Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

14 de mayo de 2021

IMPULSANDO NATURALISTAS EN EL DIARIO VIVIR

Junto a municipios, escuelas, universidades, y organizaciones no gubernamentales, entre ellas, Amigos de los Parques, Asociación Kauyeken lidera este proyecto que busca contribuir a que niñas y niños de Magallanes comprendan la relación que existe entre la naturaleza y su […]

IMPULSANDO NATURALISTAS EN EL DIARIO VIVIR

Junto a municipios, escuelas, universidades, y organizaciones no gubernamentales, entre ellas, Amigos de los Parques, Asociación Kauyeken lidera este proyecto que busca contribuir a que niñas y niños de Magallanes comprendan la relación que existe entre la naturaleza y su cultura a través de un libro interactivo de distribución gratuita y talleres en todas las provincias.

Toda nuestra vida está conectada con la biodiversidad. Los seres humanos somos parte de la naturaleza, y muchos de los conocimientos, prácticas, creencias y emociones que sentimos tienen su origen en cómo nos hemos relacionado con nuestro entorno natural. Basta con mirar a nuestro alrededor para notarlo: nuestros alimentos, nuestros lugares de esparcimiento, nuestra salud mental, mucha de la poesía que leemos, de la música que escuchamos y de los dichos que repetimos, provienen o están inspirados en la naturaleza, desde el inicio de la historia de la humanidad hasta hoy.

Sin embargo, cada año estamos perdiendo el contacto con ella y por lo tanto, olvidando lo que conocemos y su importancia. Eso ha significado que sepamos cada vez menos sobre nuestro entorno natural. Este proceso se conoce como la “extinción de la experiencia”. ¿Qué quiere decir esto? Que nuestra experiencia con la biodiversidad se extingue porque actualmente la mayor parte de las personas vivimos en ciudades, sin contacto con los bosques, lagos, praderas o con las especies de plantas, animales y hongos que los pueblan. Esto trae consigo que las nuevas generaciones conozcan cada vez menos de lo que conocían y valoraban las generaciones anteriores. Esta separación de la naturaleza ocurre también en ambientes rurales, donde, poco a poco, los modos de vida comienzan a separar a las y los más jóvenes de su entorno. Por ejemplo, numerosas especies que antes se empleaban como alimento o medicina se han dejado de usar en favor de productos hechos industrialmente.
Para enfrentar este desafío, Asociación Kauyeken está desarrollando el proyecto “Re-descubriendo la naturaleza de mi cultura: naturalistas en nuestro diario vivir”. Una iniciativa que busca contribuir a que niñas y niños de Magallanes comprendan la relación que existe entre la naturaleza y su cultura en su vida cotidiana. Para ello, realizarán un libro interactivo que será distribuido gratuitamente a niñas y niños de la región, y se realizarán talleres en todas sus provincias.
“Una de las particularidades de este libro es que invita a niñas y los niños a convertirse en Naturalistas a través de la acción de volver a observar, descubrir, registrar y compartir sus descubrimientos. Contempla una serie de experiencias: desde recetas para cocinar, hasta ilustrar cómics inspirados en la biodiversidad que les rodea”, indica Gabriela Simonetti Grez, directora del proyecto.
El proyecto se desarrolla con más de 10 organizaciones asociadas de distinta índole. Municipios, escuelas, universidades, y organizaciones no gubernamentales. Una de ellas es Amigos de los Parques, organización que impulsa, gracias al trabajo en red desde la sociedad civil, la protección del patrimonio natural protegido como parque nacional, su belleza y biodiversidad.
“Desde Amigos de los Parques nos sumamos a esta iniciativa que contiene y contagia hacia las nuevas generaciones una visión amplia del patrimonio natural y cultural. Es una oportunidad de aprendizaje que reconecta a las comunidades con la historia natural y cultural del territorio”, dijo Eugenio Rengifo, director ejecutivo de Amigos de los Parques.
El proyecto destaca además por considerar una etapa de prueba de la publicación con niñas y niños de la región. Serán ellos quienes revisen el contenido, las formas y actividades, para orientar cómo debiese ser una versión final del libro que sea llamativa y que logre cumplir con el objetivo de reconectarnos con el valor cultural de la biodiversidad. Stefany Álvarez, directora de la Escuela Bernardo de Bruyne, una de las instituciones que participa en el proyecto a través de la Municipalidad de Río Verde indicó que “para nosotros como comunidad educativa es un placer poder participar de esta iniciativa que busca fomentar y acercar a nuestros estudiantes a relacionarse con la cultura y la biodiversidad, por lo que consideramos que generará un aprendizaje significativo en nuestros y niños y niñas, al ser partícipes de la revisión previa de este libro interactivo”
El libro será publicado en octubre de este año, y será distribuido a las distintas instituciones educativas de la región. Además, podrá descargarse de forma gratuita desde la plataforma web de Kauyeken y sus organizaciones asociadas.
El proyecto es financiado por el programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

ROD_7641 (Copiar)
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

El evento gratuito iluminó Punta Arenas con arte, historia y tecnología, sumando un nuevo hito para las invernadas.

El evento gratuito iluminó Punta Arenas con arte, historia y tecnología, sumando un nuevo hito para las invernadas.

PATAGONIA LIGHT FESTIVAL 2025 (13)
nuestrospodcast
ROD_7641 (Copiar)
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


5d8c3e62-f77f-4891-acfa-0d35d1a1dc39
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


REUNIÓN MINISTRO KUSANOVIC
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


carabineros-patrulla-1200x630
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.