16 de septiembre de 2016
MAGALLÁNICA ENTRE ARTESANOS CHILENOS CON RECONOCIMIENTO DE EXCELENCIA INTERNACIONAL
UNESCO, junto con la Worl Craft Council, valoraron la creatividad e innovación de las piezas distinguidas entre 2015 y 2016 con el Sello de Excelencia Chile, como factor clave para el desarrollo sostenible en el mundo contemporáneo. Un jurado internacional […]

UNESCO, junto con la Worl Craft Council, valoraron la creatividad e innovación de las piezas distinguidas entre 2015 y 2016 con el Sello de Excelencia Chile, como factor clave para el desarrollo sostenible en el mundo contemporáneo.
Un jurado internacional compuesto por expertos/as en diseño y producción artesanal de alto nivel, liderados por el Presidente Internacional de la World Craft Council (WCC), Wang Shan, se reunieron en la ciudad de Buenos Aires para destacar lo mejor de la artesanía mundial. En la ocasión, ocho artesanos chilenos fueron distinguidos con el WCC-UNESCO, premio que busca estimular el desarrollo creativo artesanal, la innovación, autenticidad, uso de materiales sostenibles y la comercialización.
El Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, afirmó que «en esta oportunidad, Chile fue el país con el mayor número de reconocimientos, lo que nos impulsa y refuerza el trabajo que año a año realizamos a través del Sello de Excelencia a la Artesanía Chilena. Estamos muy contentos de tener la posibilidad de posicionar nuestro país a nivel internacional por la calidad de nuestros artesanos, su creatividad e innovación».
Entre las obras destacadas figura el trabajo de la orfebre magallánica Marcela Alcaíno, quien además fue ganadora del Sello de Excelencia Chile el 2015 y Maestra Artesana el mismo año, ambos reconocimientos otorgados por el Comité Nacional de Artesanía compuesto por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, el programa de Artesanía de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la oficina UNESCO en Santiago. En la distinción internacional se agregan a Alcaíno las/os cultoras/es: Mireya de las Mercedes Bustos, Ana María Contreras, Javiera Carrillos, Cristian Molina, Paulo Morales, Manuel Martinez y Egón Muñoz.
El WCC-UNESCO no premia la pieza más sobresaliente, sino que es un mecanismo de aprobación que reconoce que un producto artesanal o línea de productos cumple con los más altos estándares de calidad y tiene un carácter sostenible en el más amplio sentido de la palabra.
La distinción se desarrolla además en el marco de las estrategias de promoción de las artes y los artesanos a nivel nacional, regional y global, en sinergia con las iniciativas vinculadas a las convenciones de la UNESCO en cultura.

Este importante reconocimiento certifica que el establecimiento cumple con los estándares exigidos por la normativa vigente en materia de calidad y seguridad, uno de los pilares fundamentales de la reforma de salud en nuestro país.
Este importante reconocimiento certifica que el establecimiento cumple con los estándares exigidos por la normativa vigente en materia de calidad y seguridad, uno de los pilares fundamentales de la reforma de salud en nuestro país.


