4 de noviembre de 2016
Durante las últimas 3 semanas, la Policía de Investigaciones de Chile, Prefectura Ultima Esperanza, ha recibido varias denuncias que tienen relación por compras de productos a través de páginas sociales, específicamente YAPO.CL, en la cual, la víctima, buscando algún tipo de especie, se contacta con vendedores de esta página, haciendo un primer encuentro vía telefónica, donde el vendedor le señala que debe hacer un deposito a una cuenta para poder enviar el producto, con la salvedad que posteriormente no envía dicho artículo. La víctima, al ver que se demora la entrega de la especie que compro a través de internet, se contacta nuevamente con el vendedor, pero este comienza con palabras efusivas, manifestándole que le enviara el producto en los próximos días, ya que tiene algún tipo de inconveniente en el envío, pero finalmente no lo hace. Por ende las personas se ven estafadas por desconocidos, de los cuales no manejan mayor información, solo la que estos sujetos suben a la página YAPO.CL.
La Policía de Investigaciones de Chile aconseja a la población a que realicen compras en lugares establecidos, donde pueda saber quién es el vendedor y a su vez pueda ver el producto antes de adquirirlo. Otra medida que se aconseja es que antes de efectuar algún depósito para la adquisición de un producto, el comprador puede consultar a través de la intranet o acercarse a la Policía y preguntar por la Cuenta Rut de destino y si el vendedor tiene denuncias previas por este mismo delito.
La PDI constantemente entrega medidas de prevención a las personas para que no sean víctimas de algún delito y hace un llamado a no confiarse de estas páginas que muchas veces son utilizadas por delincuentes para engañar a las personas.
Juan Ojeda
El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que, si bien el proceso de pago masivo del beneficio ya se efectuó, siempre queda un remanente de familias con cobro presencial que, teniendo derecho al beneficio, demora más en cobrarlo. El llamado es a revisar en www.aportefamiliar.cl porque existen nueve meses de plazo para cobrar.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que, si bien el proceso de pago masivo del beneficio ya se efectuó, siempre queda un remanente de familias con cobro presencial que, teniendo derecho al beneficio, demora más en cobrarlo. El llamado es a revisar en www.aportefamiliar.cl porque existen nueve meses de plazo para cobrar.