Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
BIPAY 250X250
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
COVEPA JARDIN 36X336PX
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
fahion show
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR JARDIN 336PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO PUQ-336x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025

28 de mayo de 2024

PLAN DE MANEJO DE RESERVA KAWESQÁR: A PONER EN PRÁCTICA QUE CON MÁS DEMOCRACIA RESOLVEMOS NUESTRAS DIFERENCIAS

Columna de Jaime Cosme Ormeño, Dirigente gremial de la Pesca Artesanal y actual presidente de la Caleta de Pescadores Barranco Amarillo de Punta Arenas.

JAIME-COSME

“En Chile nuestras diferencias las resolvemos con más democracia, nunca con menos…” fue la muy certera frase que utilizó el Presidente de la República, el magallánico, Gabriel Boric el pasado 3 de septiembre del año 2022 cuando estábamos a horas del plebiscito de salida de lo que fue el primer proceso constitucional. 
En las últimas semanas en nuestra ha estado en primera línea de comunicaciones por su significado e impacto en toda la economía local el denominado Plan de Manejo de la reserva Kawésqar. Proceso que lamentablemente ha estado rodeado de una serie de desconfianzas debido al hermetismo, que ha llevado a una suerte de opacidad el trabajo que están realizando desde la Corporación nacional Forestal, Conaf, a cargo de dicho proceso ya por casi 4 años.
Se han invertido millonarios recursos públicos y hoy sabemos que también recursos de ONGs internacionales como la Fundación PEW a través de un convenio con la Universidad Austral y ésta a la vez con la misma Conaf.
Como activo dirigente de la pesca artesanal, he señalado que será un error de Conaf, de algunas comunidades Kawesqár y/o de quienes trabajamos en el mar tratar de imponernos unos sobre otros y no damos el espacio para buscar consenso para dar legitimidad al plan de manejo de la reserva Kawésqar en nuestra región.
El llamado es al dialogo, al trabajo en conjunto donde podamos entendernos los sectores públicos y privados que nos desarrollamos o tenemos actividad en la reserva Kawésqar.
Sabido es que, desde la pesca artesanal, fueron diversas las gestiones para que la Corporación Nacional Forestal, Conaf, se allane a transparentar los avances del Plan de Manejo en la Reserva Kawesqar, pese al secretismo con el que se llevaba el proceso, finalmente pudimos accederé a un borrador, lo que ocurrió solo debido a que debe ser sometido a consulta indígena.
En este contexto que con el borrador ya en dominio público, es una oportunidad para que el Estado, hoy administrado por un Gobierno dirigido por un magallánico, le de vida a que “En Chile nuestras diferencias las resolvemos con más democracia, nunca con menos…” reitero, creo que no será un error histórico imponer ideologías, intereses personales o particulares de determinados sectores. Es una gran oportunidad de resolver una situación con real participación ciudadana y donde se notifique a Conaf que llegó a su fin la acción de creer que el plan de manejo se hace en sus oficinas, entre cuatro paredes como lo había hecho hasta ahora.
Es evidente que los tiempos han cambiado en el sentido de dar autonomía a los territorios para decidir sobre su futuro… y este hecho, como es un plan de manejo de una reserva que se encuentra en nuestra región, es una gran oportunidad para que demos muestras de civilidad y democracia para llegar a un plan que sea de beneficio real para Magallanes y sus habitantes.
En los últimos días y desde que se conoció el Borrador, varios actores relevantes, hemos dado nuestra opinión, así desde Nueva York, la ex constituyente por el pueblo Kawesqár, Margarita Vargas López, oriunda de Puerto Edén, declaró al Diario La Prensa Austral que “Este proceso de consulta es tan importante para el pueblo kawesqár y para nuestra región y no puede verse entrampado por intereses personales, industriales, sino que debe prevalecer los derechos colectivos, ya que son procesos que están regulados jurídicamente y como sujetos de derechos; debemos velar que los bienes que son de todos”. Quien podría estar en desacuerdo que efectivamente debemos velar que los bienes sean de todos, en este caso los magallánicos.
En la misma línea se ha pronunciado el actual diputado Carlos Bianchi quien de manera muy certera al dar su opinión y haciendo también alusión a las controversias que genera la actual ley Lafkenche señaló que: “No está en el ánimo de nadie quitar a los pueblos originarios algo. Pero, jamás puede estar en duda de que los pueblos originarios puedan quitarle un derecho adquirido de generación en generación a la pesca artesanal. Por lo tanto, la potestad final no debe quedar en una sola organización, sino que además la pesca artesanal sea vinculante y pueda tener opinión con respecto a esta ley”.
Desde la pesca artesanal, incluso con la diversidad interna, hemos estado siempre a disposición de dialogar y aportar con la experiencia de trabajar en el mar para que el plan de manejo resulte lo más democrático y por cierto de cuidado con el medioambiente, de eso como sector productivo hemos dado muestras con creces y hechos concretos que somos los principales interesados en cuidarlo.
(*) Dirigente gremial de la Pesca Artesanal y actual presidente de la Caleta de Pescadores Barranco Amarillo de Punta Arenas.

anconsinsalida
liliana
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

Utilizaba una cocinilla en un lugar no autorizado.


Utilizaba una cocinilla en un lugar no autorizado.


Vista PNTP octubre
nuestrospodcast
Estudiantes Liceo N° 1 de Niñas de Santiago en Junior del Agua en Estocolmo
BANNER TARAGUI GIF
Noticias
Destacadas

CROSUR JARDIN 336PX
COVEPA JARDIN 36X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BIPAY 250X250
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025


amigo familia
CROSUR JARDIN 336PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
CASINO PUQ-336x336-gif
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA JARDIN 36X336PX
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


Afiche Únete al Rosa
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
BANNER FEP
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
PAX
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025
PUBLICITEAQUI336X336
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
fahion show
publiciteaqui250x250
BANNER FEP
publiciteaqui250x250


WhatsApp Image 2025-10-17 at 4
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.