Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
UMAG1024X439-700x300
HIF 336x336
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
CASINO 336x336-gif
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA ENERO materiales
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
Comapa (336 x 336 px)
CLICK ESTAMPADOS
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
Turismo_CHUBUT_336x336
250px
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
red salud 250x250
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
SANCHEZ GÉNERICO
publiciteaqui250x250
Proyecto nuevo

15 de diciembre de 2024

DIRECCIÓN DEL TRABAJO CAPACITÓ A 153 TRABAJADORAS DE CASA PARTICULAR CON EL PROYECTO “HACIA EL TRABAJO DECENTE”

Iniciativa fue posible gracias al apoyo del Fondo para la Igualdad del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, como parte de la iniciativa “Chile para Todas”. ​

15

La Dirección del Trabajo (DT) culminó hoy domingo el proyecto “Trabajadores y Trabajadoras de Casa Particular: Hacia el Trabajo Decente y el Cumplimiento del Convenio N° 189 de la OIT”, con un evento de cierre realizado en el Centro Cultural CEINA, el cual fue transmitido a través de streaming a todo el país.

Este proyecto, financiado con $115.260.000 por el Fondo para la Igualdad del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, se desarrolló entre abril y diciembre de 2024. Su objetivo fue promover la formalización y el cumplimiento de los derechos laborales y de seguridad social de las trabajadoras y trabajadores de casa particular. Además, relevó el valor histórico y social de este sector, impulsando la organización colectiva y contribuyendo a consolidar el trabajo decente en el ámbito doméstico.

A lo largo del año se llevaron a cabo capacitaciones en varias ciudades del país, como Antofagasta, La Serena, Viña del Mar, Concepción, Osorno y Santiago. Las jornadas contaron con la participación de aproximadamente 153 trabajadoras y trabajadores del sector. Las sesiones de formación incluyeron talleres dirigidos tanto a trabajadoras/es de casa particular como a empleadores/as y funcionarios/as de la DT, con el objetivo de reforzar el conocimiento sobre los derechos laborales, la normativa vigente y las medidas de protección social.

Fortalecimiento

La sesión de cierre contó con la presencia del director del Trabajo, Pablo Zenteno; la subsecretaria del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, Luz Vidal; la seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región Metropolitana, Marcela Cepeda; el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, David Acuña; diversas autoridades y dirigentes de trabajadoras y trabajadores de casa particular.

El director del Trabajo agradeció a los equipos del proyecto, a los departamentos de la Dirección del Trabajo involucrados en esta iniciativa, a la asesora de género Camila Romero y, especialmente, a la ministra del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, y a la subsecretaria Vidal.

Pablo Zenteno destacó que es “la unidad de las trabajadoras, el fortalecimiento de las organizaciones sindicales, de las trabajadoras de casa particular, lo que ha permitido que nuestro país avance en esta legislación y hoy día precisamente, por ejemplo, incorporarlas también en la ley de 40 Horas”.

La autoridad adelantó que “nos vamos a reunir con las organizaciones sindicales, porque este trabajo no termina acá. Ustedes lo saben muy bien, la conquista por los derechos laborales, el avance de la unidad en las organizaciones sindicales, son procesos que tienen distintas etapas y vamos a seguir siendo parte de ese proceso junto a ustedes, para garantizar que en nuestro país los derechos laborales, la dignidad del trabajo y la calidad del trabajo también esté presente en todos los sectores”.

En su intervención, la subsecretaria Luz Vidal destacó que es muy importante avanzar hacia la formalización y protección de los derechos laborales de las trabajadoras de casa particular. “El Estado tiene un compromiso, pero es más un acto de justicia para quienes sostienen los hogares en Chile día a día. Por eso, con esta actividad buscamos relevar el rol histórico, social y colectivo de los y las trabajadoras de casa particular”, dijo.

Durante la actividad de cierre, se entregó un cuaderno de investigación sobre la situación de las trabajadoras/es de casa particular en Chile, realizado desde una perspectiva de género, que ofrece un análisis profundo de las condiciones laborales y de vida de este sector.

También esta jornada final contó con el saludo de la ex Presidenta Michelle Bachelet, quien durante su segundo mandato presidencial 2014-2018 desempeñó un rol clave en la mejoría de las condiciones laborales de las trabajadoras de casa particular.

Contenidos del proyecto

El proyecto incluyó diversas etapas e iniciativas, entre las que destacan:

Capacitación: se llevaron a cabo talleres para trabajadoras/os y empleadores/as, enfocados en derechos laborales, riesgos psicosociales, prevención de abusos y cumplimiento de la normativa.

Capacitación para funcionarios/as de la DT: se capacitó a inspectores/as y personal de atención de usuarios/as para mejorar su conocimiento de la normativa específica para este sector, con un enfoque en género.

Material educativo: se distribuyó material informativo sobre derechos laborales y el proceso de denuncias a nivel nacional.

Microdocumental: se produjo un video histórico-educativo que resalta la importancia y la historia del trabajo doméstico en Chile.

Estudio sobre trabajo doméstico remunerado: se recopiló información en terreno, con un enfoque de género, sobre las condiciones laborales de las trabajadoras de casa particular.

Instancias de participación ciudadana: se realizaron encuentros en diversas regiones, creando espacios de diálogo entre trabajadoras, sus organizaciones y representantes de la DT.


7136671
Noticias
Relacionadas
Imprimir
Turismo_CHUBUT_336x336

​Los embajadores finalizarán su visita con un encuentro con los Cónsules Honorarios de países miembros de la UE en Punta Arenas.

​Los embajadores finalizarán su visita con un encuentro con los Cónsules Honorarios de países miembros de la UE en Punta Arenas.

Faro_estrecho_de_magallanes
nuestrospodcast
DSC_1645
COVEPA ENERO materiales
Noticias
Destacadas

250px
RADIOPOLAR250X250
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
250-P (2)
250px
250x250 (1)
DSC_1645
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
336x336
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
Comapa (336 x 336 px)
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
Blumar_gift2
epa 250
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
Reserva Magallanes-RadioPolar_Banner-01
SANCHEZ GÉNERICO
SUPER-G-GIF
Comapa (250 x 250 px)
ACV_0725
banner_Tabsa24_300x300
SOCOVESA 250
COVEPA ENERO materiales
SANTOTOMAS336X336
HIF 336x336
336x336 CONCREMAG
BLUMAR 336X336
250-P (2)
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
0b38d224-b422-4aec-92ae-cad72f71031b
CASINO 336x336-gif
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ GÉNERICO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
Amal - Hampstead Heath_1317 (c) David Levene (c) The Walk Productions
CLICK ESTAMPADOS
Polar -336x336
336-P
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.