Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

17 de julio de 2024

TERESA MAUDIER EN LA UMAG: "SI YO PUDIERA LLEGAR AQUÍ A ENTREGAR MI SABIDURÍA, SERÍA LA MÁS FELIZ"

​La educadora tradicional williche se refirió a la importancia de incorporar la perspectiva y los contenidos interculturales en espacios formativos de la región, como las escuelas, liceos y casas de estudios superiores. Su propuesta sigue siendo un desafío.

teresa maudier en la UMAG junto a luis toledo

​La maestra ancestral, investigadora y artesana williche, Teresa Maudier Colivoro, lleva 23 años intentando incorporar la educación intercultural en los establecimientos de Punta Arenas.

Su primer voluntariado lo efectuó en la escuela Padre Hurtado, tras lo cual siguieron intervenciones en el colegio Luterano y las escuelas Paul Harris y Argentina, la mayoría, sin retribución económica. Fue la primera integrante del Comité Consultivo de Cultura de Magallanes, donde conoció a la entonces directora de la Casa Azul del Arte, Elena Burnás, quien presentó un proyecto gracias al cual enseñó remuneradamente la técnica del telar a alrededor de 25 estudiantes del Liceo Sara Braun. "Por una parte fue bueno, porque yo le quise hacer ver a Educación y a CONADI que sí podíamos estar en las escuelas", dijo.

Teresa compartió esta experiencia, recientemente, en el "Conversatorio Biocultural: Educación Tradicional y Respeto por la Diversidad en la Academia", organizado por la Unidad de Derechos Humanos, Inclusión y Ciudadanía de la Universidad de Magallanes (UMAG). "Lo ideal sería que la Universidad implemente un ramo de interculturalidad, donde podamos venir a entregar lo nuestro. Eso sería lo ideal. Hicimos dos veces el wetxipantu acá afuera, plantamos un canelo, hemos hecho conversatorios, pero no hemos tenido el espacio para llegar a trabajar en las aulas. Si yo pudiera llegar aquí a entregar mi sabiduría, sería la más feliz", reflexionó.

Conversatorio en el mes del Wetxipantu

Karla Raín, encargada del área de Interculturalidad en la Unidad de DDHH, Inclusión y Ciudadanía y el Centro de Estudios Regionales de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la UMAG, explicó que el conversatorio tenía por objetivo "hablar acerca de cómo pueden traspasarse los conocimientos de la educación tradicional al currículo de la educación superior". El desafío es grande, agregó, porque "es algo inexplorado todavía en la Universidad, no es una temática que se haya tocado en profundidad aquí adentro".

Esta constatación es compartida por el profesor de Historia titulado en la UMAG, Luis Toledo. El educador williche resaltó el programa de educación intercultural bilingüe que ha estado funcionando a lo largo de 15 años aproximadamente en Magallanes, y "que hoy día ha podido ya llegar a formar no solamente talleres, sino que cursos", valoró.

En cuanto al desafío de la UMAG por integrar esta educación, comentó que "en la carrera de historia jamás se vio la historia oral como algo importante, sino que todo está en los libros. Así que por ahí también hay que recoger la valorización desde la academia al conocimiento indígena y cómo este conocimiento se va transmitiendo de generación en generación, porque nada del conocimiento indígena está escrito".

slepprofesores
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336X336

​El documento desarrollado en conjunto contiene medidas vinculadas con las condiciones laborales, desarrollo y bienestar docente en las distintas provincias.

​El documento desarrollado en conjunto contiene medidas vinculadas con las condiciones laborales, desarrollo y bienestar docente en las distintas provincias.

slepprofesores
nuestrospodcast
ENTREGA 6
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250
COVEPA 250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui
ENTREGA 6
CROSUR_336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
COVEPA 336X336PX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
publicite aqui
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
publicite aqui
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
SUPER-G-GIF
publicite aqui
Salvador Harambour
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
b34a85a7-5fd8-4245-b77c-838a284e1733-medium-standard-q100
publicite aqui
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
publicite aquí
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 OTOÑO_1
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
indheducacionmag
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.