4 de diciembre de 2011
SENADOR PEDRO MUÑOZ EXPRESA PREOCUPACIÒN POR ACCIDENTES FATALES EN ENAP
El senador Pedro Muñoz (PS), integrante de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara Alta, manifestó su preocupación frente al segundo accidente fatal en casi una semana ocurrido en recintos de la Empresa Nacional del Petróleo en […]
El senador Pedro Muñoz (PS), integrante de la Comisión de Trabajo y
Previsión Social de la Cámara Alta, manifestó su preocupación frente al
segundo accidente fatal en casi una semana ocurrido en recintos de la
Empresa Nacional del Petróleo en Magallanes. Este sábado perdió la vida Manuel Onofre Alvarado Serón, de 45 años, quien recibió una descarga eléctrica en el Bloque Dorado Riquelme. El viernes de la semana recién anterior había fallecido René Dobson Mancilla, de 58 años, mientras realizaba faenas de limpieza, cerca de Posesión.
El legislador entregó sus condolencias a los familiares de las víctimas,
lamentando estos dolorosos acontecimientos; al tiempo que demandó una acuciosa investigación de los hechos y exigió a la empresa reforzar las medidas de seguridad. Dos accidentes fatales en tan corto tiempo, sin duda, deben llamar la atención sobre el cumplimiento de los procedimientos y protocolos y, muy especialmente, respecto de la inversión para asegurar la vida e integridad de los funcionarios,
como lo ha demandado el sindicato de trabajadores recalcó.
Insistió, además, en la necesidad de reforzar la legislación en materia
de seguridad laboral, recordando que tras el accidente de la Mina San
José hubo un amplio consenso nacional y promesas del Ejecutivo de
mejorar la normativa en la materia. Los proyectos de ley se retrasaron
más de lo conveniente y hoy, a más de un año del rescate de los 33
mineros, sólo tenemos dos propuestas legales del Gobierno en el
Parlamento, una que modifica la estructura de la Superintendencia y otra que reforma la institucionalidad en materia de seguridad minera.
Sin embargo, el parlamentario socialista acusó que no hay iniciativa
alguna de la actual administración para agravar las sanciones por
infracciones a las normas sobre seguridad y sigue pendiente la necesaria reforma de las mutuales. «Por el contrario – enfatizó – se han producido numerosos despidos en la Dirección del Trabajo y se cerró la Unidad Inspectiva Programada de Oficio (UIPO), a comienzos de la actual administración, lo que implica un claro debilitamiento de la
fiscalización.»
«Necesitamos que los discursos del presidente Sebastián Piñera y sus
Ministros, durante las faenas de rescate en Atacama, se traduzcan en
modificaciones concretas que avancen en la prevención y, al mismo
tiempo, fortalezcan la fiscalización y sancionen drásticamente los
abusos empresariales para evitar que más trabajadores sigan perdiendo la vida producto de fallas en la seguridad» – concluyó señalando Muñoz.

Este importante reconocimiento certifica que el establecimiento cumple con los estándares exigidos por la normativa vigente en materia de calidad y seguridad, uno de los pilares fundamentales de la reforma de salud en nuestro país.
Este importante reconocimiento certifica que el establecimiento cumple con los estándares exigidos por la normativa vigente en materia de calidad y seguridad, uno de los pilares fundamentales de la reforma de salud en nuestro país.


