20 de abril de 2025
Este 17 de abril en Café Del Stretto de Punta Arenas, se desarrolló la primera sesión del “Club de Lectura Mistraliano” , instancia cultural que busca establecer un punto de encuentro de investigadores y la comunidad, organizado por la Fundación “Huellas Magallánicas”, programa “Embajadores Antárticos” y apoyado por la Seremia de Culturas, Artes y Patrimonio.
La instancia estuvo enfocada a tres libros en torno a la Antártica Chilena, los cuales son considerados como clásicos, como son “General Ramón Cañas Montalva pionero de la geopolítica en Chile” de John Griffiths y Marcelo Masalleras, “Tierra Australis” de Eugenio Orrego Vicuña y “Territorio Chileno Antártico” de Oscar Pinochet de La Barra.
La instancia contó con la descripción de los libros, sus vínculos temporales y el enfoque que entregaron en su época al Territorio Chileno Antártico, siendo los tres autores contemporáneos, participantes de las primeras expediciones antárticas chilenas e influyentes actores en la generación de toma de decisiones nacionales y en la conformación del sistema antártico.
Además, las tres obras, tenían en común que se habían escrito en parte en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, siendo un factor diferenciador para obras de impacto nacional.
La instancia fue apoyada por la Seremia de Culturas, Artes y Patrimonio, entidad que ayudó a su difusión y entregó un set de libros los cuales fueron entregados a los asistentes que acompañaron el diálogo con el servicio del Café Del Stretto.
La actividad será de carácter mensual, abierta a la comunidad y que busca establecer un punto de encuentro con investigadores, escritores y curiosos de las letras en torno a la generación de cultura a nivel regional.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que, si bien el proceso de pago masivo del beneficio ya se efectuó, siempre queda un remanente de familias con cobro presencial que, teniendo derecho al beneficio, demora más en cobrarlo. El llamado es a revisar en www.aportefamiliar.cl porque existen nueve meses de plazo para cobrar.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que, si bien el proceso de pago masivo del beneficio ya se efectuó, siempre queda un remanente de familias con cobro presencial que, teniendo derecho al beneficio, demora más en cobrarlo. El llamado es a revisar en www.aportefamiliar.cl porque existen nueve meses de plazo para cobrar.