12 de octubre de 2010
SALVATAJE DE LOS 33 PODRÍA OCURRIR ANTES DE LA MEDIANOCHE
Durante la jornada de ayer, el ministro de Minería, Laurence Golborne, había señalado que la hora de inicio de la fase final de la Operación San Lorenzo sería esta medianoche. Sin embargo, en horas de la noche trascendió que el […]
Durante la jornada de ayer, el ministro de Minería, Laurence Golborne, había señalado que la hora de inicio de la fase final de la Operación San Lorenzo sería esta medianoche.
Sin embargo, en horas de la noche trascendió que el operativo podría adelantarse a las 20:00 horas, a raíz del éxito con que resultaron los ensayos de ayer con el encamisado listo.
André Sougarret, el ingeniero jefe del rescate, señaló ayer por la mañana que el comienzo del rescate podría ser a las cero horas del miércoles, tiempo suficiente para terminar las tareas de anclaje de la gran grúa que izará la cápsula, aunque aclaró que si estamos en condiciones de dar inicio antes, vamos a partir el rescate independiente de la hora.
En efecto, la madrugada de ayer (cerca de las 03:00 horas) se terminó de recubrir los 90 metros del primer trayecto del ducto de evacuación y sólo un poco más tarde se iniciaron las pruebas con la más grande de las cápsulas Fénix, de cuatro metros de largo.
Ésta llegó a los 610 metros por una recomendación de los propios técnicos, y superó exitosamente los test, sin que se atascara en las áreas curvas que tiene el pozo, se desprendiera algo de material o existiera un excesivo bamboleo del contenedor de acero, según dijo Golborne.
Según el titular de Minería, hoy se harían las pruebas definitivas, con la polea austríaca que izará las cápsulas.
De forma paralela, se armará además el triage (la primera asistencia de urgencia que tendrán los mineros en la superficie), el policlínico de campaña y los caminos para movilizar camillas.
De ahí, el traslado sería vía aérea por helicóptero hasta la base militar de Copiapó, que queda justo al frente del Hospital regional de Copiapó, hasta donde llevarán a los rescatados.
PELIGRO DE PÁNICO
El ministro de Salud, Jaime Mañalich, explicó que tres sicólogos han conversado con cada uno de los mineros, debido a que el mayor peligro radica en que se produzca una crisis de pánico durante el trayecto por el ducto de 622 metros, que demorará cerca de 15 minutos.
Por ello, se decidió que bajen cuatro rescatistas, dos enfermeros comandos de la Armada y dos expertos mineros de Codelco, que tendrían la última palabra para definir quiénes serán los cuatro primeros trabajadores en salir, bajo el criterio de que sean los que tengan más habilidad para enfrentar el estrés.
Luego saldrán los con más problemas de salud y luego los de más resistencia.
Al final saldrán Mario Sepúlveda, el presentador de los videos grabados en el pique y, Luis Urzúa, el jefe de turno y líder durante los 67 días de encierro.
Los mineros iniciaron una dieta en base a lácteos con proteínas, vitaminas y sal aumentada que los hará consumir más agua, informó el titular de Salud.
El ascenso se hará protegidos por buzos especiales antihumedad, gafas que protegerán sus ojos de cambio de luz y polvillo, y un cinturón biométrico, que entrega información en línea sobre la presión, ritmo cardíaco y otros indicadores. Además, llevarán mascarillas de oxígeno.
Ayer llegó hasta el yacimiento el cónsul de Bolivia, Mario Sepúlveda, quien preparará la llegada del Presidente Evo Morales, el que asistirá al rescate invitado por Sebastián Piñera para acompañar a su compatriota, el minero Carlos Mamani. Piñera junto a su esposa Cecilia Morel esperará el rescate de los trabajadores.
La Nación.

Este importante reconocimiento certifica que el establecimiento cumple con los estándares exigidos por la normativa vigente en materia de calidad y seguridad, uno de los pilares fundamentales de la reforma de salud en nuestro país.
Este importante reconocimiento certifica que el establecimiento cumple con los estándares exigidos por la normativa vigente en materia de calidad y seguridad, uno de los pilares fundamentales de la reforma de salud en nuestro país.


