12 de noviembre de 2010
Como un gran paso para regular el parque automotriz de taxis colectivos, catalogó el proyecto de ley el Senador Carlos Bianchi. Además, aprovechó la instancia para reiterar la solicitud de atención en terreno de transporte, a las comunas de Porvenir y Puerto Natales.
Según informó Bianchi, el proyecto contempla un acuerdo para prorrogar por cinco años más, a partir del 15 de noviembre próximo, la inscripción en el mencionado registro y sólo podrán autorizarse nuevas inscripciones de recorridos de taxis colectivos para aquellas zonas donde no exista servicio o en que, existiendo, sea insuficiente para atender las necesidades de un sector determinado, de acuerdo con los parámetros e informes técnicos que establezca el Reglamento.
Esto es fundamental para saber cuál es la real necesidad en número de taxis colectivos, para satisfacer como corresponde a la comunidad, acotó.
Asimismo, se faculta al Ministro de Transportes para que, en casos calificados técnicamente, pueda autorizar nuevas inscripciones, limitando éstas a 4% en el caso de taxis colectivos y a 20% en el de taxis de otras modalidades.
Al respecto, el senador Carlos Bianchi, expresó sus dudas por la situación en que quedó el transporte privado para turismo, ya que en los últimos años ha aumentado considerablemente el interés por participar en este tipo de actividad. El parlamentario realizó la consulta al Ministerio de Transportes sobre todo por la situación de la Región de Magallanes.
BIANCHI REITERÓ NECESIDAD DE PERSONAL DE TRANSPORTE EN TERRENO
El parlamentario aprovechó la discusión, para reiterar la necesidad de que Transporte realice atención en provincias. En el caso de Magallanes: en Puerto Natales y Porvenir, exigimos nuevamente- que exista atención en terreno, ya que los dueños de automóviles deben, obligatoriamente, trasladarse a Punta Arenas para realizar trámites en la Secretaría de Transportes, con el consiguiente gasto económico y de tiempo para los usuarios, manifestó.
Esta demanda, agregó, más allá de ser antojadiza, es una obligación que tiene y le debe transporte a los automovilistas de Natales y Porvenir. Esperamos que se trasladen profesionales para concretar este cometido a la brevedad, puntualizó.
El Proyecto contempla una vida útil de 25 años y generará un importante impacto en el empleo: se estima un máximo de 10.000 trabajadores durante la fase de construcción y alrededor de 1.000 durante la operación.
El Proyecto contempla una vida útil de 25 años y generará un importante impacto en el empleo: se estima un máximo de 10.000 trabajadores durante la fase de construcción y alrededor de 1.000 durante la operación.