Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

15 de septiembre de 2024

DOCUMENTAL, EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA Y ENTREGA DE ÁRBOLES MARCAN ACTIVIDAD CONMEMORATIVA EN PUERTO WILLIAMS POR EL GOLPE DE ESTADO

​ ​ Las personas que asistieron a esta instancia en el Museo Territorial Yagan Usi coincidieron en el dolor transgeneracional que provocó este período que dejó más de 40 mil víctimas y unas 200 mil personas exiliadas. ​

PHOTO-2024-09-12-16-49-05 (3)

Al conmemorarse el 51 aniversario del golpe de Estado en Chile, diversos organismos públicos y de la sociedad civil de Puerto Williams realizaron una actividad que buscó ser un ejercicio de memoria y de no repetición ante este histórico hecho que derivó en una dictadura cívico-militar de 17 años en nuestro país.

En dependencias del Museo Territorial Yagan Usi – Martín González Calderón, las y los asistentes tuvieron oportunidad de observar imágenes en exhibición de los centros de tortura en la región documentadas en el libro "Cartografía de Sitios de Memoria de la Región de Magallanes y Antártica Chilena"; recibir árboles del programa "Árboles por la memoria" de Conaf, y ver el documental "Villa Olímpica" (2022).

Esta instancia, organizada conjuntamente por el mencionado museo, la Delegación Presidencial Provincial de la Antártica Chilena, Conaf y la agrupación Hijos, Hijas, Nietos y Nietas por la Memoria, también contó con un posterior conversatorio entre quienes asistieron y el propio director de dicho largometraje, Sebastián Kohan Esquenazi, quien vía telemática desde Ciudad de México, compartió sus reflexiones frente a esta importante fecha y sus consecuencias para la nación.

Una de las principales conclusiones esgrimidas entre las autoridades y asistentes, especialmente tras la exhibición del documental que retrata las historias de hijas, hijos y nietos de exiliados de las dictaduras en Latinoamérica, es el daño transgeneracional que ocasionaron estos regímenes, por lo que se valoró la importancia de mantener presente los fatídicos hechos ocurridos en países como Chile, Argentina y México –este último por la Matanza de Tlatelolco ocurrida el 2 de octubre de 1968-, para que no se vuelvan a repetir. En el caso de nuestro país, la Comisión Chilena de Derechos Humanos cifra en más de 200 mil la cantidad de exiliados durante la dictadura.

La delegada presidencial provincial de la Antártica Chilena, Constanza Calisto Gallardo, destacó que frente a este triste día para el país, se logró desarrollar una actividad colaborativa entre los organismos mencionados. "Esto es un dolor que ha afectado a muchas generaciones de nuestro país, y es por ello que con el Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia, a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, nuestro Gobierno está enfocado en poder entregar herramientas y respuestas, dentro de los posible, a aquellas familias que todavía están buscando a sus seres queridos", sostuvo.

Por su parte, el director del Museo Territorial Yagan Usi, Alberto Serrano, recalcó la importancia de las organizaciones civiles, como la mencionada agrupación, que han desarrollado esfuerzos tangibles para mantener la memoria viva frente a los horrendos hechos ocurridos durante la dictadura en Chile entre 1973 y 1990, y que según las distintas Comisiones de Verdad dejó oficialmente 40 mil 175 víctimas, incluyendo ejecutados políticos, detenidos desaparecidos y víctimas de prisión política y tortura.

"La memoria no se puede perder, tiene que estar presente. Lo que ocurrió en el país es inaceptable, no se puede tolerar bajo ningún punto de vista, más allá de las diferentes posiciones políticas. Lo que ha ocurrido debe ser condenado y tienen que entenderlo las nuevas generaciones. Esto tiene que estar incorporado en el inconsciente colectivo y en los programas de educación del país, por lo tanto, siempre que se pueda hacer este ejercicio, hay que desarrollarlo, y las instituciones que tenemos los medios, tenemos que tomar el momento y hacer el ejercicio de memoria para proteger a las futuras generaciones", profundizó.

En tanto, el integrante de la Agrupación Hijos, Hijas, Nietos y Nietas por la Memoria, Ericson Díaz, calificó esta actividad como emotiva y agradeció la oportunidad de brindar espacios para aportar con material histórico sobre este período mediante la documentación del mencionado libro realizado por la organización. "La situación en este punto geográfico es bastante particular. Acá prácticamente es una zona naval, en donde de repente el tema genera más escollos que cercanías, entonces, generar estos espacios a través de la institucionalidad y a través de la participación de la sociedad civil es una cuestión que hay que rescatar y relevar", opinó.

Por segundo año consecutivo, Conaf Área Cabo de Hornos participó en esta efeméride mediante su programa "Árboles por la memoria", iniciativa que, a través de entrega de árboles nativos, busca plantar memoria y cosechar futuro en torno a estos hechos. Su jefa (s), Lorena Saavedra, comentó que "es súper bueno recordar, hacer memoria y reflexionar en cómo queremos proyectar nuestro país (...). En Puerto Williams estamos rodeados de un bosque subantártico, que son formaciones ecológicas que han tomado mucho tiempo en desarrollarse, con condiciones climáticas adversas por los fuertes vientos que tenemos, entonces, se pudo hacer la analogía de que estas especies que pueden vivir incluso hasta 600 años, también nos recuerdan lo importante que es cuidar nuestra memoria".

Por último, una de las personas que asistió, Gabriel Ardiles, opinó que "es muy importante que como sociedad civil nos involucremos más en lo que pasó, que sepamos cómo fue y, como se recordó en el documental, esto fue un proceso que afectó a todos, a todas las familias, a los niños. Es importante que lo sepamos nosotros internamente para no volver a repetirlo. Que sea un aprendizaje tanto para nuestras familias, y como sociedad intentemos rescatar, recuperar lo que fue y lo que se perdió en el golpe de Estado".





Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336X336

​La Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y el Ministerio de Energía de Chile firman con la Comisión Europea, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el alemán Banco de Desarrollo KfW un acuerdo para un programa de más de 200 millones de dólares.

​La Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y el Ministerio de Energía de Chile firman con la Comisión Europea, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el alemán Banco de Desarrollo KfW un acuerdo para un programa de más de 200 millones de dólares.

UE-KFW-BEI
radio
nuestrospodcast
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250
COVEPA 250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui
CROSUR_336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
COVEPA 336X336PX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
publicite aqui
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
publicite aqui
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
SUPER-G-GIF
publicite aqui
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
b34a85a7-5fd8-4245-b77c-838a284e1733-medium-standard-q100
publicite aqui
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
publicite aquí
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 OTOÑO_1
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile secretaria@radiopolar.com / prensa@radiopolar.com +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.