27 de febrero de 2022
NOTAS DE VIAJE: DESCUBRIENDO LA REGIÓN DE AYSÉN
Isla Magdalena, incluyendo su Parque Nacional, es la cuarta isla por extensión en Chile, después de la isla Grande de Tierra del Fuego, la isla Grande de Chiloé y la isla Wellington. Tiene una superficie de 2.025 km2 y está […]

Isla Magdalena, incluyendo su Parque Nacional, es la cuarta isla por extensión en Chile, después de la isla Grande de Tierra del Fuego, la isla Grande de Chiloé y la isla Wellington. Tiene una superficie de 2.025 km2 y está ubicada al frente de Puerto Cisnes.
Nos interesó ir a conocer la isla porque daba la posibilidad de una excursión por senderos de la “selva” aisenina, lo que realmente sucedió. Primeramente cruzamos en un bote a motor, en total éramos ocho turistas, más dos miembros de la tripulación, jóvenes que han dejado de lado sus profesiones y el buen pasar en las “ciudades de cemento” para dedicarse a vivir la naturaleza.
El guía, Nicolás, descendiente de pioneros avecindados en la isla en la década de 1950, nos fue mostrando, a través del sendero hecho por animales baguales, los coigües, cipreses, canelos, tineos, ciruelillos, lumas, tepus y fiunques, helechos por doquier, además de arbustos de chilco y chaura. Junto con explicarnos las propiedades de cada una de las especies, Nicolás no iba contando la historia de Bruno Rösner ―un alemán que llegó a colonizar un centenar de hectáreas que le entregaron en 1938 y que trabajó durante ocho años casi solo en ese paraje―, los motivos de su alejamiento y cómo el abuelo de Nicolás ―posteriormente― obtuvo en remate fiscal el sitio de colonización. La excursión terminó como a la una de la tarde, cuando regresamos desde la bahía, pero antes revisamos una trampa para jaibas que había puesto el día anterior, siendo su extracción todo un suceso para los que participábamos del viaje.
Nos encantó conocer a jóvenes, más interesados en mostrar y difundir su cultura y el esfuerzo de sus antepasados que en estar preocupados por la venta del producto. Fue así que al llegar a Puerto Cisnes y queriendo pagar el servicio y la compra del libro que indico a continuación, Nicolás me dice pase a la tarde a la casa a pagarle, no hay ningún apuro en cobrar, así, mis padres le podrán contar algo más sobre la isla. Lo que naturalmente hicimos al anochecer, una vez repuestos del paseo.
Para saber más sobre esta historia ver: Ocho Años como colono en isla Magdalena, Patagonia Occidental (Bruno Rösner), Traducido por Luisa Ludwig W., con un capítulo histórico introductorio de Mauricio Osorio Pefaur y la crónica El sueño de la Isla Magdalena: La experiencia de colonización de la familia Morrás Rathgeber. Editorial Ñire Negro, https://www.nirenegro.cl/#.
Marco Antonio Barticevic Sapunar +56 999 212 947

Este importante reconocimiento certifica que el establecimiento cumple con los estándares exigidos por la normativa vigente en materia de calidad y seguridad, uno de los pilares fundamentales de la reforma de salud en nuestro país.
Este importante reconocimiento certifica que el establecimiento cumple con los estándares exigidos por la normativa vigente en materia de calidad y seguridad, uno de los pilares fundamentales de la reforma de salud en nuestro país.


