19 de enero de 2015
Este día, el ejército patriota vence al último bastión español en Chile, al doblegar a la resistencia realista que se ejercía en el archipiélago de Chiloé.
Los trasandinos habían comenzado su lucha por la liberación de la monarquía castellana en 1810, pero recién pudieron proclamar su independencia ocho años después, sin incluir a Chiloé. En 1820 una expedición al mando de Thomas Alexander Cochrane intentó tomarla, pero no tuvo éxito. Hubo otra expedición fracasada en 1824, hasta que dos años después pudieron incorporarlas a la soberanía chilena (Todo es Historia N° 474).
Los primeros europeos en arribar a la isla fueron recibidos pacíficamente por los nativos en 1553, iniciando así la conquista española.
No obstante, los chilotes tuvieron una larga lista de heroicas sublevaciones y resistencias a los sucesivos intentos de dominación. Durante los años siguientes los conquistadores impusieron la encomienda y la inmigración forzosa de indígenas hacia los lavaderos de oro del centro de Chile y la constante explotación provocó una gran rebelión a fines del siglo XVI. Los indígenas vencieron y por muchos años la isla quedó prácticamente incomunicada. Llegaron después los misioneros y también los repetidos ataques de piratas y hubo más sublevaciones reprimidas con sangre (op. Cit.).
Cuando el ideal libertario comenzó a encarnarse en los criollos latinoamericanos, los chilotes los ignoraron y mostraron una notable fidelidad al rey de España. Muchos de ellos actuaron como milicianos para combatir a los revolucionarios.
Luego de la derrota, se manifestaron descontentos con los sucesivos gobiernos y muchos gobernantes respondieron con indiferencia a los reiterados reclamos por la postergación que se les imponía, a manera de represalia. Durante mucho tiempo siguieron llamándose chilotes y se negaron a autodefinirse como chilenos.
Esta situación, que agobió durante largas décadas a los nativos de Chiloé, es la que explica las masivas migraciones que sufrieron los pobladores del archipiélago, llegando a convertirse en sacrificada mano de obra asalariada por toda la Patagonia, a ambos lados de la cordillera.
El archipiélago está compuesto por una treintena de islas que abarcan unos 9000 kilómetros cuadrados de extensión.
Instancia permitió alinear estrategias operativas y de análisis frente a fenómenos criminales emergentes.
Instancia permitió alinear estrategias operativas y de análisis frente a fenómenos criminales emergentes.