24 de mayo de 2013
CATURRA ES REINSERTADA POR EL SAG AL MEDIO NATURAL
Luego de constatar que clínicamente se trataba de un animal sano, sin lesiones en alas y con una buena condición corporal, y tras evaluar su comportamiento en terreno, el ave fue liberada por personal del SAG en un área de […]
Luego de constatar que clínicamente se trataba de un animal sano, sin lesiones en alas y con una buena condición corporal, y tras evaluar su comportamiento en terreno, el ave fue liberada por personal del SAG en un área de bosque, alejado de la ciudad.
El Director Regional del SAG, Gerardo Otzen señalo que en Magallanes y en varias ciudades del centro-sur de chile, los loros nativos son utilizadas como mascotas. Esta tenencia en cautiverio está prohibida, por ser perjudicial para estos animales nativos, ya que generalmente se las mantiene con una dieta incorrecta para sus requerimientos, lo que sumado al poco ejercicio, limitación de la movilidad de sus alas, o cortes en su plumaje para impedir fugas, repercuten en graves alteraciones de su salud y comportamiento.
La cachaña o caturra (Enicognathusferrugineus) es la especie de loro más austral del mundo, habitando los bosques templados del sur de Sudamérica, llegando incluso hasta las islas al sur del canal Beagle. En Magallanes es posible verlos principalmente asociados a bosques de Lengay Ñirrede donde obtiene su refugio y alimento, compuesto por semillas, flores, frutos pequeños y brotes de hojas.
Su coloración general es verde, posee una franja roja en la frente sobre el pico y otra mancha roja en el centro del abdomen. Sus alas presentan tonalidades verdes y azul metálico, mientras que su cola es roja oscura. Su pico es corto y ancho, en forma de gancho. Las patas son cortas y firmes, con la característica de poseer dos dedos hacia adelante y dos dedos hacia atrás, lo que le permitetrepar y colgarse con facilidaden los arboles.
A contar de diciembre anida en el interior de bosques primarios (bosques con un alto grado de naturalidad, que no han sido explotados o fragmentados por el hombre), ocupando huecos naturales de árboles o huecos hechos por otros pájaros como el carpintero negro.
La cachaña es un animal protegido por la Ley de Caza N°19.473 y su Reglamento, por lo cual su captura, caza y tenencia sin autorización se encuentra prohibida.
En vida libre las cachañas forman grandes y bulliciosas bandadas, ya que son animales gregarios (viven en grupos), por lo que al estar en cautiverio se altera drásticamente su comportamiento, adaptándose e imitandorápidamente conductas humanas, perdiendo conocimientos básicos, como por ejemplo el de buscar comida por sus propios medios. Esta impronta con el ser humano reduce sus posibilidades de rehabilitación y reinserción al medio natural, condenándolas en muchos casos a vivir en cautiverio.

Este importante reconocimiento certifica que el establecimiento cumple con los estándares exigidos por la normativa vigente en materia de calidad y seguridad, uno de los pilares fundamentales de la reforma de salud en nuestro país.
Este importante reconocimiento certifica que el establecimiento cumple con los estándares exigidos por la normativa vigente en materia de calidad y seguridad, uno de los pilares fundamentales de la reforma de salud en nuestro país.


