9 de septiembre de 2025
SENDA FORTALECE LA PREVENCIÓN EN LA COMUNA MÁS AUSTRAL DE CHILE
Con la presentación de la nueva coordinadora comunal, la entrega de resultados de la Encuesta de Juventud y Bienestar 2024 y diversas actividades comunitarias, SENDA reafirmó su compromiso de llegar hasta los lugares más apartados del país, acompañando a niños, niñas, jóvenes y familias en la vida diaria de Cabo de Hornos.
La prevención del consumo de alcohol y otras drogas es un desafío que no reconoce fronteras, y en Cabo de Hornos, la comuna más austral de Chile, este esfuerzo adquiere un significado especial.
A más de 2.400 kilómetros de Santiago, en medio de paisajes únicos y una comunidad pequeña pero activa, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, SENDA, se desplegó para reforzar el trabajo preventivo desde la vida cotidiana de sus habitantes.
En la Superintendencia de Bomberos se desarrolló una mesa de trabajo encabezada por el Director Regional (s) de SENDA Magallanes, Álvaro Díaz Roa, instancia que reunió a representantes de instituciones locales y a organizaciones comprometidas con el bienestar de la comuna.
En la oportunidad se presentó oficialmente a Margarita Anguita como nueva coordinadora comunal de SENDA Previene, programa que se ejecuta en convenio con la Municipalidad de Cabo de Hornos.
La coordinadora de SENDA Previene dio a conocer las principales líneas de acción que marcarán los próximos meses en el territorio.
El plan contempla un fuerte énfasis en el trabajo con niños, niñas y jóvenes, promoviendo actividades escolares y comunitarias que permitan reforzar factores protectores en la vida diaria: desde la participación en actividades deportivas y culturales, hasta la creación de espacios de encuentro familiar que fortalezcan la cohesión social.
Todo lo anterior, a través de la instalación de los programas preventivos que SENDA pone a disposición para el ámbito escolar, comunitario, familiar y laboral, dando cuerpo a los compromisos establecidos en el Plan de Acción de Drogas 2024-2030 con el que Chile cuenta e implementa en todo el país.
Durante la jornada también se dieron a conocer los resultados de la Encuesta de Juventud y Bienestar 2024, lo que permitió abrir un diálogo sobre los desafíos específicos que enfrenta la comuna. En un territorio donde las redes comunitarias y la cercanía entre los vecinos y vecinas son parte esencial de la vida cotidiana.

La actividad contó entre sus especialistas con la abogada y Consultora de UNICEF Chile, Andrea Collell Ortúzar, con vasta experiencia en el proceso de incorporar la mediación dentro del catálogo de respuestas dirigidas a adolescentes en el sistema penal (Ley 20.084).
La actividad contó entre sus especialistas con la abogada y Consultora de UNICEF Chile, Andrea Collell Ortúzar, con vasta experiencia en el proceso de incorporar la mediación dentro del catálogo de respuestas dirigidas a adolescentes en el sistema penal (Ley 20.084).


