Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

4 de julio de 2014

EL MORDISCO DEL MONO

La agresión puede manifestarse de muchas maneras, como por ejemplo verbalmente, mentalmente o físicamente, pero los mordiscos como el propinado por el delantero de la selección uruguaya Luis Suárez nos recuerdan que de alguna manera aún estamos dominados por nuestro […]

EL MORDISCO DEL MONO

La agresión puede manifestarse de muchas maneras, como por ejemplo verbalmente, mentalmente o físicamente, pero los mordiscos como el propinado por el delantero de la selección uruguaya Luis Suárez nos recuerdan que de alguna manera aún estamos dominados por nuestro cerebro reptiliano: la parte más antigua de nuestra mente, donde residen las reacciones y emociones más ancestrales de nuestro repertorio como animales humanos.
El premio Nobel y etólogo Konrad Lorenz, al igual que Sigmund Freud, pensaban que la agresividad era un producto de la evolución porque nos ayudó a defendernos de otros, aplicando así la teoría de Darwin a este fenómeno. Lorenz proponía que los episodios de agresión o ataques se producían cuando «una gota de agua hace derramar el vaso», es decir por acumulación, por lo cual se denominó a esta idea teoría hidráulica. Pero a diferencia de los animales no humanos que lo hacen por supervivencia, Lorenz pensaba que la nuestra puede ser canalizada o modelada. Esta perspectiva es interesante porque nos recuerda la importancia de nuestro entorno, especialmente durante los primeros años de vida.
Según personas cercanas al jugador uruguayo, el chico tuvo una infancia complicada y tuvo que abrirse paso en la vida a base de golpes. Y es que no es la primera vez que Suárez muerde a alguien. Muy probablemente, aquella agresividad fue adaptativa para no ser ninguneado. El error de Suárez es no haber interiorizado que ya no vive en aquel ambiente y que ahora las reglas han cambiado. Los mordiscos ahora no le sirven de nada. Más bien todo lo contrario. Y es que lo que puede ser adaptativo en una época o lugar, pueden dejar de serlo en otros en cuestión de meses o años.
Los seres humanos y otros primates hemos evolucionado para poseer mecanismos que inyectan hormonas en nuestro flujo sanguíneo. Éstas podían ayudarnos a escapar de aquellos temibles osos o peligrosos dientes tigres de sable con los que compartimos territorio. Pero en el mundo moderno, esas bestias del pasado que nos acechaban tienen forma de jefes, atascos, vecinos insoportables o rivales de fútbol en un Mundial. La mayoría nos controlamos, como predijo Lorenz que era posible en nuestra especie.
El problema está en que como ocurre con otros fenómenos que afectan a los animales humanos y no humanos, lo que detectas en un individuo o grupo no es extensible a la totalidad de la especie. Sería un error, como también lo es pensar que los otros animales son incapaces de controlarse. Tanto el etólogo Marc Bekoff como el primatólogo Frans de Waal han detectado comportamientos de autocontrol a la hora de morder a otros sujetos en al menos perros, coyotes, lobos y chimpancés. Eso significa que es probable que esté presente también en una gran cantidad de mamíferos.
Causas psicológicas y biológicas aparte, lo cierto es que Suarez no es el único ser humano del que tenemos noticias que utiliza los mordiscos cuando se siente amenazado. Esto es contradictorio, precisamente cuando sabemos que en nuestra especie se ha ido reduciendo el tamaño de nuestros dientes a lo largo de la evolución, especialmente los caninos. Su disminución ha sido tal que como arma en el presente son insignificantes, si es que los comparamos con los de otros grandes simios.
La razón que algunos científicos alegan es que su potencial para hacer daño a otros se fue reduciendo con la invención de cuchillos, armas u otros proyectiles que se lanzan a distancia. Otra hipótesis interesantes y compatible con la anterior es la ausencia de competencia directa entre machos por las hembras en los últimos cientos miles de años. Al contrario de la creencia más extendida, la existencia de las garras, colmillos u otras partes del cuerpo con los que los machos se defienden se debe a la lucha por las hembras entre machos de la misma especie, y no para agredir a otras especies o defenderse.
En conclusión, los mordiscos están pasados de moda en términos evolutivos. Aún así, en algunas ocasiones se activa el mono que se siente amenazado y que todos llevamos dentro. En esos momentos los podemos llegar a usar como armas en agresiones hostiles y absurdas como la protagonizada por Luis Suárez.
(Por Pablo Herreros, sociólogo, primatólogo y antropólogo)

Slep Magallanes aclara inquietudes de profesores en Puerto Natales
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​El Plan Calles protegidas es una iniciativa del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que busca mejorar la seguridad vial y el comportamiento en las calles a través de la fiscalización. Se enfoca en la revisión de vehículos, el cumplimiento de normativas de transporte y la prevención de infracciones.

​El Plan Calles protegidas es una iniciativa del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que busca mejorar la seguridad vial y el comportamiento en las calles a través de la fiscalización. Se enfoca en la revisión de vehículos, el cumplimiento de normativas de transporte y la prevención de infracciones.

BALANCE FISCA 1
nuestrospodcast
slepinternet
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


escuela redar 01
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


LLAEGasco
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


capacitacionserviciosrurales
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.