Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ MAMA
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

30 de enero de 2025

U. DE CHILE COLABORA EN PIONERO PLAN DE VIGILANCIA DE INFLUENZA AVIAR EN LA ANTÁRTICA

​Con el objetivo de implementar dos laboratorios en bases antárticas para vigilar y detectar in situ la influenza aviar altamente patogénica (HPAI) H5N1, se desarrolló un proyecto colaborativo entre el Instituto Antártico Chileno (INACH) y la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Casa de Bello.

jcr_content

En el marco del proyecto colaborativo de Vigilancia de Influenza Aviar Altamente Patogénica en el Territorio Antártico iniciadoo a fines del 2024, se instalaron dos laboratorios de investigación en las bases antárticas Escudero y O’Higgins, que corresponden al plan de vigilancia, detección y monitoreo en tiempo real de HPAI H5NI, una enfermedad viral que afecta tanto a aves como a otros animales.

La iniciativa, encabezada por el Dr. Marcelo González, investigador del Instituto Antártico Chileno (INACH), y el Dr. Víctor Neira, académico del departamento de Medicina Preventiva Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile, lograron establecer avanzados equipos de PCR en tiempo real, lo que permitió la detección rápida del virus en las muestras recolectadas en el continente blanco.

Los equipos de trabajo de Favet estuvieron compuestos por la doctorante Gabriela Muñoz, investigadora del Laboratorio de Virología Animal; el Dr. Cristián Torres, académico del departamento de Ciencias Clínicas; y las estudiantes de Pregrado Bárbara Quezada y Nikita Enciso, quienes recibieron previamente una capacitación en técnicas de diagnóstico de última generación.

Entre los participantes de Favet también se destacaron los estudiantes de Pregrado, Matthias Cabrera y David Gajardo, quienes estuvieron a cargo de la instalación y operación de los laboratorios en las bases antárticas Escudero y O’Higgins, respectivamente.

“Así, durante diciembre de 2024 Matthias Cabrera y David Gajardo se entrenaron y capacitaron en la obtención de muestras de animales vivos y muertos. Asimismo, implementaron la extracción de material genético y PCR en ambos laboratorios”, sostuvo el Dr. Neira, destacando que ambos laboratorios lograron exitosamente la implementación de los PCR en tiempo real e incluso ambos tuvieron muestras positivas de la enfermedad HPAI H5N1.

Por su parte, la vigilancia ambiental en aves voladoras, mamíferos marinos y pingüinos se realiza con el fin de identificar individuos sospechosos de estar infectados con este virus, incluyendo animales muertos o aquellos con síntomas neurológicos.

Una labor que se concentra principalmente en las cercanías de las bases antárticas y se complementa con la toma de muestras directas en pingüinos aparentemente sanos, recolectando de esta manera hisopados cloacales y muestras de suero.

En lo que respecta a la Base O’Higgins, la toma de muestras se lleva a cabo en las islas Kopaitic, Rosas e Isabel Riquelme, logrando recolectar un total de 60 muestras de pingüinos Pygoscelis e identificar cuatro especímenes muertos sospechosos de estar infectados con el virus, siendo dos pingüinos papúa, una paloma antártica y un lobo fino antártico.

“En total, se han procesado 26 análisis mediante PCR, priorizando las muestras sospechosas. De estas, la muestra de un lobo fino resultó positiva, detectando el virus en una muestra de encéfalo con un CT de 21 en el PCR género para influenza, compatible con HPAI H5N1”, explicó el profesor Neira, puntualizando que este hallazgo es relevante para la investigación, ya que el lobo fino no suele ser identificado como portador de este virus.

A pesar de que la toma de muestras en la Base Escudero ha sido lenta dada la priorización de análisis de PCR, se espera cumplir con los objetivos del proyecto dentro del plazo establecido. De hecho, hasta ahora se han realizado muestreos en las islas Rey Jorge y Ardley, logrando capturar 15 pingüinos Pygoscelis e identificaron 5 animales muertos sospechosos de la infección, siendo cuatro de ellos pingüinos papúa y 2 skuas.

“A la fecha se han realizado 72 análisis de PCR para el gen M genérico, siendo 2 animales positivos al virus. Ambos corresponden a las skuas muertas las que han sido confirmadas como positivas a HPAI H5N1. Dichos animales fueron identificados en las cercanías de la playa Elefantera”, señaló el Dr. Neira.

Durante el proyecto de vigilancia también se logró establecer una alianza de colaboración con otros grupos de investigación, como la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), permitiendo una comprensión completa de la situación epidemiológica. 

De hecho, junto con la doctorante Gabriela Muñoz, la NOAA se aseguró de realizar las actividades de muestreo durante las primeras semanas de enero del 2025, visitando la False round, Copa, Seal Island, Window Island, Rays Promontory, Start Point y San Telmo, para el conteo de mamíferos marinos y otras actividades logísticas.

Los siguientes pasos por seguir para este pionero proyecto de monitoreo y prevención consisten en continuar la vigilancia en la Base Escudero y realizar el análisis de las muestras pendientes, así como el envío de contramuestras al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). También se espera llevar a cabo la secuenciación de las muestras positivas obtenidas durante esta expedición en colaboración con la Dra. Catalina Pardo y los centros CEIRR.

Fuente: uchile.cl/


F10 simposio
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​Las dudas de los representantes comunales estuvieron centradas en las formas de financiamiento de la Política

​Las dudas de los representantes comunales estuvieron centradas en las formas de financiamiento de la Política

gorealcaldesmagallanes
nuestrospodcast
convenioslepmagallanes
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250
COVEPA MAYO_250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui


documentalpuntaarenazo
CROSUR 336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA MAYO_250x250PX
SANCHEZ MAMA
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


Inauguración Panuelo
COVEPA MAYO_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ MAMA
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


WhatsApp Image 2025-05-06 at 5
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.