comunal expuso ante el concejo municipal, organizaciones de la sociedad civil y público en general, detalles de las inversiones, proyectos, programas y labores en general de los distintos departamentos municipales, con el fin de transparentar la gestión y dar a conocer el uso de los recursos públicos a la comunidad. En la sesión extraordinaria de concejo, estuvieron presentes, autoridades nacionales, regionales y provinciales. Al finalizar su exposición en el Gimnasio Municipal de Villa Cerro Castillo, la autoridad comunal de Torres del Pine, comentó que “hemos realizado una cuenta pública muy ágil, dando a conocer todos los avances todos los recursos apalancados el año 2024, quiero destacar la gran inversión por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, logrando la ejecución del Plan Habitacional Esperanza”. En tanto el delegado provincial de Última Esperanza, Guillermo Ruiz, expresó que “hemos presenciado una excelente cuenta pública, destaco la alta inversión y el compromiso que tenemos como gobierno con esta comuna, se ha invertido en pavimento en distintos sectores, camino al Parque Torres del Paine, sector Tres Pasos, mantención de caminos y por supuesto la construcción del Plan Habitacional Esperanza, viviendas que se pusieron a disposición de vecinos y vecinas de la comuna, que a lo largo de los años han vivido y trabajado en este territorio, lo cual es muy destacable considerando que el estado no invertía en esta materia hace mas de 40 años, también destacar la construcción y pronta inauguración de centro comunitario y un sinnúmero de recursos provenientes de distintas líneas de financiamiento”. Finalmente el senador Alejandro Kusanovic fue enfático en decir que “se demuestra el tremendo trabajo que han estado haciendo en esta comuna, creo que hay muchas otras cosas que quedan por hacer, pero hay un buen trabajo, una preocupación por el desarrollo y cuidado de la comuna, en definitiva es una tremenda labor la que ha estado haciendo la alcaldesa por el bien de este sector aislado de la Región de Magallanes, así es que felicitaciones y espero sigan trabajado por el desarrollo de Torres del Paine”. En resumen, los recursos apalancados de instituciones del estado y presupuesto municipal para el año 2024, ejecutados, en ejecución o en proceso, fueron: Secretaría de Planificación $ 443.538.513, Salud $53.657.375, Social $156.462.033, Medio Ambiente $79.715.500, Cultura $161.976.391 y Deportes $51.441.000.
La Tesorería General de la República informó que en la primera devolución de impuestos de la Operación Renta 2025 se retuvieron $10.325.641 a 59 contribuyentes de la Región de Magallanes que figuran en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos. Los fondos beneficiarán directamente a niñas, niños y adolescentes cuyos cuidadores principales no habían recibido la pensión que les corresponde. La SEREMI de la Mujer y la Equidad de Género, Alejandra Ruiz Ovando, valoró el resultado preliminar y señaló que “Gracias a que la ley trasladó al Estado la responsabilidad de cobrar estas deudas, cada peso retenido se traduce en bienestar para las familias. El mensaje es claro: cumplir con la pensión no es un gesto voluntario, es una obligación legal y ética”. https://ojv.pjud.cl/kpitec-ojv-web/tramite_facil. El SEREMI de Hacienda, Álvaro Vargas Riquelme, explicó que “estas 59 retenciones son solo el primer corte; la Operación Renta continúa y, con las siguientes fechas de devolución, la cifra de deudores afectados y el monto retenido deberían aumentar. Este proceso demuestra que la política tributaria también cumple un rol social al garantizar los derechos de las infancias”. La SEREMI de la Mujer mantiene un seguimiento permanente del avance de las retenciones y entregará nuevos balances a medida que se ejecuten las próximas devoluciones, reafirmando el compromiso del gobierno con el pago efectivo de las pensiones de alimentos en la región. Consecuencias de estar en el Registro Junto con retener las devoluciones de impuestos, las personas inscritas en el Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos enfrentan varias sanciones: en la venta de inmuebles o vehículos, se exige que las ganancias se destinen al pago de las deudas de alimentos. Además, no pueden renovar licencias de conducir ni pasaportes, salvo en casos especiales autorizados por el tribunal. Además, al contratar o ascender en alguno de los tres poderes del Estado, se retendrá un porcentaje del sueldo del deudor para pagar la deuda, aquellos obligados a realizar Declaración de Intereses y Patrimonio deben incluir sus deudas alimenticias, y quienes postulen a adoptar serán verificados para asegurarse de no estar en el registro de deudores.
Una nueva versión de su Fondo Concursable de Desarrollo Comunitario, lanzó esta mañana Aguas Magallanes en dependencias de la Agrupación de Amigos de los Ciegos, AGACI, una de las organizaciones que resultó beneficiada con recursos económicos el año 2024, para la compra de equipamiento audiovisual y mobiliario para la sede. Desde hace 14 años, la compañía lleva adelante esta iniciativa cuyo propósito es apoyar a organizaciones sociales a través de proyectos que generen un impacto positivo en la comunidad. Desde su inicio -el año 2011- el Fondo Concursable ha financiado alrededor de 825 iniciativas, asignando más de $340 millones. Durante esta versión la compañía distribuirá entre los proyectos ganadores $45 millones. Podrán postular uniones comunales, juntas de vecinos, clubes de adultos mayores, organizaciones indígenas, clubes deportivos, condominios sociales con comité de administración; organizaciones de y para personas con discapacidad, organizaciones funcionales medioambientales y bomberos. Las líneas de postulación (3) están orientadas a proyectos de mejoramiento de espacios comunitarios; equipamiento de sedes comunitarias, organizaciones y clubes deportivos; y medioambiente y buen uso del recurso hídrico. Para iniciar el proceso, las organizaciones deben visitar el sitio web www.aguasmagallanes.cl e ingresar a la plataforma del Fondo Concursable, descargar las bases y realizar la postulación en línea. Este año nuevamente el equipo de Comunidad de Aguas Magallanes se encontrará de lunes a viernes, desde el 2 al 30 de mayo, de 8:30 a 12:30 horas, atendiendo y ayudando en el proceso de postulación, en su oficina comercial ubicada en José Menéndez 839, en Punta Arenas. Verónica Garay Cárdenas, subgerente de Administración, de antemano agradeció a las organizaciones que han confiado en esta iniciativa, tal como lo hizo AGACI durante el 2024, organización que pudo equipar su salón multifuncional adquiriendo mesas plegables, un proyector y telón, micrófono, presentador laser, etc., con la finalidad de contar con un espacio adecuado para el desarrollo de sus actividades culturales, capacitaciones y reuniones. Nuestro llamado es a realizar las postulaciones con tiempo, y considerar que nuestro equipo estará disponible para apoyar a las organizaciones durante el proceso, destacó la ejecutiva de Aguas Magallanes. Por su parte, Luis Triñanes Córdova, encargado de proyectos de AGACI, instó a las organizaciones a participar de este fondo concursable, y agradeció la posibilidad que otorga Aguas Magallanes, y el gran apoyo que brindan a través de su departamento de Comunidad para realizar la postulación en línea, especialmente cuando se trata de personas con discapacidad. En la fotografía: ejecutivos de Aguas Magallanes y socios de AGACI participaron en lanzamiento del Fondo Concursable de Aguas Magallanes, realizado en la sede de la agrupación.
El objetivo de este proyecto es dotar a las entidades de implementos deportivos y/o equipamiento deportivo con el propósito de que puedan ser utilizados en el fomento y apoyo de las actividades físicas y deportivas que realiza la población fueguina en general. Fueron priorizados en esta ocasión los Establecimientos Educacionales de la Comuna de Porvenir entre ellos el Liceo Hernando de Magallanes, Escuela Bernardo O´higgins y Colegio María auxiliadora. Además el Club 18 de Septiembre que cuenta con un taller de tenis de mesa. Los implementos técnicos deportivos que se entregaron fueron balones de fútbol, de voleibol, basquetbol y mesa de ping pong , con una inversión total de $ 2.258.900.- Asistieron a la ceremonia los directores de los respectivos establecimientos beneficiados, Doña Javiera Torres como representante del Club 18, el Alcalde de la comuna de Porvenir y el SEREMI del Deporte Don Alejandro Olate. El Delegado de la Provincia de Tierra del Fuego José Miguel Campos recalca que a través de este tipo de iniciativas buscamos generar espacios de encuentro grupal y participación para los niños, niñas y adolescentes de la provincia y además de apoyar el deporte formativo en disciplinas deportivas, como voleibol, basquetbol, futbol y tenis de mesa.
En el marco de las acciones por el Día de los Trabajadores y Trabajadoras, tanto autoridades como representantes del mundo sindical valoraron los avances en materia laboral del último año, destacando especialmente, el acuerdo para el incremento del salario mínimo que, desde hoy 1 de mayo, será de $529.000 y, a partir del 1 de enero próximo alcanzará los $539.000. Así los destacó este día el Delegado Presidencial Regional de Magallanes, José Ruiz Pivcevic, quien estuvo presente, junto a parte del gabinete regional en el tradicional acto de conmemoración del 1 de Mayo realizada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) Magallanes, ceremonia en la que se destacaron los avances, pero también se señaló el trabajo que aún queda por delante. En palabras de la primera autoridad regional, “estuvimos junto a las trabajadoras y trabajadores en esta conmemoración, reconociendo, ante todo, que todo avance en sus condiciones laborales y que hoy en día podemos ver en comparación a los años anteriores, ha sido fruto de la lucha de las organizaciones de trabajadores y trabajadoras. Nosotros somos parte de un gobierno que apuesta por seguir mejorando estas condiciones y prueba de ello es el acuerdo recientemente alcanzado por el aumento del salario mínimo, también lo que fue la reducción de la jornada laboral, la implementación de la ley de conciliación de la vida familiar, personal y laboral, todos avances que hemos logrado con diálogo y que hoy ya están patentes en nuestra legislación”. Por su parte, la presidenta de la CUT Magallanes, Pamela Gotta Moil, expresó que “en la conmemoración del 1 de mayo hay que recordar todas las luchas sindicales que gracias a ellas se ha logrado obtener políticas públicas y beneficios que están insertos en el día a día, en los lugares de trabajo. Especialmente, destacar el acuerdo que se firmó con el gobierno donde se generó un aumento del salario mínimo a $529 mil pesos. En enero subiría a 539 mil pesos. No obstante, la bandera de lucha por alcanzar un salario vital no se bajará. Destacamos también la Ley Karin, la implementación de las 40 Horas. En ese sentido, siento que vamos bien encaminados y no hay que desesperarse, pero sí continuar avanzando con pie firme por más conquistas sociales para las y los trabajadores”, recalcó. Durante la jornada previa a este 1 de mayo, además, el equipo de la secretaría regional ministerial del Trabajo desarrolló un despliegue por algunas empresas regionales para saludar a sus trabajadores y trabajadoras y, asimismo, llevarles información concreta sobre estos avances antes mencionados, instándoles a conocer más sobre la normativa de la Ley 40 Horas, de la Ley de Conciliación, la Ley Karin y también informándoles sobre el último gran avance logrado por el gobierno en materia previsional -la Ley 21.735 o Reforma de Pensiones- centrándose en explicar los principales detalles de esta nueva normativa. Al mismo tiempo, se informó a varias empresas que ya cuentan con las 40 horas implementadas que, por parte del Ministerio del Trabajo, continúa vigente la postulación al Sello 40 Horas, que no solamente reconoce el anticipo de las empresas en la reducción de la jornada, sino también otorga importantes apoyos, particularmente, a las micro y pequeñas empresas para la postulación a proyectos y financiamiento estatal. Por lo cual, el llamado es a continuar informándose por los canales del Ministerio del Trabajo y de la SEREMI del Trabajo, sobre esta postulación y los avances, con quienes, además, pueden solicitar capacitaciones y charlas de la normativa, con lo que se busca continuar dotando de derechos y conocimiento a las y los trabajadores de la región.
La autoridad comunal expuso ante el concejo municipal, organizaciones de la sociedad civil y público en general, detalles de las inversiones, proyectos, programas y labores en general de los distintos departamentos municipales, con el fin de transparentar la gestión y dar a conocer el uso de los recursos públicos a la comunidad. En la sesión extraordinaria de concejo, estuvieron presentes, autoridades nacionales, regionales y provinciales. Al finalizar su exposición en el Gimnasio Municipal de Villa Cerro Castillo, la autoridad comunal de Torres del Pine, comentó que “hemos realizado una cuenta pública muy ágil, dando a conocer todos los avances todos los recursos apalancados el año 2024, quiero destacar la gran inversión por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, logrando la ejecución del Plan Habitacional Esperanza”. En tanto el delegado provincial de Última Esperanza, Guillermo Ruiz, expresó que “hemos presenciado una excelente cuenta pública, destaco la alta inversión y el compromiso que tenemos como gobierno con esta comuna, se ha invertido en pavimento en distintos sectores, camino al Parque Torres del Paine, sector Tres Pasos, mantención de caminos y por supuesto la construcción del Plan Habitacional Esperanza, viviendas que se pusieron a disposición de vecinos y vecinas de la comuna, que a lo largo de los años han vivido y trabajado en este territorio, lo cual es muy destacable considerando que el estado no invertía en esta materia hace mas de 40 años, también destacar la construcción y pronta inauguración de centro comunitario y un sinnúmero de recursos provenientes de distintas líneas de financiamiento”. Finalmente el senador Alejandro Kusanovic fue enfático en decir que “se demuestra el tremendo trabajo que han estado haciendo en esta comuna, creo que hay muchas otras cosas que quedan por hacer, pero hay un buen trabajo, una preocupación por el desarrollo y cuidado de la comuna, en definitiva es una tremenda labor la que ha estado haciendo la alcaldesa por el bien de este sector aislado de la Región de Magallanes, así es que felicitaciones y espero sigan trabajado por el desarrollo de Torres del Paine”. En resumen, los recursos apalancados de instituciones del estado y presupuesto municipal para el año 2024, ejecutados, en ejecución o en proceso, fueron: Secretaría de Planificación $ 443.538.513, Salud $53.657.375, Social $156.462.033, Medio Ambiente $79.715.500, Cultura $161.976.391 y Deportes $51.441.000.