26 de mayo de 2025
Esta mañana, en el programa “Buenos Días Región” de Polar Comunicaciones, la diputada y candidata presidencial del Partido Social Cristiano, Francesca Muñoz González, conversó con la comunidad sobre el despliegue de su candidatura presidencial en la región de Magallanes y los temas que ha recogido en terreno desde su llegada.
“Llegué el día sábado, en ese contexto me he reunido con algunas organizaciones de la sociedad civil donde hemos podido escuchar sus problemáticas. Hay un descontento, hay una preocupación por el estancamiento, la inseguridad”, comentó Muñoz, dando cuenta del diagnóstico social y político que ha recogido en su visita.
Durante su paso por la región, la diputada abordó también preocupaciones sobre infancia y vulnerabilidad. “Los índices de explotación sexual infantil continúan, en Magallanes han habido varios casos preocupantes al respecto”, advirtió. Añadió que “se han dado situaciones que no mejoran, donde se percibe que la crisis de Sename, ahora Mejor Niñez, continúa”.
La candidata presidencial también se refirió al malestar frente a la corrupción: “La ciudadanía quiere resultados frente a los casos de corrupción”, y reafirmó el enfoque ciudadano de su propuesta: “Escuchando a la ciudadanía, ese sello queremos darle a nuestra candidatura, una radiografía”.
En materia económica, Muñoz sostuvo que “un tema fundamental de Magallanes es el crecimiento económico, hay una necesidad de que se genere mayor inversión”. Criticó el actual desempeño en la zona asegurando que “estamos en un crecimiento mediocre, tiene que haber un reimpulso en la región de Magallanes”.
Respecto a la infancia y su relevancia para el Partido Social Cristiano, Francesca Muñoz reafirmó el enfoque valórico de su candidatura: “La familia es el núcleo fundamental de la sociedad, tenemos problemas con las tasas de natalidad”. Y cuestionó las políticas del actual gobierno: “Tenemos un gobierno que levanta las banderas del aborto libre, totalmente desconectado de lo que pide la ciudadanía respecto a la infancia”.
Se trata de 18 registros en los que se observan maniobras temerarias por parte de conductores en el centro de la ciudad
Se trata de 18 registros en los que se observan maniobras temerarias por parte de conductores en el centro de la ciudad