Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

30 de abril de 2024

SEMANA BIOCULTURAL: UNA INICIATIVA QUE REÚNE CIENCIA Y CULTURA EN MAGALLANES

Se trata de una iniciativa creada por el Co-lab Patrimonios Bioculturales, un proyecto financiado por el Ministerio de Educación y ejecutado por la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la Universidad de Magallanes (UMAG).

afiche co lab

​Con gran entusiasmo se dio inicio, recientemente, en Porvenir a la Semana Biocultural, donde la comunidad educativa de la escuela Bernardo O Higgins pudo compartir el taller "Un loco viaje en el tiempo: conociendo dinosaurios de diversos lugares de la Patagonia". La actividad fue dirigida por la paleontóloga porvenireña de la Universidad de Magallanes, Dra. Judith Pardo Pérez junto al equipo Co-lab.

Con el taller se buscó crear lazos entre el conocimiento paleontológico y los estudiantes, a través de una actividad práctica en donde los niños y niñas confeccionaron variados sombreros de ictiosaurios que luego sirvieron de disfraz para la creación de una historia de teatro colectiva sobre estos animales extintos. Los participantes también pudieron conocer cómo ocurrió la expedición científica que logró extraer desde el borde del glaciar Tyndall el primer ictiosaurio (completo en sus partes) hallado en Chile.

La especialista invitada por el instrumento Co-lab, además regaló su reciente libro para niñas y niños "Nina y Diplo". Judith Pardo valoró el arranque de la Semana Biocultural señalando que "esto viene también de la mano para celebrar el mes del libro, por lo que hicimos entrega de un libro que yo escribí de paleontología, entonces quisimos unir esos dos eventos para traer un taller a los niños y las niñas de esta escuela".

Agregó que "los niños recibieron esta actividad con mucha alegría, ellos son jóvenes muy curiosos tienen muchas preguntas pero también saben mucho y se nota porque muchos de los conceptos que yo entregué ellos ya los sabían, pero también se siente una necesidad que quieren aprender más".

Puerto Natales

Las actividades del Co-lab también se hicieron presentes en Puerto Natales. El viernes 26 de abril a las 14 horas se realizó el "taller de carpintería de ribera" dirigido por el cultor Víctor Vargas en el embarcadero de pescadores artesanales, el cual buscó dar a conocer, entre los asistentes, cómo las tradiciones y saberes sobre la navegación en la zona se han transmitido de generación en generación, conformando un patrimonio en el que la naturaleza de la zona está muy presente.

Posteriormente a las 18.30 horas en el hotel Costa Australis se llevó a cabo un Conversatorio Biocultural, denominado "La organización local, una vía de desarrollo para el enfoque biocultural". En él, participaron Katherine Hormazábal, especialista en metodología social de proyectos; Ruth Simeone, encargada Regional de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Dirección Regional del Servicio del Patrimonio Cultural y; Gabriela González, gestora cultural y representante de uno de los proyectos financiados por el instrumento Co-lab Patrimonios Bioculturales de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la UMAG.

El sábado 27 de abril, a las 10.30 horas, en tanto, tuvo lugar el "taller de elaboración y uso de compost". El taller a cargo de Compost Coirón invitó a los participantes a conocer diversas reflexiones ecológicas y prácticas en torno a la utilización del compost. La instancia se desarrolló en cercanías de Puerto Natales.

Feria Co-labs: un campamento científico en el Instituto de la Patagonia

En los jardines del Instituto de la Patagonia, entre el 9 de mayo y el sábado 11 de mayo, se instalarán, a modo de campamento científico, cuatro domos donde se llevará a cabo una inédita feria biocultural, gratuita para la ciudadanía.

El día de la inauguración, se presentarán los stands de los proyectos ganadores del concurso del Co-lab que serán la principal escenografía de la feria estos días. Habrá presentaciones de libros (entre ellos de la destacada escritora francesa Bérengère Cournut), Conversatorios Bioculturales sobre la transición energética, y presentaciones musicales como la del dúo Lluvia Ácida.

Para la segunda jornada se contará con el taller de formación "Aike game" dirigido por el profesor Iván Peña, integrante de la Agrupación ALEALUDO. Esta actividad, inspirada en las crónicas de George Chaworth Musters y Esteban Lucas Bridges, propone mostrar cómo los juegos también son creadores de formas patrimoniales. A continuación se presentará el libro "Historias de mujeres magallánicas, biografías con mirada feminista", texto que es el resultado de un trabajo colaborativo financiado por el instrumento Co-lab Patrimonios Bioculturales.

Para finalizar el día se desarrollará el Conversatorio Biocultural: "Geografías comparadas de los extremos: el caso de Amazonía y la zona austral", instancia que abordará el tema de las percepciones espaciales e identitarias en espacios "extremos", a través de una perspectiva comparada entre el Amazonas y la zona austral de Chile. En ella, participarán profesores invitados de Brasil (Universidad Federal do Rio de Janeiro).

La última jornada se realizará en dos lugares. Primeramente, entre las 10 horas y las 12:30, en el Instituto de la Patagonia, donde se realizará el taller "¿Qué y cómo comunicar el patrimonio biocultural del delfín austral?", encuentro en el que se diseñará un material didáctico para la implementación de una ruta patrimonial natural en torno al delfín austral. Luego los presentes serán invitados a hacer una visita patrimonial por el Museo del Recuerdo, en el mismo sitio.

Por la tarde y para dar cierre a la Semana Biocultural 2024 se desarrollará una jornada lúdica denominada "Juegos del Mundo" en el Museo de Historia Natural de Río Seco.

La semana Biocultural es una iniciativa creada por el Co-lab Patrimonios Bioculturales que es un proyecto financiado por el Ministerio de Educación y forma parte de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la Universidad de Magallanes.

Para mayores informaciones los interesados podrán hacer sus inscripciones y dirigir sus consultas al correo [email protected] y en el instagram @patrimonios.bioculturales





Jugando en Familia invierno 2025 (1)
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​El alcalde de Punta Arenas lamentó la falta de firmeza frente a la medida argentina y pidió acelerar la conectividad por Chile.

​El alcalde de Punta Arenas lamentó la falta de firmeza frente a la medida argentina y pidió acelerar la conectividad por Chile.

Alcalde Radonich
nuestrospodcast
sagmagallanescruceros
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


sinfonicaorquesta
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


Jugando en Familia invierno 2025 (1)
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


ethanguon
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.