Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 36x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

5 de abril de 2024

ESTRENAN SERIE DOCUMENTAL QUE BUSCA EXPLORAR LA CIENCIA DETRÁS DE LA CULTURA CHINCHORRO

​Los capítulos son conducidos por el doctor en Antropología Física e investigador de la casa de estudios, Bernardo Arriaza, quien realizó diversas entrevistas para presentar una visión más amplia de este patrimonio.

documental chinchorro

​La cultura Chinchorro es conocida a nivel mundial por su sofisticado sistema de momificación, el que junto con sus asentamientos, fueron declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO el 27 de julio de 2021. La Universidad de Tarapacá es la institución encargada de custodiar este patrimonio y sus investigadores han desarrollado diversas investigaciones en torno a esta antigua civilización.

La UTarapacá acaba de lanzar una serie documental llamada "Más allá de Chinchorro", conducida por el investigador Bernardo Arriaza, quien es académico del Instituto de Alta Investigación de la UTA.

"Este trabajo es un nuevo aporte que generamos como Universidad de Tarapacá con la idea central de entusiasmar a los chicos en la ciencia, en el descubrimiento de las cosas de la vida y sobre todo para que aprecien también lo que es esta cultura milenario, que son nuestras raíces culturales", afirmó Arriaza, quien es el director del Centro de Gestión Chinchorro de la UTA.

La serie consiste en cinco capítulos donde se presentan diversas entrevistas con académicos, científicas, artistas y artesanas, quienes compartieron su visión sobre esta cultura ancestral desde sus respectivas disciplinas, con el objetivo de incentivar y acercar a los jóvenes al estudio de este Patrimonio Mundial.

Este pueblo de cazadores recolectores aún alberga secretos difíciles de desentrañar y su sistema de momificación ha sido ampliamente investigado y se continúa en ello por parte de los científicos interesados en los primeros habitantes de quienes existen vestigios en la zona norte de Chile.

Investigadores de la casa de estudios trabajaron durante 10 años en la preparación del expediente que finalmente permitió respaldar científicamente la solicitud de declaratoria hecha por Chile. En tal sentido el doctor Bernardo Arriaza, explicó que "la investigación fue fundamental, ya que los restos de los chinchorros no son visibles a simple vista. Es una arqueología no monumental, del subsuelo. Por ello, diversos estudios realizados a lo largo de los años, y publicados en revistas especializadas, han contribuido a generar nuevos conocimientos sobre este pueblo. Sin la investigación, el expediente chinchorro no hubiese tenido un respaldo científico adecuado y hubiese sido muy difícil haber logrado que fuera patrimonio cultural de la humanidad".

LANZAMIENTO

En el lanzamiento se realizó la proyección del primer capítulo, que fue presenciado por estudiantes como Kaleb, alumno de cuarto medio en la especialidad de gastronomía del liceo Antonio Varas de la Barra, quien valoró la actividad: "Fue muy interesante, hablo por todo ya que es bastante. Fue muy bueno ver todo el trabajo que hay tanto por detrás como también por el resultado".

En ese sentido, Gabriela Gómez, profesora de Filosofía del mencionado liceo, señaló que "quizás uno piensa que los estudiantes de gastronomía no tienen el vínculo con estas áreas de la ciencia, pero al contrario, son jóvenes que se les dio la facilidad de conocer la cultura Chinchorro, y vamos a abrir un camino de investigación también para que ellos empiecen a apropiarse de la región desde la gastronomía".

Todos los capítulos de la serie se encuentran disponibles en el canal de Youtube de la Universidad: @utaplay. (https://www.youtube.com/@UTAplay/videos )

Durante la ceremonia de lanzamiento, el vicerrector Académico de la UTarapacá, Gonzalo Valdés, señaló que "la cultura Chinchorro va a cumplir más de dos años siendo Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO. Esto es una cuestión excepcional, ya que es fruto de la interacción de muchos esfuerzos a nivel regional, estatal y por supuesto de la Universidad".

Asimismo, el jefe del departamento provincial de Educación Arica y Parinacota, Carlos Bahamondes, destacó el rol de la casa de estudios en la preservación de la cultura Chinchorro: "Se trata de una universidad del Estado que custodia, protege y pone en valor el patrimonio de todos nosotros, de nuestra sociedad, de nuestro país".

EXPO SONIDO SÁBADO 12
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​En total, se incautaron 176,5 gramos de Clorhidrato de Cocaína y 1,54 gramos de Cannabis Sativa avaluados en tres millones y medio de pesos, además de 91 mil pesos en dinero en efectivo.

​En total, se incautaron 176,5 gramos de Clorhidrato de Cocaína y 1,54 gramos de Cannabis Sativa avaluados en tres millones y medio de pesos, además de 91 mil pesos en dinero en efectivo.

pdidrogas11072025
nuestrospodcast
networkingh2v
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


El-hidrogeno-verde-en-la-nueva-arquitectura-energetica-1024x683
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


FOTO FRONTIERS 2024 (1)
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 36x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


Afiche Patagonia Gráfica
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.