Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
BIPAY 250X250
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
COVEPA JARDIN 36X336PX
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
fahion show
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR JARDIN 336PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ LOGO 336X336
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025

6 de septiembre de 2025

INFORME FEMICIDIOS 2024: REVELA AVANCES EN IDENTIFICACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LOS DELITOS EN CHILE

Los resultados evidencian avances en la respuesta del Circuito Intersectorial de Femicidios (CIF). ​

presentacion-informe-cif-2024

Los resultados del Informe Anual de Femicidios 2024, elaborado por el Circuito Intersectorial de Femicidios (CIF) y presentado por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género junto al Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), evidencian importantes avances. La articulación del CIF ha permitido mejorar las pesquisas, la detección y la calificación de los femicidios en Chile, lo que explica la variación registrada en los últimos años en los casos frustrados, así como la identificación de femicidios que no ocurren en el contexto de pareja y de suicidios femicida, ambos, incorporados gracias a la Ley Gabriela y la Ley Antonia.

Asimismo, el documento reveló que la mayoría de los casos de violencia de género ocurren en el ámbito privado, lo que refuerza la necesidad de continuar abordando el problema como un asunto de seguridad pública y seguir impulsando iniciativas como la Ley Integral contra la Violencia hacia las Mujeres, que entre otros aspectos, permite mejorar la fiscalización de las medidas cautelares y establecer un mecanismo de supervisión judicial para garantizar su cumplimiento y pertinencia.

La ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, sostuvo que desde el Gobierno, estan “enfrentando la violencia de género con decisión, a través de la modernización del SernamEG; del fortalecimiento del trabajo del Circuito Intersectorial de Femicidios; con la promulgación de la Ley Antonia, que tipifica el suicidio femicida, y la Ley de reparación de víctimas de femicidio, que a la fecha ha permitido la entrega de decenas de pensiones a hijos e hijas menores de edad de víctimas de femicidio. Dejaremos un país más preparado para enfrentar la violencia de género, con una ley integral para su prevención, sanción y erradicación, con una institucionalidad más fuerte y más robusta”.

Por otro lado, la directora nacional del SernamEG, Priscilla Carrasco, afirmó que “la clarificación de los flujos de derivación, la comunicación oportuna entre instituciones y la implementación de protocolos con enfoque de género han optimizado la toma de decisiones y asegurado procedimientos respetuosos hacia las mujeres víctimas de violencia extrema. Como Servicio, nuestro compromiso es entregarles una atención integral a través de nuestros centros especializados y de primera atención, con apoyo jurídico y psicosocial, que acompañe sus procesos de recuperación. Gracias a este trabajo, logramos llegar al 95% de las mujeres víctimas de femicidio frustrado”, concluyó.

Cifras

El análisis de los femicidios consumados en Chile entre 2014 y 2024 muestra que estos delitos se han mantenido relativamente estables. En relación a los femicidios frustrados y tentados han registrado variaciones en los últimos años, lo que refleja la mejora de los mecanismos de reconocimiento e identificación, ya que anteriormente estos casos eran calificados como delitos de lesiones leves o menos graves.

En todos los tipos de femicidio, la agresión se produjo principalmente en el domicilio en común y, en segundo lugar, en el domicilio de la víctima. En los casos consumados, esta situación alcanzó un 32%, mientras que en los femicidios frustrados llegó a un 47%. Por otro lado, el 97% de los femicidios fueron cometidos por personas con vínculos íntimos de pareja con la víctima. Estas cifras refuerzan la necesidad de abordar la violencia de género como un problema de seguridad pública y no como un asunto privado.

En relación al tramo de edad, en los femicidios consumados, las principales víctimas son mujeres jóvenes adultas, mientras que los agresores se concentran en hombres de entre 30 y 45 años. La mayoría de los casos ocurrieron en espacios vinculados a la vida cotidiana de las mujeres, especialmente en el hogar compartido, que continúa siendo el principal lugar donde ocurre este tipo de delito.

Atención institucional

En los casos de femicidio frustrado, el SernamEG alcanzó al 95,6% de las víctimas, entregando representación jurídica y atención psicosocial a través de sus centros especializados y Residencias Transitorias. Asimismo, en el 53,2% de estos casos se aceptó el apoyo del SernamEG, donde además hubo presentación de querella, iniciando un proceso judicial, mientras que en los femicidios consumados lo hizo en el 85,7% de los casos.

A su vez, la entrada en vigencia de la Ley 21.565 de reparación para víctimas de femicidio, ha tenido un impacto significativo en la vida de hijas e hijos de las mujeres víctimas, así como en sus familias. Durante 2024, el SernamEG gestionó la entrega de 131 pensiones de reparación.

Esto se suma a la modernización del SernamEG, que en 2024 permitió la apertura de un Centro de Atención Especializada en cada región. Estos centros han brindado 20 mil atenciones psicosociales a más de 3 mil usuarias y han gestionado cerca de mil 500 representaciones jurídicas, lo que representa un aumento de cinco veces en comparación con años anteriores.

Nota técnica

El Circuito Intersectorial de Femicidio (CIF) está conformado por Carabineros, Policía de Investigaciones, Servicio Médico Legal, Ministerio Público, Subsecretaría de Prevención del Delito, Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y SernamEG, con la futura incorporación de la Subsecretaría de la Niñez y Gendarmería. Los datos reportados en el Informe Anual 2024 provienen del Sistema de Registro de la Red de Asistencia a Víctimas (SRAV) correspondientes al período enero-diciembre de 2024.


1fd3fad4-0efb-481c-9b5a-4d117bfcffd8
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

Durante la primera jornada, se completaron los 350 cupos disponibles en menos de dos días.


Durante la primera jornada, se completaron los 350 cupos disponibles en menos de dos días.


TRÁMITE DIGITAL DE TRÁNSITO (5)
nuestrospodcast
CENTRAL DE CARNES
BANNER TARAGUI GIF
Noticias
Destacadas

CROSUR JARDIN 336PX
COVEPA JARDIN 36X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BIPAY 250X250
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025


TRÁMITE DIGITAL DE TRÁNSITO (5)
amigo familia
CROSUR JARDIN 336PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
CASINO 336x336-gif
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA JARDIN 36X336PX
SANCHEZ LOGO 336X336
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


sag-fun
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
BANNER FEP
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
PAX
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025
PUBLICITEAQUI336X336
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ LOGO 336X336
fahion show
publiciteaqui250x250
BANNER FEP
publiciteaqui250x250


fondecyt
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.