Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
BANNER JUNIO COVEPA
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
PUQ-336x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ POLAR 336X336 OTOÑO-06
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

27 de septiembre de 2024

INVESTIGADORA UMAG SE SUMA A LA JUNTA DE LA ASOCIACIÓN EUROPEA DE PALEONTOLOGÍA DE VERTEBRADOS

​Judith Pardo Pérez fue electa en la última sesión del Congreso, realizada en el Ártico noruego:

Con un ictiosaurio en el museo de la Universidad de Oslo

Como parte de un proyecto FONDECYT de Iniciación que se adjudicó este 2024, la investigadora de la Universidad de Magallanes (UMAG), Dra. Judith Pardo Pérez, acaba de desarrollar una estancia de investigación y divulgación científica por diferentes universidades y centros de Europa, especialmente de Noruega y Alemania. Una de estas actividades fue su participación en el reciente Congreso Europeo de Paleontología de Vertebrados llevado adelante por la Asociación del mismo nombre, instancia en la cual fue electa integrante de la Junta, siendo la primera investigadora sudamericana en sumarse a esta orgánica de carácter internacional.

 

"Este puesto significa revisar que todo lo que se lleve a cabo a través de la asociación se haga de manera correcta y dar visto bueno a las decisiones que se tomen. He sido miembro de la Asociación Europea de Paleontología de Vertebrados por quince años. Estoy muy agradecida de los y las colegas de Europa por invitarme a formar parte de la junta de la asociación y ampliar este grupo de colaboradores incluyendo científicos de Latinoamérica que han realizado trabajos en Europa", manifestó la paleontóloga.


La ruta evolutiva de los ictiosaurios


Su iniciativa titulada "Transiciones paleoecológicas y dinámica poblacional de ictiosaurios entre el Triásico y Cretácico del Pacífico chileno, en contraste con poblaciones del Tetis a lo largo de su evolución", la mantuvo en diferentes actividades vinculadas a avanzar en la tarea de  comprender con cuáles ictiosaurios del hemisferio norte podrían estar emparentados los de Chile; y cómo las poblaciones de ictiosaurios presentes en nuestro país, se adaptaron a lo largo del tiempo geológico a los cambios en sus ecosistemas. "En ese contexto -señaló la investigadora- es que mi proyecto contempla investigación con ictiosaurios de Magallanes y Atacama, incluyendo realizar comparaciones con la anatomía de ictiosaurios de Europa y de otras regiones del planeta".


Siguiendo esta línea, su primera parada fue trabajar con los ictiosaurios del Jurásico Medio del sur de Alemania, presentes, mayormente, en la colección paleontológica del Museo de Historia Natural de Stuttgart, lugar donde sostuvo encuentros con la doctora y curadora de fósiles de vertebrados acuáticos del Museo, Dra. Erin Maxwell, para analizar imágenes de tomografía computacional a algunos especímenes registrados en ese lugar.


Posterior a ello, se trasladó a la ciudad de Oslo, en Noruega, para trabajar con ictiosaurios que fueron excavados desde el Triásico, Jurásico y Cretácico del ártico de Noruega y que se encuentran en preparación en el laboratorio de paleontología de la Universidad de Oslo. Según comentó Pardo "varios de estos ictiosaurios ya han sido publicados por mis colegas de la Universidad de Oslo y se pueden ver en exhibición en el Museo de la misma Universidad".


Finalmente, la investigadora magallánica fue parte de la 21° versión del Congreso Europeo de Paleontología de Vertebrados que se llevó a cabo en Longyearbyen en la Isla Svalbard (Ártico noruego), donde tuvo lugar su elección. Allí, presentó dos charlas, una que versó sobre las investigaciones de ictiosaurios en Magallanes y cuya exposición se realizó en el simposio de paleontólogos polares, y otra referente a una investigación que lleva en curso sobre paleopatologías. El evento, además, contempló salidas a terreno a las localidades desde donde han excavado más de 25 ictiosaurios en el Ártico noruego.


"Fiona" traspasando fronteras


El 2022, "Fiona", el fósil completo de una ictiosaurio hembra preñada, extraída del Glaciar Tyndall en la Región de Magallanes, se hizo conocida a nivel internacional tras la exitosa campaña científica liderada por la Dra. Pardo junto a un equipo de investigadores y profesionales provenientes de distintos lugares del planeta.


Esta dura y extrema expedición de 31 días, salió al mundo, meses después gracias al trabajo audiovisual de uno de los expedicionarios, el periodista de UMAG TV, Gastón Peralta Álvarez, quien estuvo a cargo de la realización del documental "Fiona, la madre del Tyndall", el cual la investigadora presentó y exhibió a la comunidad de la University Centre in Svalbard (UNIS), Noruega.


"Los comentarios que recibí fueron tremendamente positivos, con muchas felicitaciones para Gastón por la excelente captura de imágenes. Me comentaron sobre la importancia que tiene el crear este tipo de documentales en nuestro trabajo de excavaciones, ya que finalmente las personas que visitan los museos, sólo se encuentran con el material en exhibición y se pierde toda la historia del esfuerzo logístico y humano que hay detrás para realizar una excavación paleontológica. Varios colegas europeos me comentaron que tomarán esta idea para sus próximas campañas", concluyó.




inach-750x400genomas
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​En la instancia se subrayó el rol estratégico de esta región en el proceso de descarbonización nacional.

​En la instancia se subrayó el rol estratégico de esta región en el proceso de descarbonización nacional.

Serc-Magallanes
nuestrospodcast
chilenoruega
Banner 336x336 (1)
Noticias
Destacadas

crosur inv
BANNER JUNIO COVEPA
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


chilenoruega
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
BANNER JUNIO COVEPA
SANCHEZ POLAR 336X336 OTOÑO-06
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


anefmagallaneselecciones
BANNER JUNIO COVEPA
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
PUQ-336x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ POLAR 336X336 OTOÑO-06
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


la rata duo
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.