Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO-250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ MAMA
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

6 de diciembre de 2015

CONOCE LAS FUNDACIONES QUE BUSCAN «SALVAR» LA PATAGONIA

Lo primero que se relaciona a la Patagonia, ya sea chilena o argentina, es aire puro y paisajes llenos de verde. Claro, es que el clima, flora y fauna del sur es algo impensado para quienes viven más al norte. […]

CONOCE LAS FUNDACIONES QUE BUSCAN «SALVAR» LA PATAGONIA

Lo primero que se relaciona a la Patagonia, ya sea chilena o argentina, es aire puro y paisajes llenos de verde. Claro, es que el clima, flora y fauna del sur es algo impensado para quienes viven más al norte. La Patagonia chilena se caracteriza por su abundancia de islas, ríos, canales y lagos . Comienza en la provincia de Palena en la Región de Los Lagos, abarca toda la Región de Aysén y parte la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. Entre sus principales atractivos turísticos se encuentran el Parque Nacional Torres del Paine, seleccionado como la octava maravilla del mundo, el Parque Nacional Puyehue, Parque Nacional Queulat, Glaciar San Rafael, Campos de Hielo, entre otros. Es por eso que cada vez son más las fundaciones, organizaciones, movimientos y agrupaciones que tienen un mismo fin: intentar de alguna manera salvar o preservar la Patagonia chilena, ya sea en la parte medioambiental, cultural, en educación o en la gastronomía de la zona. En Emol hacemos un repaso de algunas de ellas.

Patagonia de Aysén

El objetivo de la fundación es hacer de la Patagonia de Aysén una región cuya sustentabilidad sea permanente en el tiempo. Hoy están ayudando a los pobladores de la villa Cerro Castillo (600 habitantes aprox.) a mejorar el equipamiento y la infraestructura de la reserva nacional Cerro Castillo y lograr acceso público y directo desde la villa, mejorar los servicios y las instalaciones de los habitantes del lugar y sus alrededores para que ellos también puedan participar del desarrollo turístico de la región y por último, potenciar las tradiciones y fomentar el deporte aventura.

Reforestemos Patagonia

Quiere ser un referente en la creación y recuperación de valor ecológico y medioambiental. Su misión es reforestar ecosistemas degradados de la Patagonia, recuperando áreas de alto valor ecológico y a la vez generar cultura y conciencia de la importancia de estos lugares. Trabajan en conjunto con la Corporación Nacional Forestal (CONAF), así ambos seleccionan las zonas de reforestación al interior de los parques y reservas, las especies a plantar y el tipo de protección que éstas deben llevar según el área donde se encuentren y las amenazas naturales que puedan enfrentar.

Conservación Patagónica

En el año 2000, Kris Tompkins fundó Conservación Patagónica, una organización sin fines de lucro constituida en California, con el objetivo de proteger áreas silvestres, tierras agrestes y los ecosistemas de la Patagonia. Su trabajo está centrado en la creación de nuevos parques en la región más austral de Chile y Argentina.

Fundación Patagonia

Trabajan en la provincia de Última Esperanza en la Región de Magallanes, principalmente en Puerto Natales y en Torres del Paine. Junto a Conaf se encargan de la reparación de senderos y de traer voluntarios de Estados Unidos para ayudar. Esta fundación busca desarrollar acciones que permiten proteger, conservar y difundir el paisaje, biodiversidad y en general el medio ambiente natural de la Patagonia.

Galpón Patagonia

Se inauguró en diciembre de 2014 en la ciudad de Puerto Natales y busca promover la creación artística contemporánea y descentralizar la cultura llevándola a un lugar más alejado. Su gran arquitectura, con más de cien años, forma parte del circuito patrimonial histórico de la ciudad y se presenta como contenedor de exposiciones de arte y de cultura.

Ama Torres del Paine

Su principal objetivo es minimizar el impacto del ser humano en el entorno natural, conservando la integridad y diversidad de los ecosistemas, disminuir el impacto generados por la actividad humana, contribuir a la investigación científica e incrementar la educación ambiental. Está conformada por un grupo de investigadores, trabajadores y empresarios quienes contribuyen a la comuna de Torres del Paine mediante acciones de conservación, investigación, educación y desarrollo sustentable del turismo.

Fundación SNP Patagonia Sur

Su objetivo es fomentar la conservación de las riquezas naturales de la Patagonia en conjunto con el desarrollo social y económico de la región. Es por eso que promueve distintas iniciativas como la enseñanza del idioma inglés a los habitantes de la región y organización de actividades que promueven la conciencia medioambiental en escuelas y comunidades. Más información: www.fundacionpatagoniasur.cl Fundación Gourmet Patagonia Trabajan en construir una plataforma cultural que permita desarrollar actividades productivas que sean sustentables para la economía, la sociedad y el medio ambiente de la Patagonia chilena. Su idea es propiciar una alternativa de progreso diferente: el patrimonio cultural gastronómico. Es por eso que publicaron una colección de libros gastronómicos de la Patagonia Chilena. En 2012 la edición «Gastronomía Patagonia» fue elegida como el mejor libro culinario del mundo por Gourmand Internacional.

Fuente: Emol.com

evacuacionpuqtsunami
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​El Proyecto contempla una vida útil de 25 años y generará un importante impacto en el empleo: se estima un máximo de 10.000 trabajadores durante la fase de construcción y alrededor de 1.000 durante la operación.

​El Proyecto contempla una vida útil de 25 años y generará un importante impacto en el empleo: se estima un máximo de 10.000 trabajadores durante la fase de construcción y alrededor de 1.000 durante la operación.

Proyecto H2 Magallanes
nuestrospodcast
hpnhcm
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250
COVEPA MAYO_250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui


presentacion reina-27 (1)
CROSUR 336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
publicite aqui
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
publicite aqui
SANCHEZ MAMA
SUPER-G-GIF
publicite aqui


CORPORATIVO 1100
amigo familia
COVEPA MAYO_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ MAMA
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


Imagen de WhatsApp 2025-05-03 a las 10
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.