19 de agosto de 2008
MOP MEJORARÁ RAMPAS DE BAHÍA AZUL Y PUNTA DELGADA
Modernizar los terminales portuarios de conectividad para dar continuidad de camino en las regiones del sur del país, mejorando sustancialmente la calidad del servicio de transporte de pasajeros y vehículos, es el objetivo del Plan de Conectividad de Austral que […]
Modernizar los terminales portuarios de conectividad para dar continuidad de camino en las regiones del sur del país, mejorando sustancialmente la calidad del servicio de transporte de pasajeros y vehículos, es el objetivo del Plan de Conectividad de Austral que impulsó el Ministerio de Obras Públicas, y que incluye el mejoramiento de los terminales que permiten cruzar desde el continente hacia Tierra del Fuego en el Estrecho de Magallanes.
El cruce en el sector de Primera Angostura entre Punta Delgada y Bahía Azul es una ruta estructurante para Chile, por eso la necesidad de mejorar la infraestructura portuaria existente, habilitar instalaciones terrestres y exigir a los operadores de las naves el cumplimiento de horarios de viaje y condiciones mínimas de comodidad para los usuarios y usuarias, destacó Manuel Castañeda, director regional de Obras Portuarias del MOP.
Por eso, la semana pasada se llamó a licitación el diseño del mejoramiento de las rampas de Punta Delgada, comuna de San Gregorio, provincia de Magallanes y de Bahía Azul, comuna de Primavera, provincia de Tierra del Fuego. Además, el diseño debe considerar los respectivos edificios para la espera de pasajeros y administración del terminal, al igual que explanadas con pistas de espera de vehículos.
La iniciativa demandará una inversión aproximada de 2.650 millones, comprendiendo el diseño y construcción de la infraestructura. El diseño deberá comenzar en octubre próximo y concluir a fines del próximo año, para así iniciar la ejecución de las obras en el 2010. Las especificaciones técnicas del proyecto fueron presentadas hoy por profesionales de la Dirección de Obras Portuarias a los consultores interesados en la licitación.
Conservación de rampas actuales
Dada la importancia de este punto de conectividad, explicó Castañeda, las rampas de Punta Delgada y Bahía Azul serán sometidas, en el corto plazo, a trabajos de conservación a fin de asegurar su funcionamiento durante el verano, época de mayor demanda. El presupuesto destinado para la conservación asciende a $122 millones.
Punta Delgada-Bahía Azul es un tramo de recorrido corto, pero de gran importancia para la conectividad a Tierra del Fuego y su actividad ganadera y de hidrocarburos. Ruta que por lo demás, tiene una gran demanda entre los habitantes de las localidades argentinas de Río Gallego y Ushuaia.
Conectividad Marítima Puerto Edén-Isla Navarino
El tramo Punta Delgada-Bahía Azul es parte de la concesión Red de Conectividad Marítima Puerto Edén Isla Navarino, que incluye además los servicios integrales de transporte marítimo en las rutas Puerto Edén-Puerto Natales, Porvenir-Punta Arenas y Punta Arenas-Isla Navarino con un sistema combinado de transbordadores de propiedad pública y privada, por aproximadamente $24 mil millones. También comprende la construcción de infraestructura portuaria en Puerto Edén, Puerto Natales, Bahía Catalina, Bahía Chilota, Puerto Navarino y Puerto Williams, además de Bahía Azul y Punta Delgada, para lo cual se estima una inversión de $10.400 millones por parte del Estado.
A la fecha 12 empresas han presentado antecedentes en el proceso de precalificación. El llamado a licitación está programado para el primer semestre del 2010 y su adjudicación, está planificada para el segundo semestre de ese año.
En la licitación de la concesión, a través de un proceso de competencia transparente, pueden participar, entre otros, la actual empresa operadora. El concesionario, junto con administrar y conservar las nuevas instalaciones que construirá el MOP, deberá ofrecer servicios regulados de transporte de pasajeros y vehículos con tarifas no superiores a las actuales, tiempos máximos de navegación y espera, frecuencias de viaje establecidas, entre otros detalles.

Este importante reconocimiento certifica que el establecimiento cumple con los estándares exigidos por la normativa vigente en materia de calidad y seguridad, uno de los pilares fundamentales de la reforma de salud en nuestro país.
Este importante reconocimiento certifica que el establecimiento cumple con los estándares exigidos por la normativa vigente en materia de calidad y seguridad, uno de los pilares fundamentales de la reforma de salud en nuestro país.


