7 de septiembre de 2025
PUNTA ARENAS INAUGURA SU SEGUNDO PUNTO LIMPIO
El nuevo espacio de reciclaje, ubicado en Hornillas con Pasaje 3.

Con la presencia de estudiantes, representantes de organizaciones y profesionales de la Unidad de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, la Municipalidad de Punta Arenas, junto a la empresa Rembre, inauguró el segundo Punto Limpio de la comuna, ubicado en la intersección de Hornillas con Pasaje 3, en el sector norte de la ciudad. Esta nueva infraestructura se suma al punto en la Plaza de los Dinosaurios y representa un nuevo espacio para fomentar el reciclaje en la comunidad.
El alcalde Claudio Radonich destacó la importancia de acercar estos espacios a distintos sectores de la ciudad: "Este es un sector muy importante, donde ahora ya no hay que ir tan lejos para reciclar. Estamos generando un espacio para los vecinos del lado norte; ya contamos con uno en el centro y queda pendiente el del lado sur. Estos puntos no son solo para venir a dejar cosas, sino también para aprender", señaló.
Por su parte, Guillermo Salinas, gerente general de Rembre Magallanes, empresa administradora del lugar, subrayó que el Punto Limpio tiene capacidad para recibir 10 tipos de materiales reciclables y será atendido por dos monitoras ambientales. "Su rol es educar a la comunidad sobre cómo segregar correctamente los residuos, para asegurarse de que el material llegue bien clasificado y limpio, para que sea fácilmente reciclable", explicó. Además, agregó: "El horario de atención es de lunes a sábado, de 11:00 a 19:00 horas, mismo horario con el que funcionan ambos puntos limpios".
En tanto, Catalina Higueras, ingeniera ambiental de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, detalló que desde su apertura en marzo, el primer Punto Limpio ha reunido más de 14 toneladas de materiales reciclables, y que la meta para 2025 es superar las 70 toneladas entre ambos centros. "Este nuevo punto es casi idéntico al de la Plaza de los Dinosaurios. Se pueden reciclar 10 tipos de materiales: cartón, papel, distintos tipos de plástico, aluminio, envases Tetra Pak y vidrio, que se deposita en las campanas que ya todos conocen", explicó.
La inauguración se enmarcó dentro de una serie de acciones ambientales impulsadas por el municipio, que incluyen la medición de la huella de carbono institucional, la actualización del Plan de Acción Comunal de Cambio Climático (PACC), y la reciente obtención del nivel de Excelencia del Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM).
Finalmente, el alcalde Radonich recordó que cerca del 80% de los residuos que desechamos son reciclables, y enfatizó la necesidad de reducir la presión sobre el actual vertedero municipal, considerando la demora de 5 años que tiene el Gore con el relleno sanitario: "Tenemos que hacer durar el vertedero, y eso significa invertir más allá. Pero lo más importante es reducir la cantidad de residuos que llegan, y una forma concreta de hacerlo es reciclando", concluyó.


La campaña fue presentada en el marco de Gobierno en Terreno de la Delegación Presidencial Regional.
La campaña fue presentada en el marco de Gobierno en Terreno de la Delegación Presidencial Regional.


