27 de mayo de 2014
Las cintas Dungun, Cómo perder tu virginidad y Tres instantes y un grito inauguran las funciones públicas del Festival de Cine de Mujeres.
El Festival de Cine de Mujeres, FEMCINE, inaugura sus funciones públicas a las 16.00 horas de hoy (martes 27), en el auditorio Ernesto Livacic de la Universidad de Magallanes (UMAG).
Este día, la muestra se atreve con los más agudos documentales realizados por mujeres. Primero, Dungun, de Pamela Pequeño, sobre las reflexiones de una profesora y su esfuerzo en integrar la lengua del pueblo mapuche en una sociedad que niega su multiculturalidad.
Luego, Cómo perder tu virginidad, realizada y proyagonizada por Therese Shechter, explora por qué la virginidad femenina sigue siendo tan valorada en nuestra sociedad hipersexualizada. Viajando a través de los mundos de la religión, la historia y la cultura pop; la película revela los mitos y dogmas detrás de un rito en el que todo el mundo piensa, pero pocos entienden realmente.
La muestra en la UMAG, cierra con Tres instantes y un grito, un documental de Cecilia Barriga que sigue el rumbo de tres recientes instantes de indignación en distintas partes del mundo: en Madrid, con los indignados que se tomaron la Puerta del Sol; en Nueva York, con Occupy Wall Street y en Santiago de Chile, cuando los estudiantes entregan sus colegios, después de siete meses, gritando «¡la educación chilena no se vende, se defiende!».
Talleres FEMCINE
El jueves 29 y el viernes 30, las fundadoras del Festival de Cine de Mujeres (realizado con el aporte del Fondo de Fomento Audiovisual de Cultura y CinemaChile), ofrecerán los talleres denominados Encuentros FEMCINE 4 en Patagonia, de manera gratuita a quienes se inscriban previamente al correo electrónico [email protected].
El primero, Cómo organizar un festival de cine, lo impartirá Sandrine Crisostomo encargada de la programación internacional de FEMCINE-, quien presentará distintas experiencias de producción de festivales de cine en Chile. El jueves, de 15.00 a 18.00 horas en el Consejo de la Cultura y las Artes de Magallanes (Pedro Montt 809).
Después será el turno de la directora ejecutiva del Festival, Antonella Estévez, quien expondrá la charla Cine de mujeres: imaginarios y realidades, reflexionando sobre obras fílmicas y la representación de las mujeres en la cultura. El viernes, de 15.00 a 17.00 horas, en el mismo lugar.
El Plan Calles protegidas es una iniciativa del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que busca mejorar la seguridad vial y el comportamiento en las calles a través de la fiscalización. Se enfoca en la revisión de vehículos, el cumplimiento de normativas de transporte y la prevención de infracciones.
El Plan Calles protegidas es una iniciativa del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que busca mejorar la seguridad vial y el comportamiento en las calles a través de la fiscalización. Se enfoca en la revisión de vehículos, el cumplimiento de normativas de transporte y la prevención de infracciones.