5 de junio de 2016
Con una intervención educativa en la Zona Franca la SEREMI de Salud de Magallanes, el Colegio Adventista, los Centros de Salud Familiar Dr. Mateo Bencur y Dr. Thomas Fenton, conmemoraron este martes 31 de mayo el Día Internacional Sin Fumar.
De esta forma y a partir de las 18.00 horas los usuarios de este centro comercial pudieron acceder a información relativa al tabaco, de las toxinas que comprende un cigarrillo, los efectos del consumo habitual de nicotina para la salud del ser humano y también el impacto negativo en el entorno familiar al convertirse en fumadores pasivos y también en el medio ambiente.
El SEREMI de Salud (S), Sergio Ruiz Mella, destacó la posibilidad de proporcionar información de primera línea a la comunidad en un espacio público como Zona Franca. A su vez, valoró el carácter intersectorial y transversal de esta actividad al reunir entidades como el Colegio Adventista, los Centros de Salud Familiar y la Secretaría de Salud. Lo anterior, con el fin de motivar el desincentivar el consumo del tabaco por toda la problemática que esto implica y sus consecuencias. Esta es una oportunidad para el sector salud de entregar información y llegar a la comunidad que es nuestro público objetivo, puntualizó.
El Médico del Cesfam Dr. Mateo Bencur, Dr. Juan Andres Bravo, explicó que la población actualmente en Chile es muy susceptible a fumar, tenemos la lamentable cifra de contar con una población joven que presenta una de las mayores prevalencias, lo que nos va a llevar en el futuro a tener una sociedad muy dependiente del consumo del tabaco, entonces las Campañas que se llevan a cabo están orientadas a ayudar a los adolescentes.
Explicó que en esta oportunidad como Centro de Salud brindaron al público la posibilidad de conocer sobre los efectos del tabaco a través de un video educativo y, a su vez, las enfermeras y kinesiólogas de las Salas ERA efectuaron flujometrías y espirometrías para conocer cómo está su función pulmonar y cómo se podría haber visto deteriorada por el consumo de tabaco, es un examen gratuito.
A su vez, el Director del Colegio Adventista, Mauricio Rojas, señaló que como establecimiento cuentan con un plan de trabajo para que el alumno o alumna pueda comprender, evidenciar y vivir una vida saludable, es decir, que pueda tener en todas las áreas de su desarrollo un completo desarrollo armonioso.
Acotó que el cigarrillo es algo que no solamente causa un dolor profundo a toda la familia, sino también daña el cuerpo de cada persona. Los alumnos al participar de este tipo de actividades, se empoderan para ser agentes replicadores de un estilo de vida distinto y saludable que puede prolongar la vida a las personas y a su entorno. Evitar el consumo de tabaco y hacer frente a las tristes estadísticas que demuestran que los jóvenes entre séptimo y cuarto medio, presentan un alto nivel de consumo. Los jóvenes que participan en actividades preventivas posibilita que otros jóvenes se interesen por esta temática.
La encargada del Programa Tabaco de la SEREMI, Carla Castillo, agradeció la participación de este establecimiento educacional y a los equipos de salud de los Cesfam Mateo Bencur y Thomas Fenton. A su vez, recalcó que los asistentes a esta intervención tuvieron la posibilidad de vacunarse contra la influenza y conocer las implicancias del cigarrillo en la salud bucal.
El Mandatario viajará el próximo lunes 24 de marzo.
El Mandatario viajará el próximo lunes 24 de marzo.