Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

24 de julio de 2024

NIÑOS Y NIÑAS APRENDIERON SOBRE LAS ESPECIES QUE VIVEN EN ANTÁRTICA Y DE QUÉ SE ALIMENTAN

​"Aventuras antárticas: Un viaje a través de la cadena trófica antártica"

20240718_145840 (1)

Una quincena de niños y niñas de 8 a 10 años participó la semana del taller de invierno "Aventuras antárticas: Un viaje a través de la cadena trófica antártica" organizado por el Instituto Antártico Chileno (INACH), donde pudieron conocer y aprender de una manera lúdica y entretenida sobre las fascinantes formas de vida que habitan en el Continente Blanco y cuál es su alimentación.

 

"La idea de este taller era acercar los conocimientos sobre la cadena trófica antártica a los niños y niñas, integrándolos con los contenidos del currículum escolar en sus niveles de estudio. Queríamos que comprendieran los conceptos principales y los relacionaran con la Antártica. Notamos un gran entusiasmo, especialmente en las dinámicas de juego, lo que fue muy fructífero y lo más importante, se divirtieron aprendiendo", detalló Constanza Jiménez, bióloga marina y profesional del área de Educación del INACH.


Durante el taller, los y las participantes aprendieron, por ejemplo, que el fitoplancton es un organismo autótrofo, es decir, que produce su propio alimento y que es consumido por el kril, el cual a su vez transfiere materia y energía a la cadena trófica, siendo la fuente de alimentación principal para sus depredadores, aves y mamíferos marinos.

 

Además, visitaron los acuarios con especies antárticas que se encuentran en el edificio de los laboratorios del INACH.

 

Los niños y niñas fueron los más felices y expresaron lo que más disfrutaron del taller: "El taller fue muy bueno y entretenido. Aprendí muchas cosas, como cuáles son los diferentes tipos de animales que viven en la Antártica y me encantó visitar los acuarios", comenta Martín López estudiante de la Escuela Bernardo O'Higgins de Porvenir. En tanto, Alonso Capellán que estudia en el Colegio Piloto Pardo añadió: "Cuando sea grande, me gustaría ser un explorador antártico. Me interesa aprender más sobre la Antártica y más sobre las ballenas, me encantaría ver una orca de verdad".

 

Por su parte, los y las apoderados valoraron esta experiencia educativa. "Me encanta que mi hijo participe de este tipo de actividades y más en vacaciones de invierno que es cuando más se aburren. Es una oportunidad provechosa para que ellos puedan aprender y compartan con otros niños. Espero que él haya aprendido cosas nuevas y que se haya entretenido", comentó a la salida del taller Marcela Uribe, mamá de Mateo Muñoz, estudiante de segundo básico del Instituto Don Bosco.


Claudia Estrada, mamá de Cristóbal Ramírez, estudiante de tercero básico de la Escuela Padre Hurtado, destacó: "Me pareció una excelente oportunidad para que los niños adquieran conocimientos de nuestro entorno y de los diferentes ecosistemas. Mi hijo tiene TEA (Trastorno del Espectro Autista) y le interesa mucho conocer los animales marinos. Encontré el taller muy inclusivo, las monitoras fueron pacientes y se adaptaron a sus tiempos." Ella instó, además, a que se puedan hacer más actividades sobre ciencia antártica donde puedan involucrar a más niños y niñas con necesidades educativas especiales.

 

Durante esta misma semana y también en el marco de las vacaciones de invierno, se organizó una visita educativa al edificio de laboratorios del INACH de un grupo de 14 personas entre niños, niñas y adolescentes, familias y tutores del Programa de Acompañamiento Familiar Territorial y Prevención Focalizada (AFT-PF) de Fundación Creseres. 


Los y las asistentes pudieron conocer sobre el quehacer científico que realiza el INACH en el Continente Blanco, así como visitar los acuarios con especies vivas antárticas y aprender sobre la fauna que habita en el océano Austral.

 

En definitiva, fue un cierre muy entretenido para estas vacaciones de invierno, donde se acercaron los conocimientos antárticos a niños y niñas de Punta Arenas. Durante este segundo semestre se llevarán a cabo más actividades educativas para que niños y niñas puedan ampliar sus conocimientos en temáticas antárticas. Todos estos eventos se difundirán oportunamente a través del sitio web de INACH y sus redes sociales institucionales.


El INACH es un organismo técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores con plena autonomía en todo lo relacionado con asuntos antárticos de carácter científico, tecnológico y de difusión. El INACH cumple con la Política Antártica Nacional incentivando el desarrollo de la investigación de excelencia, participando efectivamente en el Sistema del Tratado Antártico y foros relacionados, fortaleciendo a Magallanes como puerta de entrada al Continente Blanco y realizando acciones de divulgación del conocimiento antártico en la ciudadanía.


Profesores y profesoras históricos
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336X336

​La superficie total intervenida que abarca el proyecto, crece en un 24%; se triplica el período de afectación del tránsito por Ruta 9 Norte, y se modifica significativamente la generación y gestión de subproductos, como las cenizas.

​La superficie total intervenida que abarca el proyecto, crece en un 24%; se triplica el período de afectación del tránsito por Ruta 9 Norte, y se modifica significativamente la generación y gestión de subproductos, como las cenizas.

HIF-Haru-Oni-Feb
nuestrospodcast
salas-de-clases-scaled-800x483
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250
COVEPA 250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui
carlosodebret
CROSUR_336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
COVEPA 336X336PX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
publicite aqui
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
publicite aqui
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
SUPER-G-GIF
publicite aqui
bahia chilota (1)
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
b34a85a7-5fd8-4245-b77c-838a284e1733-medium-standard-q100
publicite aqui
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
publicite aquí
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 OTOÑO_1
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
cfthidrogeno
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.