1 de octubre de 2013
SENADOR PEDRO MUÑOZ CUESTIONA CREDIBILIDAD DE PROPUESTAS DE MATTHEI EN EL ÁMBITO LABORAL
El senador Pedro Muñoz, Presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara Alta, calificó de poco creíbles las propuestas laborales contenidas en el programa de Evelyn Matthei y que apuntan a fortalecer la sindicalización e incrementar la negociación colectiva. […]

El senador Pedro Muñoz, Presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara Alta, calificó de poco creíbles las propuestas laborales contenidas en el programa de Evelyn Matthei y que apuntan a fortalecer la sindicalización e incrementar la negociación colectiva.
El legislador fustigó a la abanderada oficialista por el escaso avance que esos mismos planteamientos han tenido en la actual administración. Esas mismas propuestas sobre Dirección del Trabajo autónoma y fortalecimiento de la negociación colectiva, están en el programa del actual presidente Sebastián Piñera y no se avanzó, incluso mientras la candidata de la derecha fue Ministra sentenció.
A juicio de Muñoz, el programa laboral de Matthei no resulta confiable porque quienes lo impulsan no tienen interés alguno en promover mejoramientos reales en favor de los trabajadores, sino solamente en allanar las condiciones para que las empresas generen más utilidades, minimizando sus costos.
El parlamentario culminó señalando la necesidad de que el programa de Gobierno de Michelle Bachelet tenga como un eje estructural del combate contra la desigualdad una profunda reforma laboral, que genere un nuevo Código del Trabajo que asegure una mejor fiscalización y avance efectivamente en la sindicalización, en la negociación colectiva y en el derecho a la huelga, como una forma de impulsar la redistribución de ingresos al interior de los centros productivos.

Este importante reconocimiento certifica que el establecimiento cumple con los estándares exigidos por la normativa vigente en materia de calidad y seguridad, uno de los pilares fundamentales de la reforma de salud en nuestro país.
Este importante reconocimiento certifica que el establecimiento cumple con los estándares exigidos por la normativa vigente en materia de calidad y seguridad, uno de los pilares fundamentales de la reforma de salud en nuestro país.


