20 de abril de 2025
En una entrevista con el programa “Pesca y Acuicultura en Magallanes” transmitido por Polar Comunicaciones, Rolando Godoy, presidente de la Federación de Trabajadores de la Patagonia (Fetrap), y Priscila Miranda, directora del mismo organismo, conversaron sobre el nacimiento, propósitos y proyecciones de esta nueva multigremial que reúne a sindicatos de las principales empresas salmoneras de la región: Australis, AquaChile y Cermaq.
Fetrap inició oficialmente sus actividades el pasado 21 de enero, en respuesta a la necesidad urgente de unificar y fortalecer la voz de los trabajadores del sector acuícola. Actualmente, la federación agrupa a varios sindicatos, representando a cientos de trabajadores en una industria clave para la economía regional.
Durante la conversación, los dirigentes abordaron diversos temas, desde las prioridades laborales como la seguridad, las condiciones de trabajo y la negociación colectiva, hasta el diagnóstico actual de la industria en Magallanes, destacando diferencias importantes entre las empresas.
También se refirieron a los vínculos que están construyendo con las compañías salmoneras y las autoridades regionales y nacionales. En cuanto a su estructura organizacional, confirmaron que ya cuentan con una directiva activa, reglamentos y reuniones periódicas. De cara al futuro, la federación espera consolidarse como un actor clave en la defensa de los derechos laborales en la salmonicultura, fortaleciendo el sindicalismo en la zona y estableciendo un diálogo constructivo con empresas, autoridades y comunidades.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que, si bien el proceso de pago masivo del beneficio ya se efectuó, siempre queda un remanente de familias con cobro presencial que, teniendo derecho al beneficio, demora más en cobrarlo. El llamado es a revisar en www.aportefamiliar.cl porque existen nueve meses de plazo para cobrar.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que, si bien el proceso de pago masivo del beneficio ya se efectuó, siempre queda un remanente de familias con cobro presencial que, teniendo derecho al beneficio, demora más en cobrarlo. El llamado es a revisar en www.aportefamiliar.cl porque existen nueve meses de plazo para cobrar.