Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
BIPAY 250X250
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
COVEPA JARDIN 36X336PX
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
fahion show
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR JARDIN 336PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ LOGO 336X336
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025

15 de julio de 2024

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE MIRAR HACIA EL ESTE DE LA PENÍNSULA ANTÁRTICA Y EL MAR DE WEDDELL?

​Al incorporar el nuevo rompehielos Óscar Viel y el remolcador de alta mar Lientur para operaciones polares, Chile se alinea con el mandato de la Política Antártica Nacional de potenciar el desarrollo de la investigación y la tecnología antártica.

Este_de_la_peninsula_antartica_-700x323

​Cuando visitamos el Parque Nacional Torres del Paine nos encontramos con un hito natural de difícil pronunciación, como es el lago Nordenskjöld. Este nos recuerda al explorador sueco Otto Nordenskjöld que, a principios del siglo XX, logró realizar estudios geográficos y científicos en el lado este de la península Antártica, donde se encontraron los primeros fósiles.

Este lado de la península tiene para Chile una importancia clave por sus características geomorfológicas y por el trabajo para determinar la Plataforma Continental Oriental del Territorio Chileno Antártico. Es como el otro lado del espejo donde nos miramos en las mañanas o el otro lado de la cordillera de los Andes para un santiaguino. La verdad es que conocemos poco de ella, pero no al punto de afirmar que nuestro país no tiene presencia o interés en esa zona.

Chile y Brasil han realizado expediciones geológicas y paleontológicas en las islas Vega y James Ross en los últimos años. Como lo indicara Nordenskjöld, esta es un área rica en fósiles.

Por otra parte, hacia el interior es claro el esfuerzo que han realizado Argentina y el Reino Unido para estar cerca de la banquisa de hielo, con las estaciones Belgrano 2 y Halley, respectivamente. Para nuestro país, como para otros, no ha sido necesario por el momento poseer bases permanentes, pero sí ha sido fundamental disponer de los medios marítimos adecuados.

Las principales dificultades para hacer mediciones de campo y teledetección en el mar de Weddell son las temperaturas del aire muy bajas y la presencia de hielo marino durante todo el año.

Las limitaciones operativas y la posterior baja del rompehielos Óscar Viel no han permitido sostener una actividad científica constante, la que se ha restringido al trabajo en verano y en puntos muy específicos.

Sin embargo, gracias a la cooperación internacional ha sido posible subir científicos chilenos a buques de otros Programas Antárticos Nacionales, como el alemán, destacando los estudios en el fondo marino de investigadores de la Universidad de Magallanes y Universidad Católica de Valparaíso, que analizaron las comunidades bentónicas durante la expedición CAMBIO 2011 (Change in Antarctic Marine Biota) a bordo del rompehielos alemán Polarstern.

Por su interés paleontológico, en enero de 2018 el INACH realizó un campamento en la isla Vega para buscar patrones paleogeográficos durante el Cretácico, tratando responder el origen de la biota austral. El buque Óscar Viel logró llevar al grupo de investigadoras e investigadores. Al año siguiente el buque Aquiles no logró cumplir su misión, producto de la presencia de hielo marino.

Recientemente, como parte de la campaña marítima de la LIX Expedición Científica Antártica, a bordo del buque Betanzos, se ejecutaron proyectos en el área en temas relacionados con estudios de la genética de pingüinos y otras aves, así como de la ecología terrestre en musgos, líquenes y suelos, la ecología intermareal de moluscos antárticos y procesos geológicos y glaciológicos durante el Oligoceno. Se apoyó al proyecto de “Black carbon” de la Universidad Técnica Federico Santa María, que instaló una estación meteorológica permanente en la proa del buque durante toda la navegación y efectuaron recolección de muestras de nieve en distintos puntos de la ruta para medir los cambios en el albedo.

También se instaló una estación de la red de sensores del cambio climático en el refugio Bonnen Rivera, del Ejército de Chile, y se realizaron observaciones del fondo marino utilizando un ROV, como parte de la iniciativa programática “Centro Antártico Internacional”, a lo que se suman lances de una sonda oceanográfica CTD y recolección de muestras de fitoplancton para el programa de Áreas Marinas Protegidas, del INACH.

Accediendo a un buque de la compañía francesa Ponant, el Instituto Milenio BASE realizó en noviembre de 2023 una campaña a bordo del rompehielos Le Commandant Charcot, con el objetivo de estudiar la biodiversidad en el mar de Weddell y evaluar presencia del virus aviar patogénico.

El verano pasado se participó de otra campaña liderada por el Instituto Oceanográfico de Mónaco y la Fundación Príncipe Alberto II a bordo del mencionado buque, con el objetivo de realizar estudios en el mismo sector que refuercen la proposición de áreas marinas protegidas.

En esta misma temporada un equipo de la Universidad de Chile logró confirmar la presencia de skuas contagiadas con el virus de la gripe aviar –altamente patógena– en la isla James Ross, realizando un aporte inédito con el apoyo del buque Janequeo, de la Armada de Chile.

Estas acciones han permitido darle un mayor impulso a nuestra presencia y actividades científicas en el mar de Weddell.

Al incorporar el nuevo rompehielos Óscar Viel y el remolcador de alta mar Lientur para operaciones polares, Chile se alinea con el mandato de la Política Antártica Nacional de potenciar el desarrollo de la investigación y la tecnología antártica y de promover la conservación de los recursos vivos marinos antárticos.

Será fundamental en futuras campañas realizar estudios de la plataforma continental y del giro de Weddell, que es una de las principales características oceanográficas del océano Austral.

Estos y otros desafíos, como la comprensión de las interacciones océano-criósfera-atmósfera y sus conexiones con el ciclo biogeoquímico y los ecosistemas bentónicos, serán abordados en la próxima Conferencia de Ciencia Abierta y la Reunión de Delegados del SCAR, a realizarse en Pucón y Punta Arenas, respectivamente.

Por : Marcelo González Aravena Jefe del Departamento Científico, Instituto Antártico Chileno (INACH).

Fuente: elmostrador.cl 

Luis Valentin Ferrada BASE
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

​La iniciativa permitirá implementar la flota eléctrica de transporte público más austral del planeta y considera una inversión de más de 101 mil millones de pesos, financiados mediante un convenio entre el MTT y el Gobierno Regional de Magallanes y la Antártica Chilena.

​La iniciativa permitirá implementar la flota eléctrica de transporte público más austral del planeta y considera una inversión de más de 101 mil millones de pesos, financiados mediante un convenio entre el MTT y el Gobierno Regional de Magallanes y la Antártica Chilena.

buseselectricos
nuestrospodcast
Porvenir con logo
BANNER TARAGUI GIF
Noticias
Destacadas

CROSUR JARDIN 336PX
COVEPA JARDIN 36X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BIPAY 250X250
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025


subsetransporte
CROSUR JARDIN 336PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
CASINO 336x336-gif
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA JARDIN 36X336PX
SANCHEZ LOGO 336X336
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


parquedelestrecho
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
BANNER FEP
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
PAX
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025
PUBLICITEAQUI336X336
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ LOGO 336X336
fahion show
publiciteaqui250x250
BANNER FEP
publiciteaqui250x250


simulacronatales
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.