22 de mayo de 2012
DÚO LLUVIA ACIDA LANZA TRAILER DE DOCUMENTAL SOBRE PRIMERAS EXPEDICIONES CHILENAS EN LA ANTÁRTICA
Se encuentra disponible el trailer de «EL CONTINENTE DE LA LUZ», compendio del registro original de las tres Primeras Expediciones Chilenas en la Antártica, llevadas a cabo entre 1947 y 1949. Esta imágenes fueron grabadas en 8 y 16 mm […]
Se encuentra disponible el trailer de «EL CONTINENTE DE LA LUZ», compendio del registro original de las tres Primeras Expediciones Chilenas en la Antártica, llevadas a cabo entre 1947 y 1949. Esta imágenes fueron grabadas en 8 y 16 mm y muestras escenas como la construcción de las bases «Soberanía» (actual «Arturo Prat») y «Bernardo O’Higgins», la visita del Presidente Gabriel González Videla a las instalaciones chilenas, actos oficiales en Pta. Arenas, indígenas Kaweskar en Pto. Edén y a personajes como Oscar Pinochet de la Barra, Francisco Coloane y Miguel Serrano. El material original permaneció guardado varias décadas hasta que el periodista y encargado de Comunicaciones del INACH Elías Barticevic lo encontró y envió a la Cineteca Nacional para su recuperación y digitalización. El pasado 2011 Cristian Valle, uno de los organizadores del Primer Festival de Cine de la Antártida, Medio Ambiente y Sustentabilidad (FICAMS), se acercó a Rafael Cheuquelaf (integrante del dúo magallánico LLUVIA ACIDA) y le propuso mostrar un resumen de ese material musicalizado con temas del disco «Antartikos» (Eolo – INACH, 2005). Este disco, compuesto y grabado por Héctor Aguilar y Rafael Cheuquelaf, fue presentado en su momento en Pta. Arenas, Santiago y en la base «Eduardo Frei», en el que es considerado el primer recital de música electrónica llevado a cabo en el continente blanco. Pero para Cheuquelaf no fue suficiente el presentar un resumen, que también fue presentado hace unos días en la Estación Mapocho en el marco del Festival «Cielos del Infinito». «Para mí allí estaba la posibilidad de ligar para siempre la música de ese disco con la temática que quería reflejar», declara. Así que emprendió la tarea de ordenar y clasificar imágenes que estaban desordenadas y sin descripción. Para ello se hizo un trabajo de investigación con el apoyo de INACH, usándose como principal referencia el libro «Base Soberanía y otros Recuerdos Antárticos Chilenos» de Oscar Pinochet de la Barra, protagonista y testigo presencial de estas expediciones. El resultado es una película de 50 min., que será mostrada próximamente, dentro y fuera de la región de Magallanes, en fechas por confirmar. Según Rafael Cheuquelaf, «estas imágenes son el testimonio de uno de los momentos más importantes e inspiradores de la Historia Chilena del Siglo XX. Es lo más parecido que hemos hecho a un viaje a la Luna, una gran meta lograda con el esfuerzo de mucha gente de distintos estamentos de la sociedad de la época». Imágenes que ahora podrán apreciarse acompañadas de música del siglo XXI, pero que guarda relación directa con lo que se mostrará en pantalla.

Este importante reconocimiento certifica que el establecimiento cumple con los estándares exigidos por la normativa vigente en materia de calidad y seguridad, uno de los pilares fundamentales de la reforma de salud en nuestro país.
Este importante reconocimiento certifica que el establecimiento cumple con los estándares exigidos por la normativa vigente en materia de calidad y seguridad, uno de los pilares fundamentales de la reforma de salud en nuestro país.


