15 de junio de 2025
PRIMARIAS 2025: LOS CUATRO REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS CHILENOS EN EL EXTRANJERO PARA VOTAR
Según el Servel, se desplegarán 2.074 locales de votación en el territorio nacional y 119 en el exterior.

Este domingo 29 de junio se llevarán a cabo las elecciones primarias presidenciales tanto en Chile como en el extranjero, instancia que será de carácter voluntario.
Y previo a la realización de este proceso, el Servicio Electoral (Servel) publicó los datos electorales de las personas que están habilitadas para sufragar y la nómina de vocales de mesa.
Según explicó la presidenta del Consejo Directivo del organismo, Pamela Figueroa, estas elecciones serán voluntarias, pero los vocales deberán cumplir con su rol de manera obligatoria.
Al respecto, señaló que "es muy importante que lo hagan, porque recordemos que, si bien la votación es voluntaria en este caso, para quienes hayan sido designados vocales de mesa es obligatorio cumplir dicho rol, una tarea fundamental para el éxito de todo proceso electoral, y que nosotros como Servel valoramos y agradecemos mucho".
En este contexto, la autoridad informó que serán 81.900 personas las que se desempeñarán como vocales en Chile y 660 en el extranjero. Asimimo, detalló que se desplegarán 2.074 locales de votación en el territorio nacional y 119 en el exterior.
Voto en el extranjero: ¿quiénes pueden votar?
En primer lugar, desde el Servel indicaron que pueden sufragar "los afiliados al pacto que se inscribió para estas primarias" denominado "Unidad por Chile", y las personas independientes. Lo anterior "da un padrón total de 15.499.071 personas, tanto en Chile como en el extranjero".
"Para estas elecciones no figuran como habilitadas para votar todas las personas que estén afiliadas a partidos que no realizarán primarias", precisó la entidad.
24horas.cl

El nuevo sistema tendrá un periodo de marcha blanca inicial de tres meses, en el que se aceptará el pago mixto con tarjeta y con efectivo, para que las y los usuarios se adapten de forma paulatina a esta nueva modalidad de pago.
El nuevo sistema tendrá un periodo de marcha blanca inicial de tres meses, en el que se aceptará el pago mixto con tarjeta y con efectivo, para que las y los usuarios se adapten de forma paulatina a esta nueva modalidad de pago.


