14 de junio de 2013
REFORMALIZAN A IMPUTADO DE HOMICIDIO CALIFICADO EN GRADO FRUSTRADO
En el Juzgado de Letras y Garantías de Puerto Natales, el día viernes 14 de junio se realizo la reformalización de Juan Arturo Gómez Ojeda por Homicidio calificado en grado frustrado, en atención a que hubo una premeditación conocida, quedando […]
En el Juzgado de Letras y Garantías de Puerto Natales, el día viernes 14 de junio se realizo la reformalización de Juan Arturo Gómez Ojeda por Homicidio calificado en grado frustrado, en atención a que hubo una premeditación conocida, quedando en prisión preventiva. Mientras que Ivette Montaña fue imputada por parricidio en calidad de cómplice y como autora del delito de obstrucción a la investigación, quedando en libertad con arraigo regional.
El Fiscal Jefe de Ultima Esperanza, Iván Vidal Tamayo, señalo que el día jueves 13 de junio se solicito la detención de Juan Arturo Gómez Ojeda, quien el día 10 de junio había apuñalado en el cuello a Sergio Barría Millalonco. En aquel momento las versiones con las que se contaban, que eran la de un testigo presencial supuestamente y de la pareja del imputado, indicaban que había sido Sergio Barría (la Victima) quien había ingresado al domicilio por la fuerza con un cuchillo y que el imputado básicamente le había quitado el cuchillo, se había defendido y lo habría apuñalado. Sin embargo la víctima luego de ser intervenido quirúrgicamente, recordando que fue apuñalado en el cuello con un cuchillo de grandes dimensiones y que afortunadamente esta apuñalada no corto ninguna arteria u órgano importante, permitiéndole sobrevivir, por lo tanto al momento de salir de laceración, esta victima manifiesta que los hechos de la forma en que lo relataron estos testigos, no habían ocurrido así, sino que él había sido engañado para entrar a ese lugar por parte de su exconviviente que es la actual pareja del imputado, momento que lo esperaban para atacarlo. Con estos antecedentes, la tarde del día miércoles 12 de junio, comenzaron a chequear los antecedentes que Sergio Barría Millalonco había relatado, lográndose acreditar todo un recorrido que él había hecho con su expareja Ivette Montaña, ahora imputada por obstrucción a la investigación, ratificando cada uno de los dichos señalados por la victima, además el aporta un video que toma momentos después de ser apuñalado, donde queda claramente demostrado, por ejemplo si es que él forzó la puerta, fue para pedir ayuda y no para ingresar a atacar a nadie, sino que ya estaba herido al momento que fuerza la puerta de la casa, solicitando que llamen a Carabineros porque se estaba desangrando. Asimismo, el dueño de casa Juan Arturo Gómez Ojeda, que se suponía era el testigo imparcial, reconoce ante Carabineros que él había entregado una versión original fruto de las presiones que había sufrido por parte de los imputados, quienes le habían dicho que había que arreglar la situación, por tal motivo miente en ese momento, pero una vez confrontado con la versión de Sergio Barría (Victima), Juan Arturo Gómez Ojeda reconoce haber mentido señalando que los hechos no ocurrieron de la forma en que los relato, dando a conocer los hechos de una forma bastante más similar a lo que dice Sergio Barría.
El Ministerio Publico entiende que respecto de la imputada Ivette Montaña, se da la figura de parricidio, sin embargo el tribunal estimo que le quedaba duda de la participación de ella, por lo tanto se da la figura de obstrucción a la investigación quedando en libertad con la medida cautelar de arraigo regional, entendiendo sí la participación de Juan Arturo Gómez Ojeda, por lo que se le otorga la prisión preventiva para el imputado.
Se decretaron 45 días para el cierre de la investigación.
Juan Ojeda

Este importante reconocimiento certifica que el establecimiento cumple con los estándares exigidos por la normativa vigente en materia de calidad y seguridad, uno de los pilares fundamentales de la reforma de salud en nuestro país.
Este importante reconocimiento certifica que el establecimiento cumple con los estándares exigidos por la normativa vigente en materia de calidad y seguridad, uno de los pilares fundamentales de la reforma de salud en nuestro país.


